Cómo emigrar y residir en Luxemburgo: Consejos, requisitos, trámites y documentos

El Gran Ducado de Luxemburgo es uno de los países europeos con más alto estado de bienestar. Es un destino ideal para quienes quieran vivir en un entorno más tranquilo, seguro y con amplias posibilidades de trabajo.

Si tienes pasaporte de la Unión Europea los requisitos para vivir en Luxemburgo son bastante sencillos. Puedes entrar sin restricciones, trabajar y solicitar tu residencia europea durante los primeros tres meses de estancia.

Este pequeño país está situado entre Alemania, Bélgica y Francia y es conocido como el centro financiero de Europa. Tiene 3 idiomas oficiales (alemán, francés y luxemburgués), aunque gran parte de la población domina y habla con fluidez el inglés. Su moneda oficial es el Euro y tiene una de las economías más fuertes del mundo.

Luxemburgo posee culturas y tradiciones diversas por encontrarse entre la Europa romana y la Europa germánica. Por eso, la fuerte inmigración ha hecho que este país sea muy receptivo con los foráneos y sus tradiciones. Los inmigrantes representan más del 45% de la población. 

En esta guía conocerás todos los requisitos para vivir en Luxemburgo siendo español. También te mostraremos los requisitos que tienes que cumplir si quieres trabajar, estudiar, iniciar un negocio o vivir tu jubilación allí. Además, conocerás las principales zonas y ciudades donde vas a tener mejores ofertas laborales.

Requisitos para vivir en Luxemburgo siendo español

Los requisitos para vivir en Luxemburgo para los ciudadanos europeos son bastante sencillos.

Este país se apega a todos los convenios de la UE que permiten a los españoles vivir y trabajar en todo su territorio legalmente. No obstante, si quieres quedarte aquí más de 90 días debes solicitar tu residencia europea ante las autoridades del Ministerio de Asuntos Exteriores y europeos.

El proceso es bastante simple y se realiza una vez hayas llegado al país. Estas son las condiciones y requisitos para ir a vivir a Luxemburgo:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Haber alquilado o adquirido algún inmueble en el país.
  • Tener un trabajo formal con contrato que lo acredite.
  • Los estudiantes deben estar registrados en una institución de educación pública o privada autorizada en Luxemburgo.
  • Si eres empresario, jubilado o estudiante debes contar con los recursos suficientes para mantenerse en el país.
  • Declaración de llegada a Luxemburgo expedida en los primeros 8 días de tu llegada al país.
  • Tener un seguro médico internacional que tenga cobertura en el país.
  • No tener antecedentes penales.
  • No ser considerado como persona non grata en algún país de Europa

Como ciudadano europeo puedes trabajar en Luxemburgo durante 3 meses sin solicitar ninguna clase de permiso. Si planeas trabajar más de este tiempo permitido es necesario que hagas la Declaración de Llegada en los primeros 8 días de estancia. Si lo haces después, deberás pagar una tasa de tramitación.

Documentación y papeles para emigrar y residir en Luxemburgo

Si cumples todas las condiciones para vivir en Luxemburgo debes realizar tu solicitud de residencia europea. Esto lo debes hacer en la Oficina de Inmigración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de la ciudad donde vas residir. Además, debes preparar la siguiente documentación:

  • Pasaporte vigente con fotocopia a color.
  • 3 fotografías con fondo blanco, a color y en tamaño pasaporte.
  • Certificado de la Declaración de Llegada a Luxemburgo.
  • Certificado de Salud y comprobante del seguro médico internacional.
  • Certificado de antecedentes penales en España y de los países donde hayas residido legalmente durante los últimos 5 años.
  • Un contrato de un domicilio en alquiler.
  • Acreditación de que tienes fondos suficientes para mantenerte en el país.
    • Si eres trabajador, debes entregar un contrato laboral emitido y firmado por tu empleador. En él, se deben especificar todas las condiciones del trabajo.
    • Si eres estudiante o jubilado, debes demostrar que tienes aproximadamente 3000€.
    • Si eres empresario en otros países y tienes fondos suficientes, debes demostrar tu solvencia económica. Igualmente, debes mostrar una acreditación de que estás facultado para trabajar por cuenta propia.
    • Estos fondos pueden estar depositados en cualquier banco dentro de la Unión Europea.
  • Los estudiantes deben demostrar una constancia de admisión en una universidad pública o privada de Luxemburgo. También son válidos los cursos y programas de formación superior.
  • Los emprendedores deben presentar un plan de negocio con todos los detalles de su idea de negocio. Del mismo modo, los trabajadores por cuenta propia en oficios cualificados deben demostrar titulación para poder ejercer su profesión.

