Costa Rica es uno de los países más desarrollados de Centroamérica, capaz de ofrecer a sus habitantes un buen nivel de ingreso y una buena calidad de vida. Sus playas paradisíacas, sus selvas tropicales y su cultura relajada de “Pura Vida” son algunos de sus principales atractivos turísticos.
Todas estas características han atraído en los últimos años un gran flujo de migrantes europeos y una creciente comunidad de trabajadores internacionales. Todo esto ha aumentado el coste de vida en el país. De hecho, muchos extranjeros residentes en Costa Rica han empezado su aventura como turistas y se enamoraron a tal punto de querer quedarse.
Costa Rica es conocido como uno de los países más felices del planeta. Cuenta con una democracia estable y consolidada que ha funcionado en paz y sin necesidad de un ejército nacional desde 1948.
Quédate con nosotros y descubre los requisitos necesarios para vivir en Costa Rica siendo español.
Requisitos para vivir en Costa Rica siendo español
Para establecerte de manera legal en Costa Rica deberás solicitar una visa de residencia temporal o permanente en el país. El Gobierno costarricense en muy exigente y solicita diversos requisitos según la situación particular del solicitante. Puedes verificar todos los detalles en la página Web de la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica.
En líneas generales, necesitarás cumplir con los siguientes requisitos:
- Pagar 50 $ por concepto de solicitud de visa de residencia. El pago debe hacerse en la moneda local (colones).
- Si has accedido al país con una visa de turista, la misma deberá estar activa y deberás cancelar 200 $ por concepto de cambio de categoría.
- Carta de justificación o motivos para residir en el país.
- Pasaporte en vigor.
- Certificación apostillada de antecedentes penales.
- 6 Fotos actualizadas tamaño pasaporte.
- Referencias de trabajos anteriores.
- Certificado de nacimiento.
- Permiso de conducir.
- Informe médico actualizado.
- Huellas dactilares.
- Libro de familia.
Documentación y papeles para emigrar y residir en Costa Rica
La documentación que necesitarás tener a mano para emigrar y residir en Costa Rica es la siguiente:
- Antecedentes penales.
- Carta de justificación o motivos para residir en el país.
- Pasaporte en vigor.
- Informe médico actualizado.
- Titulaciones académicas.
- Certificado de nacimiento.
- Libro de familia.
- Fotos recientes.
- Permiso de conducir.
- Constancias de trabajos anteriores.
Trámites para emigrar a Costa Rica
Si tienes pensado emigrar a Costa Rica puedes empezar los trámites desde España. Debes solicitar en el consulado costarricense una visa de posible residente. Esta es la manera más segura y más recomendada para empezar esta nueva etapa.
No obstante, también es verdad que muchos migrantes simplemente entran en Costa Rica en condición de turista. Una vez pasado el tiempo de permanencia o antes, empiezan los trámites para obtener su residencia.
Como español, no necesitarás tramitar una visa de turista para entrar en este país centroamericano. No obstante, los agentes aduanales te solicitarán cumplir con los siguientes requisitos:
- Pasaporte en vigor y buen estado.
- Pasaje de retorno con fecha menor a 90 días.
- Disponer de al menos 100 $ en efectivo por mes de estancia.
- Reserva de hotel o dirección exacta a dónde vas a llegar.
Una vez estés en Costa Rica deberás empezar el proceso para regularizar tu situación legal. Lo deberás hacer ante la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica. Deberás:
- Llevar todos los documentos solicitados para la solicitud de la residencia temporal.
- Completar el formulario de filiación.
- Pagar 200 $ por el cambio de categoría legal y 50 $ por la solicitud.
Si ya tienes una visa de posible residente no deberás cancelar la cuantía por concepto de cambio de categoría.
Una vez que tu expediente esté completo en la oficina de migración, podrás permanecer con tranquilidad en el país hasta obtener la respuesta. Esta la recibirás en un máximo de 90 días.
