Requisitos y trámites para obtener la visa de trabajo en España

Cada año son miles los ciudadanos extranjeros que solicitan alguna visa de trabajo en España. Por suerte, el sistema de migración español ofrece distintas alternativas que te pueden conceder un permiso o residencia. De esta forma, podrás trabajar legalmente en el país.

Podrás hacer el proceso dentro o fuera de España. Todo depende de tu perfil profesional, tus posibilidades económicas, el estado migratorioy ciertas condiciones según el tipo de visado laboral que quieras obtener.

Aquí conocerás los distintos tipos de residencias que puedes solicitar. No obstante, nos centraremos un poco más en los permisos de trabajo regulares por cuenta ajena o propia. Estos son los que más llaman la atención de los ciudadanos extranjeros que quieren vivir en este país.

¿Qué es la visa de trabajo en España?

La visa de trabajo España es un permiso que te concede la autorización para trabajar en territorio español. Es una opción pensada para los ciudadanos extranjeros no europeos. Se puede tramitar estando ya en España, o desde el consulado español en tu país de origen.

Tipos de visa de trabajo en España

Actualmente existen diferentes tipos de visados, permisos y residencias que te permiten trabajar en España con diferentes condiciones. Estas son las alternativas que te puedes solicitar:

  • Permiso de trabajo regular por cuenta ajena
    • Se solicita desde tu país de origen, en las oficinas del consulado español.
    • Necesitarás un empleador para procesar tu solicitud en España.
  • Permiso de trabajo regular por cuenta propia
    • Se solicita desde tu país de origen, en las oficinas del consulado español.
  • Visado de emprendedor
    • Se solicita en territorio español, siempre y cuando tengas un estado migratorio legal.
    • Tienes que demostrar que vas a emprender un proyecto innovador dentro del mercado español
  • Visado como altamente cualificado
    • Se solicita en España, siempre y cuando tengas un estado migratorio legal.
    • Aplica para las personas que han conseguido un trabajo con alto grado de responsabilidad dentro de una empresa estable.
    • Debes tener estudios superiores a nivel de Posgrado, Master o Doctorado.
    • Debes tener un ingreso anual de más de 50.000 €.
  • Arraigo Social, Laboral o Familiar
    • Se solicita en territorio español si tienes un estado migratorio irregular.
    • Debes tener más de 2 o 3 años viviendo en España.

En la mayoría de los casos, los ciudadanos extranjeros tienen la posibilidad de optar por más de una vía para la visa de trabajo en España. Lo más importante es analizar bien tu situación económica, profesional y familiar y encontrar el camino que pueda darte mejores resultados.

Si buscas otro tipo de visado, puedes ver los requisitos y trámites para visa a España.

¿La visa de estudiante de España permite trabajar?

Inicialmente, NO. La visa de estudiante solo te permite matricularte en una institución española pública o privada un tiempo determinado y cumpliendo ciertas condiciones. No tienes la posibilidad de conseguir un trabajo de manera paralela.

No obstante, hay algunas vías con las que puedes pasar de tu visa de Estudiante a un permiso o visado especial para trabajar en España:

  • Puedes solicitar un permiso a extranjería para realizar prácticas laborales curriculares o extracurriculares. Como máximo debe ser de 20 horas semanales.
  • Si ya llevas más de un año estudiando, puedes solicitar un Visado de Altamente Cualificado o el Permiso para la Búsqueda de Empleo. Este último es un permiso bastante reciente, especialmente pensado para estudiantes.
  • Si llevas más de 3 años estudiando en España, puedes solicitar tu permiso de trabajo regular. Este es un proceso un poco más sencillo que si lo solicitas de manera convencional (desde el consulado de tu país).

Si no tienes tu visa de estudiante, a continuación, conocerás más detalladamente cómo puedes solicitar tu permiso de trabajo regular en España.