Esta información es completamente orientativa y puede modificarse según el contexto social y político de Luxemburgo. También influyen sus relaciones diplomáticas con España y/o la Unión Europea. Por ejemplo, ante la alerta sanitaria mundial la entrada a los países de Europa central es más rigurosa que en otras zonas de la región.

Trámites para emigrar a Luxemburgo

Luxemburgo es muy organizado a nivel institucional. Una vez tengas los requisitos para emigrar debes seguir estos pasos al pie de la letra para no tener ningún problema.

  • Debes estar en Luxemburgo para empezar los trámites de la residencia europea. Para entrar, basta con que presentes tu pasaporte o DNI español. Recuerda que, aunque puedas entrar con tu DNI, vas a necesitar el pasaporte europeo para todos los demás trámites.
  • En los 8 días posteriores a tu llegada a Luxemburgo, debes hacer una Declaración de Llegada. Esto es en la Administración de Comuna donde tienes la intención de establecer tu residencia. Allí debes presentar tu pasaporte europeo, tus antecedentes penales, el seguro médico y el certificado de salud.
    • La Administración de Comuna empezará el proceso de registro. En lospróximos 3 meses conseguirás los requisitos restantes para la residencia europea.
    • Te entregarán una carta de certificación que te servirá para conseguir trabajo para más de tres meses y alquilar una propiedad. Deberás guardarla para luego presentarla en la formalización de la residencia.
    • En caso de que hagas la Declaración de Llegada tras 8 días de estancia, deberás pagar una tasa de tramitación. Esta puede ir de los 20 hasta los 200 €, dependiendo del tiempo que lleves en Luxemburgo.
  • Si tienes planeado trabajar, puedes buscar empleo solo con tu pasaporte europeo y el certificado de Declaración de Llegada. Asegúrate de que el contrato especifique todas las condiciones y que tenga una duración mayor de 3 meses.
  • También debes conseguir un alquiler bajo contrato formal. Si te estás quedando con un amigo o familiar, esta persona debe presentarse contigo como tu cuidador y llenar el formulario correspondiente.
    • Esta figura también te puede servir en caso de que no consigas empleo formal en Luxemburgo durante estos tres meses. El cuidador debe colocar en el formulario que puede hacerse cargo de tus gastos mientras consigues un trabajo.
  • Si vas a estudiar, empieza los trámites de admisión o inscripción en algún centro educativo de Luxemburgo. En prácticamente todos puedes ser admitido solo con tu pasaporte.
  • Si eres jubilado o empresario sólo debes asegurarte de tener un inmueble alquilado o comprado. También debes preparar las acreditaciones que demuestren tu estado económico (estados de cuenta bancarios, títulos de propiedad de inmuebles, certificación de que eres dueño de una empresa, etc.).
  • Una vez hayas completado estos pasos, guarda todos los requisitos y dirígete a la Oficina de Inmigración más cercana a tu domicilio. Todos los documentos que entregues deben estar traducidos a alguno de los idiomas oficiales de Luxemburgo: francés, alemán o luxemburgués.
  • Allí te harán una breve entrevista. Te preguntarán tu estado actual en el país y por qué has elegido Luxemburgo para vivir de manera prolongada.

Después de formalizar y aprobar tu solicitud, la Oficina de Inmigración te enviará una tarjeta de residencia con una vigencia de 5 años. Esta la podrás renovar y al cabo de otros dos años podrás solicitar una residencia permanente.