Tipos de residencia en Costa Rica
Los tipos de residencia que se pueden tramitar en Costa Rica son los siguientes:
- Residencias temporales: Se trata de una autorización de permanencia temporal en el país. Esta estará relacionada con la forma de obtener ingresos del solicitante. El tiempo de la residencia es superior a los 90 días y hasta por 2 años, prorrogables por 2 años más.
Este permiso se otorga a inversionistas, empresarios, pensionistas, deportistas, empleados especializados por cuenta propia y empleados especializados en relación de dependencia, siempre y cuando dicha plaza no pueda ser cubierta por algún costarricense.
- Residencia permanente: Se obtiene al demostrar un vínculo de primer grado con un costarricense. También te la conceden al tener una residencia temporal durante más de 3 años. Permite al extranjero permanecer en el país de manera indefinida y con total libertad laboral.
- Categorías Especiales: No son residencias, sino permisos para trabajar o estudiar en el país por un tiempo limitado. Al terminar el tiempo del permiso, el extranjero deberá abandonar el país o tramitar otro tipo de residencia desde 0.
- Asilo o Refugio Político: Si tienes fundados temores de persecución por causa de género, religión, raza o política, podrás acogerte a la protección que ofrece el país. Deberás contar con pruebas y respaldos suficientes.
- Durante el proceso obtendrás permisos de trabajos temporales. Tras 3 años de aprobado, podrás empezar el trámite para obtener una residencia permanente.
¿Cómo obtener permiso de residencia en Costa Rica?
Para obtener el permiso de residencia deberás dirigirte a la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica. Allí, deberás consignar todos los documentos solicitados y pagar la tasa establecida para el inicio del proceso.
¿Qué obligaciones y derechos tengo como residente emigrante en Costa Rica?
Los extranjeros con residencia permanente en Costa Rica gozan de la protección de todas las leyes laborales y sociales establecidas en el país. De hecho, como residente podrás participar en todo tipo de tareas o actividades económicas lícitas.
No obstante, la vigente Ley de Migración y Extranjería costarricense establece ciertos límites a las empresas en relación con la mano de obra extranjera. El total de empleados extranjeros no puede superar el 10% de la nómina y sus salarios no pueden superar el 15% total anual.
¿Puedo entrar como turista y quedarme a trabajar o estudiar?
Si, para ello debes empezar los trámites de solicitud de una visa de residencia temporal antes del vencimiento de tu estancia como turista. Este trámite tiene un coste inicial de 200 $.
Sin embargo, si quedarte a vivir en Costa Rica es una posibilidad para ti, lo ideal es solicitar una Visa de posible residente antes de ingresar al país. Esta te hará más sencillo el trámite para obtener tu permiso de residencia.
¿Puedo vivir en Costa Rica con residencia en España?
No. Para vivir en Costa Rica necesitarás obtener una residencia permanente o temporal en el país.
Cómo puedo trabajar en Costa Rica
El mercado laboral costarricense es muy competitivo. Dado que la educación universitaria en el país es accesible, los locales cuentan con los conocimientos y el nivel de cualificación exigida por las empresas.
Asimismo, el gobierno ha establecido una serie de medidas para proteger la mano de obra local. Las empresas solo pueden contratar un extranjero si no logran encontrar un trabajador local cualificado.
Aun así, si cuentas con una buena formación universitaria y un buen nivel de inglés, podrás optar a una gran opción de ofertas de trabajos cualificados. También tendrás la opción de acceder a trabajos temporales en la industria del turismo y del entretenimiento.
¿Necesita un español permiso de trabajo?
Sí. Un requisito indispensable para trabajar en Costa Rica es disponer de una visa de residencia temporal o permanente. De esta forma, estarás autorizado para trabajar en el país.
¿Qué se necesita para trabajar en Costa Rica?
Una visa de residencia que te autorice para trabajar en relación de dependencia o por cuenta propia.
Cómo obtener el permiso de trabajo en Costa Rica
Para obtener el permiso de residencia deberás dirigirte a la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica. Allí, deberás consignar todos los documentos necesarios y empezar el proceso de solicitud.
¿Qué ofertas de trabajo hay para españoles?