Requisitos para visa de trabajo en España

En cada una de las modalidades varían los requisitos y condiciones para tener tu visa de trabajo en España.

En caso del permiso de trabajo por cuenta ajena deberás cumplir estos requisitos:

  • Deberás tener un empleador que te contrate de manera formal, mediante una oferta de trabajo legal y segura. Él será el encargado de gestionar la solicitud formal ante la Delegación Provincial del Ministerio de Trabajo.
  • Este empleo debe estar en la “lista de escasez”, ya que no cualquier oferta de trabajo sirve para realizar esta solicitud. Puedes consultar este catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura y asegurarte de que la oferta sea válida para la Oficina de Extranjería.
    • Este punto es bastante importante. Es muy difícil que te concedan el permiso de trabajo regular con una oferta de empleo que pueda ocupar un ciudadano español.
    • No obstante, esta lista de escasez no es valorada si tu empleador demuestra que ciudadanos españoles han rechazado esta oferta de trabajo.
    • También puedes saltarte este paso si eres hijo o cónyuge de una persona extranjera con residencia legal en territorio español.
  • No puedes solicitar este permiso de trabajo estando en España. Es estrictamente necesario que estés en tu país de origen. Si estás en España con visa de turista, o en situación irregular, tienes que volver a tu país y hacer el trámite en el consulado español.

Por otra parte, estos son los requisitos para el permiso de trabajo por cuenta propia:

  • Al igual que con el permiso de trabajo por cuenta ajena, debes realizar la solicitud estando en tu país de origen. Este requisito no aplica si se trata de un Visado Emprendedor en el que demuestras que realizarás un emprendimiento innovador.
  • También tienes que mostrar tus calificaciones académicas y tu experiencia laboral dentro del campo en el que quieras trabajar. Este requisito lo puedes acreditar mediante cursos y diplomados. Todo depende del campo laboral donde quieras asentar tu proyecto.
  • Debes tener fondos suficientes para financiar la actividad que deseas realizar en España. De hecho, en el momento de la solicitud, debes demostrar que el al menos el primer año de operaciones está cubierto con tu inversión inicial.
  • Plan de negocios donde dejes constancia detallada de tu idea de inversión. Aquí tienes que explicar en qué consiste, por qué funcionará y cómo funcionará. Además, debes hacer énfasis en las razones por las que has decidido realizar este proyecto en España.
    • También debes detallar los costes globales, la fuente de inversión, etc.
    • Es importante que especifiques si tu empresa será una fuente de trabajo que pueda prosperar a largo plazo.
  • Debes enviar el plan de negocios a una de las 5 entidades competentes para que lo estudien y validen para tu solicitud. Por ejemplo, La Asociación de Trabajadores Autónomos de España.
  • Tendrás que darte alta como Autónomo.

Documentos y papeles para la visa de trabajo

De forma general, estos son los documentos y papeles que se solicitan para tener tu visa laboral de trabajo:

  • Pasaporte vigente.
  • Constancia que demuestre que careces de antecedentes penales en Españay/o en los países anteriores de residencia.
  • Dos fotos con fondo blanco y en tamaño carnet.
  • Cualificación profesional o experiencia acreditada suficiente en el ejercicio de tu actividad profesional.
  • Constancia de recursos económicos suficientes para tu manutención y alojamiento.
  • Disponer de un seguro médico privado.
  • No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmados convenios especiales.
  • Impreso de la solicitud EX-07 (permiso de trabajo regular por cuenta propia).
  • Comprobante de pago de los aranceles correspondientes.
  • Es probable que tengas que acudir a una entrevista personal en el consulado español de tu país para complementar el proceso.

Si estás en España de manera irregular o quieres solicitar visados especiales (emprendedor o trabajador altamente cualificado), debes cumplir con condiciones especiales.

Quizá también te interesa cómo solicitar y tramitar la golden visa o visa de inversión en España.