La tasa de aprobación es de más del 90% y generalmente tarda 15 días en llegar al buzón de correo en tu domicilio.

Tipos de residencia en Luxemburgo

Si eres ciudadano de la U.E. y quieres emigrar a Luxemburgo, podrás estudiar, trabajar, invertir y vivir en el país durante 5 años con posibilidad de renovación. Eso sí, siempre y cuando tengas todos los requisitos para vivir en el país. Deberás registrar tu llegada y formalizar tu estatus como residente europeo.

Si eres ciudadano de terceros países (fuera de la Unión Europea) tienes otras opciones para residir de forma legal en territorio luxemburgués:

  • Visa Schengen
  • Short Stay Visa
  • Long Stay Visa
  • Student Visa
  • Family Reunification Visa

En cada uno de estos visados o permisos deberás cumplir con distintos requisitos y condiciones. Son mucho más complicados de solicitar que la residencia europea. De hecho, la mayoría no se pueden tramitar estando en Luxemburgo. Tendrás que hacerlo en el consulado luxemburgués de tu país.

¿Cómo obtener permiso de residencia en Luxemburgo?

Los requisitos para vivir en Luxemburgo siendo español son muy sencillos si sigues el proceso con detenimiento. Podrás registrar tu residencia europea presentando tu pasaporte en regla y justificando tu permanencia en el país.

Si no es tu caso, podrás solicitar alguna residencia en Luxemburgo para ciudadanos No europeos. Puedes encontrar más información en la página oficial de la Oficina de Inmigración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Luxemburgo.

¿Qué obligaciones y derechos tengo como residente emigrante en Luxemburgo?

Entre los requisitos para vivir en Luxemburgo están las obligaciones que debes cumplir para permanecer de manera legal en el país. Para empezar, deberás hacer tu Declaración de Llegada. Después, has de tramitar tu residencia europea en el periodo legal establecido antes de que transcurran 3 meses desde tu llegada a la nación.

Además, debes cumplir con las siguientes condiciones:

  • Deberás cumplir con responsabilidad las leyes luxemburguesas, contribuyendo al desarrollo social, civismo y respeto.
  • En Luxemburgo, el derecho a residir de un ciudadano de la UE (y de los miembros de su familia, si es el caso) está condicionado a que no dependan injustificadamente del sistema de bienestar social.
    • Esta dependencia se evalúa hoy considerando criterios como: la cuantía y la duración de los impuestos contributivos pagados, el período de residencia, los trabajos y ocupaciones de los miembros, etc.
    • Lo más recomendable es que no permanezcas mucho tiempo desempleadoo sin ejercer ninguna actividad lucrativa.
  • Todos los ingresos de empleados y empresarios están sujetos al impuesto sobre la renta. Estos pueden ir del 15% al 40%. Su tasa impositiva se calcula de acuerdo a tus ingresos. También se considera tu estado y tu situación familiar.
  • Cada trabajador está sujeto a una tarjeta fiscal. Esta es enviada por la administración tributaria al domicilio del contribuyente cada año. Sirve para hacer el pago de impuestos y otros tipos de trámites de transferencias comerciales.
  • Es imprescindible que estés documentado todo el tiempo con tu pasaporte o residencia europea. En caso de que tu identificación sea requerida por una autoridad y no la tengas, puedes ser multado.

Por otra parte, no son pocos los derechos que tienes como residente europeo en Luxemburgo. En este país se toman muy en serio el respeto por derechos humanos, diversidad y democracia.