La estructura económica de Costa Rica está basada en la exportación de productos y en el turismo. Por ello, encontrarás muchas opciones de trabajo en esas áreas. También podrás encontrar trabajos en los campos de ingeniería eléctrica, civil, comunicaciones e informática.
Cómo buscar trabajo en Costa Rica desde España
Puedes empezar tu búsqueda de trabajo en Costa Rica accediendo a los diversos portales web locales de empleo. Otra opción que también puedes tener en cuenta es contactar a empresas españolas establecidas en Costa Rica.
Los principales portales de empleo usados en Costa Rica son:
- Computrabajo.
- Opción Empleo.
- Te Coloco.
- Acción Trabajo.
- Info Jobs.
- CrTrabajos.
- Empleos.net.
¿Puedo vivir en Costa Rica y trabajar online?
Sí. De hecho, Costa Rica es un destino ideal para nómadas digitales gracias a su sistema tributario basado en el principio de territorialidad. Los ingresos que se obtienen en el extranjero estarán exentos de impuestos.
Descubre otros países con los requisitos, documentos y visa para vivir en Estados Unidos, requisitos para vivir en Nueva Zelanda o los requisitos y visa para vivir en Bali.
Principales ciudades y zonas para mudarse a Costa Rica
Veamos a continuación las principales ciudades de costa Rica:
- San José: Es la capital y la ciudad más poblada del país, con alrededor de 320.000 habitantes. Se ubica en el valle central de la nación. Ofrece la posibilidad de una alta calidad de vida, con una economía activa, un buen nivel de seguridad y excelentes servicios públicos. Asimismo, su arquitectura muestra una gran influencia europea con una gran diversidad de edificios coloniales.
- Alajuela: Está a unos 20 km de San José y forma parte de la Gran Área Metropolitana. Es la segunda ciudad más poblada (276.000 habitantes) y posee importantes atractivos naturales. Destacamos los parques nacionales Volcán Poas y Volcán Arenal, así como el parque Zoo Ave.
- Cartago: Ciudad ubicada al sureste de la capital que alberga 151.000 habitantes. Es un destino turístico famoso por su Basílica, en la cual encontrarás a la Virgen negra, conocida como La Negrita. También cuenta con el Volcán Irazú, unos de los pocos volcanes activos de la región.
- Heredia: Se sitúa a solo 10 km de San José y cuenta con unos 128.000 habitantes. Es conocida como la ciudad de las flores y también como la capital del café costarricense. Por ello, concentra un gran nivel de actividad económica y comercial del país.
- Puntarenas: Una ciudad llena de historia y tradiciones, ubicada en la costa y con una gran extensión de territorio. Cuenta con uno de los puertos más representativos del país, en el cual surgieron las primeras exportaciones de la nación durante el siglo XIX.
¿Cuál es el mejor lugar para vivir en Costa Rica?
No hay una sola respuesta a esta pregunta, ya que dependerá de tu situación actual y de lo que buscas en Costa Rica. Si deseas encontrar un lugar plácido y tranquilo donde disfrutar de tus años de jubilación, ciudades como Cantón de Atenas, Monteverde y San Isidro de El General son excelentes opciones.
Si buscas un buen empleo o invertir en negocios la mejor opción será vivir en San José o en algunas de las ciudades de la Gran Área Metropolitana. Aquí encontrarás mayores oportunidades laborales, así como una economía activa y floreciente.
¿Cuál es la mejor zona de Costa Rica para trabajar?
La Gran Área Metropolitana es la mejor zona para trabajar. Concentra la mayor parte de la actividad económica del país y las ciudades más urbanizadas. En esta zona se encuentran las ciudades de San José, Alajuela, Heredia y Cartago.
¿Cuál es la ciudad más barata para vivir en Costa Rica?
La ciudad más barata para vivir en Costa Rica es Limón. Tiene una población de 96.000 habitantes y está situada en la costa. Su principal fuente de ingresos es la actividad turística, por lo que en la ciudad se habla mucho en inglés.
¿Por qué emigrar y residir en Costa Rica?