¿Cómo obtener una visa de trabajo en España? Trámites y procedimiento

La solicitud del permiso de trabajo regular es relativamente fácil de solicitar si cumples con todas las condiciones establecidas en la normativa vigente. Además, tiene una respuesta rápida y te garantiza una estancia más tranquila y con muchas ventajas.

¿Dónde debo solicitarla?

Cada visa de trabajo en España se solicita en lugares diferentes:

  • El permiso de trabajo regular por cuenta ajena debe ser solicitado por tu empleador en la Delegación Provincial del Ministerio de Trabajo en España.
  • El permiso de trabajo regular por cuenta propia debes solicitarlo tú mismo en el consulado español de tu país de origen.
  • La Visa de Emprendedor, Visa de trabajador Altamente Cualificado o La residencia por Arraigo deben ser solicitadas personalmente en la Comisaría de Policía más cercana a tu domicilio en España

¿Cuándo debo solicitarla?

La recepción de solicitudes de visas, residencias o permisos que te permiten trabajarse pueden realizar durante todo el año. Lo puedes hacer en el consulado de tu país de origen o en las Comisarías de Policía en el territorio español.

Lo más recomendable es que empieces los trámites con 4 meses de anticipación antes de llegar al país. Si ya estás en España, debes regularizar tu situación antes del vencimiento de tu estancia como turista.

¿Cómo es el procedimiento?

En el caso del permiso de trabajo regular por cuenta ajenadebes seguir los siguientes pasos:

  • Estando en tu país de origen, busca una oferta laboral en España según tu perfil profesional.
  • Una vez tengas la oferta, asegúrate de que esté en la lista de escasez de empleos. Si no lo está, tu empleador debe demostrar que ningún otro candidato español ha aceptado el empleo, o que tú estás más cualificado.
  • Después, tu empleador debe ir a la Delegación Provincial del Ministerio de Trabajo para empezar los trámites.
  • Una vez confirmen la solicitud, tu empleador enviará la documentación sellada a tu país de origen. Cuando lleguen, puedas consignar todos los requisitos completos en el consulado español.
  • El consulado puede tardar de 1 a 3 meses para procesar la solicitud. En caso de que sea aprobada, te pondrán un sello en tu pasaporte con el que podrás ingresar a España con este visado.
  • Una vez estés en España, debes dirigirte hasta una Comisaría Policial y solicitar el físico de tu Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE).

Y para el permiso de trabajo regular por cuenta propia tienes que:

  • Dirígete al consulado español de tu país de origen.
  • Allí debes consignar el impreso de la solicitud EX-07 y todos los demás requisitos.
  • El consulado tardará de 1 a 3 meses para procesar tu solicitud. Si la aprueban, te pondrán un sello en tu pasaporte con el que podrás acceder a España con este visado.
  • Cuando llegues a España tienes que ir hasta una Comisaría Policial y solicitar el físico de tu Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE).

Ten presente que esta información es completamente orientativa. Los procesos pueden flexibilizarse o radicalizarse según la situación actual de España en el campo laboral y económico. Igualmente, también influyen las relaciones que tenga con tu país de origen.

¿Quién debe autorizarla?

Las visas de trabajo en España son llevadas por la Oficina de Extranjería. En ellas se estudia y comprueba cada caso en particular y se informa directamente al solicitante sobre la aprobación o denegación de su solicitud. 

Para los permisos regulares de trabajoque se tramitan en los consulados españoles, también hay una Oficina de Extranjería.

¿Cuánto se tarda en obtenerla?

En la mayoría de los casos, los permisos de trabajo pueden tardar de 1 a 3 meses para dar una respuesta positiva o negativa.

¿Cuánto cuesta la visa de trabajo España?

Los aranceles varían según el tipo de solicitud que realices. Por ejemplo, para los permisos de trabajo regulares tienes que pagar una cuantía aproximada de 600 €. Para visados de Inversor, o Arraigo, debes pagar unos 300€.