  • Podrás circular por Luxemburgo sin restricciones.
  • Trabajar o empezar tu propio negocio con todos los beneficios y protecciones de ley.
  • Acceder a los sistemas de educación y salud. Ambos son públicos, eficientes y de calidad de primer mundo. De hecho, el Estado cubre más del 80% del coste de todos tus gastos en materia de salud.
  • Tendrás la posibilidad de formar una familia, casarte y entrar y salir del país cuando quieras.
  • Tienes derecho a un mínimo de 26 días laborables de vacaciones pagadas y 10 días festivos al año.
  • También podrás abrir una cuenta bancaria, comprar propiedades y realizar todo tipo de actividades comerciales.
  • Podrás pedir una renovación de tu residencia europea cuando hayan pasado 5 años. Este proceso es bastante sencillo y no tarda más de una semana.
  • Debido a que es un país lleno de inmigrantes y otras culturas, en Luxemburgo la diversidad es algo que se respeta mucho. Existen leyes que te protegen contra distintas formas de odio y discriminación por sexo, género, nacionalidad u orientación sexual.

¿Puedo entrar como turista y quedarme a trabajar o estudiar?

Sí, si eres español tienes la opción de buscar un empleo durante tu estancia como turista en Luxemburgo. Pero recuerda que debes hacer la Declaración de Llegada en tu primera semana en el país. Después, debes presentar todos los requisitos antes de que se cumplan 90 días desde tu entrada.

Una vez lo hayas realizado podrás seguir trabajando y hacer tu vida en Luxemburgo. Recuerda que si no cumples con esta normativa corres el riesgo de perder tu empleo y ser multado por las autoridades.

¿Puedo vivir en Luxemburgo con residencia en España?

No, los requisitos para vivir en Luxemburgo siendo españolsolo aplican para ciudadanos nacionales o nacionalizados. Si tienes una residencia o visado de España, solo podrás ir a Luxemburgo durante 90 días (en la mayoría de los casos) y sin permiso para buscar un empleo.

Si quieres cambiar tu residencia a Luxemburgo debes empezar el procedimiento de solicitud desde 0. Has de tramitar alguna de las visas que ofrece la Oficina de Inmigración luxemburguesa: Visa Schengen, Short Stay Visa, Long Stay Visa, Student Visa o Family Reunification Visa.

Si quieres ver más opciones para vivir en la Unión Europea, puedes ver requisitos para vivir en Noruega, requisitos y documentos para vivir en Portugal o requisitos para vivir en Dinamarca.

Cómo puedo trabajar en Luxemburgo

Si cumples con todas las condiciones para emigrar a Luxemburgo podrás trabajar en lo que quieras apenas entres en el país. No necesitarás ningún permiso y tendrás derecho a todos los beneficios que establece el Estado para los trabajadores públicos y/ privados por cuenta propia o ajena.

¿Necesita un español permiso de trabajo?

Inicialmente no. Podrás buscar trabajo donde quieras solo presentando tu pasaporte europeo y los requisitos regulares al momento de solicitar un empleo. Si quieres vivir y trabajar más de 3 meses, debes formalizar tu residencia europea en Luxemburgo.

Estos requisitos para vivir en Luxemburgo son bastante sencillos. Se tramitan en la Oficina de Inmigración del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos. La podrás encontrar en la capital (la Ciudad de Luxemburgo, o Stad Lëtzebuerg en luxemburgués) o en ciudades como Esch-sur-Alzette, Differdange, Dudelange y Pétange.

¿Qué se necesita para trabajar en Luxemburgo?

Si eres español será bastante fácil conseguir empleo en Luxemburgo. En efecto, tener un trabajo formal con contrato es parte de las condiciones para emigrar a este país con una residencia europea. Cuando vayas postularte a un trabajo en Luxemburgo tienes que presentar los siguientes requisitos:

  • Pasaporte y DNI español vigentes.
  • Curriculum vitae con toda tu formación académica y experiencia laboral.
  • Debes tener una dirección de un piso o habitación en alquiler.
  • Certificado de que hablas alemán, francés o luxemburgués, esto depende de la empresa donde vayas a postularte. Además, en muchos trabajos te pueden pedir solo que hables inglés.
  • Certificado de salud emitido bajo los protocolos internacionales.
  • Certificado de seguro médico.
  • Te entrevistarán personalmente para determinar si eres el indicado para el trabajo.

En algunas ocasiones te pueden pedir más o menos requisitos de los mencionados, todo depende del tipo de empleo al que te has postulado.