Emigrar a Costa Rica es una opción cada vez más popular gracias al modo de vida de sus habitantes y los impresionantes paisajes que ofrece. De hecho, este país es uno de los países más desarrollados de la zona con una economía floreciente y una democracia sólida.
Presume de uno de los mayores índices de desarrollo humano de América Latina. De hecho, su capital, San José, ha sido nombrada una de las mejores ciudades para vivir en Latinoamérica.
Asimismo, vivir en Costa Rica significa disfrutar de un clima agradable durante todo el año. También tendrás la posibilidad de explorar su gran diversidad de oferta natural en todo momento.
Preguntas y dudas sobre mudarse a Costa Rica
Antes de finalizar, vamos a dar respuesta a las dudas más comunes sobre la vida en Costa Rica:
¿Cuánto dinero se necesita para vivir en Costa Rica?
El coste de vida en Costa Rica es uno de los más altos de Centroamérica, en parte porque los costarricenses tienen acceso a buenos sueldos. Veamos los gastos más representativos para que te hagas una idea:
- Alojamiento: Un apartamento pequeño te puede costar entre 300 y 500 USD al mes. Mientras que un piso de 3 habitaciones te costará entre 700 y 950 USD.
- Servicios básicos: La factura de gas, luz y agua puede rondar los 60 $ al mes. El servicio de Internet de banda ancha te costará aproximadamente 30 $ al mes.
- Alimentación: Un menú completo en un restaurante de comida rápida te costará unos 7 $. Mientras que en un restaurante más formal te saldrá en 10 $. Comprar el total de alimentos para 2 personas te costará unos 200 $ al mes.
- Transporte: Un taxi te costará aproximadamente 2 $ por un trayecto de entre 1 y 2 kilómetros. Un viaje sencillo en transporte público equivale a 0,7 $ y el abono mensual sale en 38 $.
- Ocio: Una entrada al cine cuesta alrededor de 6 $ y al teatro unos 12 $. La cuota mensual al gimnasio te costará unos 50 $. Una copa vale unos 6 $.
En general, una pareja podrá vivir cómodamente en Costa Rica con ingresos de entre 1500 y 2000 USD al mes. Con un ingreso de 3000 $ podrás obtener un estilo de vida lujoso.
¿Qué tan bueno es vivir en Costa Rica?
Las ventajas de vivir en Costa Rica superan con creces los inconvenientes. En primer lugar, los costarricenses encaran la vida siempre con una sonrisa y, además, son muy solidarios. De hecho, el país disfruta de una gran paz y sin necesidad de un ejército propio desde 1948.
La integración en la comunidad local es muy simple y hay muchas ciudades ideales para vivir. Asimismo, el país cuenta con uno de los mejores sistemas educativos de América latina y un buen nivel de atención médica.
Los amantes de la naturaleza encuentran en Costa Rica un verdadero paraíso con preciosas playas y todo tipo de selvas tropicales. Podrías saborear un sinfín de oportunidades de aventuras al aire libre. Todas estas características te permitirán experimentar el estilo “Pura Vida” que te ofrece este hermoso país.
¿Cuánto tiempo puedo estar en Costa Rica como turista?
Podrás permanecer hasta 90 días en Costa Rica en condición de turista.
Requisitos, trámites y consejos para vivir en otros países
Consejos para emigrar y residir en Rusia: Requisitos, trámites, documentación y visa
Cómo emigrar y residir en China: Requisitos, trámites, visa y documentos
Cómo emigrar y residir en Brasil: Requisitos, documentos, visa y trámites
Cómo emigrar y residir en Bali: Requisitos, trámites, documentación y visa
Consejos para emigrar y residir en Estonia: Requisitos, trámites y documentos
Vivir y trabajar en Noruega: Requisitos, trámites y documentos
Abogado de profesión, especialista en trámites legales y derecho financiero y tributario. Doble grado en Derecho y Administración de Empresas. Mi objetivo es ayudar a las personas a cumplir los requisitos de todos sus trámites de una manera fácil y ágil.