Por ejemplo, para los trabajos más cualificados te pueden solicitar cartas de recomendación de tus antiguos empleadores o un portafolio profesional. Para trabajos no cualificados pueden contratarte sin que hables ninguna de las 3 lenguas oficiales. Esto ocurre principalmente en puestos de lavaplatos, personal de limpieza, cocineros, ayudantes, etc.

¿Qué ofertas de trabajo hay para españoles?

En Luxemburgo han aumentado el número de emigrantes españoles y latinoamericanos en los últimos años. Esto ha generado muchas ofertas de empleo para nativos hispanohablantes en diferentes sectores del mercado laboral: Hoteles, call center, niñeras, tiendas etc.

No obstante, también suelen pedir que domines el inglés o tengas conocimientos de alguna de las tres lenguas oficiales (alemán, francés y luxemburgués).

Si eres profesional altamente cualificado y cumples las condiciones para vivir en Luxemburgo tienes posibilidad de encontrar empleos como:

  • Directores ejecutivos
  • Profesionales en marketing
  • Persona de salud
  • Ortodoncistas
  • Administradores de empresas
  • Profesores Universitarios
  • Profesores de idiomas
  • Enfermeras especializadas en adultos mayores
  • Periodistas

Cómo buscar trabajo en Luxemburgo desde España

Aunque si eres español puedes comenzar a trabajar apenas entres en Luxemburgo, también puedes buscar trabajo desde España.

Empieza creándote un perfil en LinkedIn. Aquí conocerás gran parte del mercado laboral y verás todos los requisitos que debes tener para postularte. Además, podrás conocer aspectos importantes del empleo (salario, derechos como trabajador, información detallada de los empleadores, etc.).

Otras páginas web que también te pueden servir para encontrar empleo en Luxemburgo desde Españason:

Principales ciudades y zonas para mudarse a Luxemburgo

Luxemburgo es un país muy próspero lleno de ciudades bastante modernas, tranquilas y con calidad de vida. Como miembro fundador de la U.E. (y gracias a su excelente ubicación geográfica central) es la sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. También lo es del Banco Europeo de Inversiones y de la Secretaría General del Parlamento Europeo.

Es un país con gran respeto por las instituciones y con un amplio mercado financiero y laboral donde participan activamente todos sus ciudadanos. Esto garantiza una economía fuerte con sueldos bastante altos y gran poderío económico en toda su población.

De hecho, muchas empresas internacionales tienen oficinas aquí, y es una de las naciones más igualitarias de Europa.

¿Cuál es el mejor lugar para vivir en Luxemburgo?

Si cumples todos los requisitos para vivir en Luxemburgo es bueno que sepas cuáles son las mejores zonas para establecerte. El país está dividido en tres distritos, Diekirch, Grevenmacher y Luxemburgo. Estos están divididos en 12 cantones y en cada cantón hay varias comunas (o pequeñas ciudades).

El mejor lugar para vivir de Luxemburgo dependerá de cuáles son tus propósitos en el país. Algunas ciudades son mejores para estudiantes, otras para trabajadores y emprendedores, y otras para jubilados y vacacionistas permanentes.

Sin embargo, en todas conseguirás calidad de vida y posibilidades para realizarte. Estas son las mejores ciudades para vivir en Luxemburgo:

  • Stad Lëtzebuerg
    • Esta es la Ciudad de Luxemburgo, capital del país y centro económico de Europa. Tiene más de 115.000 habitantes y gran parte de la población es extranjera.
    • La mayoría de los trabajos disponibles, así como las escuelas y universidades, se encuentran en el centro de la ciudad.
    • Los alquileres son bastante caros, aunque se pueden conseguir con más facilidad que en otras ciudades de Europa.
    • A pesar de que la ciudad no es particularmente grande, su diseño es muy interesante. Está distribuida en varios niveles bien conectados entre ellos.
    • Se divide en 24 áreas, algunas de las más populares son: Limpertsberg, Howald, Strassen Merl y Belair.
  • Mosselle Valley
    • Es una de las mejores zonas de la región, ya que está en la frontera con sus principales vecinos. Específicamente se encuentra al noreste de Francia, suroeste de Alemania y este de Luxemburgo.
    • Hay mucha diversidad cultural y los empleos principales están en el sector turístico.
    • Además, alberga varios centros de recreación y los alquileres son mucho más económicos que en el centro de Luxemburgo.
    • Podrás conocer bonitos paisajes y dar un largo paseo en barco por el río. Disfrutarás de maravillosas vistas y lugares ideales para hacer picnics.
    • Además de por su vino, esta región también es muy conocida por su carnaval anual.
  • Echternach
    • Se encuentra cerca de la frontera de Alemania y es la población más antigua del país.
    • Es el centro histórico y cultural de la región de Mullerthal. Verás calles laberínticas, paisajes increíbles y torres de la antigua muralla.
    • Esta ciudad tiene mucho ambiente artístico y juvenil, pues hay actividades de entretenimiento para todas las edades.
    • Los alquileres son un poco complicados de conseguir, aunque los precios son bastante accesibles para ser un centro turístico.
    • Cada año se realiza calendario de eventos. Podrás asistir a conciertos, festivales, etc.
    • También hay muchas rutas de ciclismo y senderismo, así como parques infantiles, hoteles y restaurantes
  • Vianden
    • Es uno de los principales centros turísticos de Luxemburgo, con un gran número de turistas y visitantes locales durante todo el año.
    • Es un destino adecuado para jóvenes que quieran trabajos diferentes y que puedan tener contacto con otras culturas.
    • Verás antiguas carreteras, iglesias góticas, torres medievales y un gran complejo de restaurantes, bares y discotecas.
    • La mayoría de alquileres son pequeños apartamentos. Las propiedades más grandes suelen ser compartidas por estudiantes.
    • También es otro escenario popular entre los senderistas y quienes buscan explorar los hermosos bosques.

¿Cuál es la mejor zona de Luxemburgo para trabajar?

El centro de Ciudad de Luxemburgo (cuyo nombre oficial en luxemburgués es Stad Lëtzebuerg) es la zona con mayor oferta laboral en el país. Encontrarás muy buenas opciones para varios campos de trabajo cualificados y no cualificados. Desde empresas del sector financiero y telecomunicaciones, hasta centros turísticos y todo tipo de industrias.

En esta ciudad encontrarás un gran número de tiendas, restaurantes, bares, museos y sitios turísticos que buscan trabajadores durante todo el año. Aquí, las empresas contratan extranjeros de forma sencilla, incluso si aún están solicitando su residencia europea en Luxemburgo.

¿Cuál es la ciudad más barata para vivir en Luxemburgo?

Las ciudades luxemburguesas más baratas son Clervaux y Wiltz. Aquí puedes conseguir alquileres con precios más bajos, otros servicios también son más económicos (incluso los impuestos). No obstante, son algo solitarias y alejadas, con ofertas laborales limitadas y sueldos más reducidos.

¿Por qué emigrar y residir en Luxemburgo?

Luxemburgo es uno de los países europeos con mejor calidad de vida en todos los aspectos. Conseguirás muy buenas ofertas laborales, una excelente educación y grandes posibilidades de realización personal, familiar y profesional.

  • Uno de los aspectos más reconfortantes de vivir en Luxemburgo es la sensación de seguridad. Puedes caminar en cualquier parte del país sin miedo a agresiones o robos.
  • Es posible trabajar y vivir siendo español y aunque solo sepas inglés. Además, el proceso para solicitar tu residencia europea es muy sencillo y no te llevará mucho tiempo.
  • Hay muchas oportunidades. Luxemburgo posee una economía basada en la gestión de fondos de inversión, telecomunicaciones, logística, gestión aeroespacial, banca privada y gestión de capitales, turismo, etc.
  • La brecha salarial entre hombres y mujeres es del 5%. Considerando que en la mayoría de países de Europa es de más del 15%, este es un porcentaje bastante bajo. Además, hay muchas políticas igualitarias y la perspectiva de género es algo que se enseña desde la escuela.
  • El sistema de salud es excelente y casi todas las necesidades de atención médica están cubiertas por el seguro de salud público. Además, muchos empleadores ofrecen seguro de salud complementario a sus trabajadores.
  • Todo el transporte público, incluidos autobuses, tranvías y trenes, se pueden utilizar en todo el país sin pagar un euro.
  • Cada detalle está bien planificado y organizado. Todas las instituciones son eficientes, las ciudades son limpias e incluso los servicios públicos son de los mejores de Europa.

Preguntas y dudas sobre mudarse a Luxemburgo

Estas son algunas de las dudas más frecuentes de los españoles en busca de los requisitos para ir a vivir a Luxemburgo.

¿Cuánto dinero se necesita para vivir en Luxemburgo?

Luxemburgo es más caro que otros países de Europa, incluso más que sus vecinos cercanos Francia, Bélgica y Alemania. Por esta razón es necesario que tengas un colchón financiero de al menos 4.500 euros antes de emigrar a este país.

Los costes mensuales estimados para una familia de 4 personas son de unos 4.800 euros, mientras que para una persona sola pueden llegar a los 2.800 euros. Los rubros principales son:

  • Alojamiento. Un domicilio para una sola persona puede tener un coste de 2.200 euros aproximadamente. También son algo complicados de encontrar dependiendo de la ciudad donde te encuentres.
  • Comida. El mercado mensual para una sola persona tiene un coste promedio de 250 euros.
  • Transporte. El transporte en Luxemburgo es completamente gratis en la mayoría de rutas.

Algunos precios referenciales en Luxemburgo que te pueden servir son:

  • Menú completo en restaurante de comida rápida 9 euros
  • Cerveza nacional en el supermercado 1,75 euros
  • Botella de vino tinto de mesa de buena calidad 9 euros
  • Gastos de luz, agua y electricidad para 2 personas 199 euros
  • 2 entradas para el cine 19 euros
  • 1 paquete de cigarrillos 7 euros
  • 1 litro de gasolina 1,20 euros

¿Cuánto le cuesta a un estudiante vivir en Luxemburgo?

La educación superior en Luxemburgo está dividida en el sector público y privado. Hay Universidades que no cobran matrícula, aunque debes pagar una única tasa anual que puede ir de 700 a 4500 euros.

En las universidades privadas, las tasas de matrícula dependen del curso que elijas. Por ejemplo, en las escuelas de negocios las matrículas tienen un coste promedio de 17.000 euros por año.

Por otra parte, es frecuente que las universidades de Luxemburgo ofrezcan residencias a sus estudiantes. Esta es una forma de alojamiento mucho más barata, pues son hasta un 80% más económicas que los alquileres en la ciudad.

¿Cuánto tiempo puedo estar en Luxemburgo?

Si viajas como turista con tu pasaporte europeo podrás circular sin restricciones por territorio luxemburgués durante 3 meses. En este tiempo podrás estudiar, trabajar y realizar todo tipo de actividad comercial.
Si lo que quieres es permanecer más tiempo, debes hacer una Declaración de Llegada en tu primera semana en el país. De esta forma, podrás empezar el trámite de tu residencia europea. En 90 días tendrás que juntar y presentar todos los requisitos para legalizar tu residencia ante la Oficina de Inmigración de tu ciudad.

¿Cuál es el salario mínimo en Luxemburgo?

Aunque el Estado luxemburgués tiene fijado un sueldo mínimo de 2200 euros al mes, la mayoría de la población laboral gana más.
Por ejemplo, los empleos no cualificados pueden tener sueldos de hasta 3500 euros o más. Por su parte, los cualificados superan los 5000 euros. Todo depende del tipo de trabajo que tengas y del empleador.
Ahora que ya sabes todo el proceso para emigrar a Luxemburgo, no olvides que podrás solicitar fácilmente la residencia europea. Así conseguirás muchas opciones para trabajar, estudiar y circular tranquilamente por este país tan próspero y prometedor.

Consejos, documentos y requisitos para vivir en más países

Deja un comentario