Además, según sea el caso, debes demostrar los ingresos económicos que tengas o el poder de inversión que vayas a realizar en España (sobre todo en el permiso de trabajo regular por cuenta propia).

¿Me pueden denegar la visa laboral? ¿De qué depende?

Sí, existe la posibilidad de que tu solicitud sea rechazada si no cumples todos los requisitos que demande la Oficina de Extranjería española. Para que tu visa de trabajo sea aprobada se tiene en cuenta:

  • El estado migratorio debe ser lo más limpio posible, sin haber estado de manera ilegal en el territorio español.
  • No debes tener antecedentes penales de ningún tipo. Tampoco puedes figurar como persona indeseable en alguno de los países con los que España tiene convenios especiales.
  • Debes demostrar tu nivel académico y experiencia profesional en el campo en el que quieras trabajar.
  • Es necesario que tengas los medios económicos necesarios para mantenerte en el país y para realizar las inversiones que deseas hacer.
  • También debes gozar de buena salud y tener un seguro médico con amplia cobertura.

Además, todos los requisitos deben estar en perfecto orden, firmados y acreditados por las personas u organismos competentes.

¿Sabes cómo solicitar la visa no lucrativa en España? Descubre requisitos, trámites y documentación.

Renovación de visa laboral en España

Otro punto importante de la visa de trabajo en España es la renovación que debes hacer una vez haya vencido la vigencia de tu tarjeta de residente. Para ello, es necesario que cumplas con ciertas condiciones. No obstante, el proceso es bastante sencillo.

¿Puedo solicitar la renovación de la visa?

Sí, los permisos y visados que te permiten trabajar en España te dan la opción de renovación. Esto incluye los permisos de trabajo regulares y otras modalidades de residencia, como los arraigos. 

¿Cuándo y cómo puedo solicitar la renovación?

La visa de trabajo debe ser renovada para poder conservar tu estado migratorio legal y no perder la posibilidad de tener otros beneficios. Lo debes hacer cuando tengas más de 5 años viviendo en el país. 

  • El plazo de solicitud es durante los 60 días naturales previos a la fecha de expiración de la visa. También las puedes solicitar dentro de los 90 días naturales posteriores a la fecha en que hubiera finalizado su vigencia. Lo más recomendable es hacerlo antes de su vencimiento.
  • El proceso se realiza de manera personal. Lo puedes hacer en cualquier registro público y dirigido a la Oficina de Extranjería correspondiente a la provincia en la que vivas.
  • Debes demostrar que careces de antecedentes penales.
  • También debes mostrar tu pasaporte vigente y la tarjeta de residencia que quieras renovar.
  • En caso de el permiso de trabajo regular por cuenta ajena debes acreditar alguno de los siguientes supuestos:
    • Continuar con la relación laboral que te concede el permiso.
    • Haber realizado actividad laboral original durante un mínimo de 6 meses por año. Después debes haber suscrito un nuevo contrato de trabajo.
    • Haber realizado la actividad durante un mínimo de 3 meses por año. En este caso, la relación laboral se debe haber interrumpido por causas ajenas a ti. También debes haber buscado trabajo activamente en el Servicio Público de Empleo.
    • Tener otorgada una prestación contributiva de desempleo.
    • Que tu cónyuge -o pareja del hecho- disponga de los requisitos económicos suficientes para mantenerte estable en el país.
  • En caso del permiso de trabajo regular por cuenta propia debes cumplir alguna de estas condiciones:
    • Continuar con el trabajo que dio lugar al permiso. Debes haber cumplido con las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
    • Que tu cónyuge -o pareja de hecho- disponga de los requisitos económicos suficientes para reagruparte.
    • Si tu unidad familiar incluye 2 miembros, la cuantía mínima que deberás demostrar es la que represente mensualmente el 150% del IPREM. Si hay más de dos miembros, por cada miembro adicional se deberá sumar al 150% del IPREM un 50% más del IPREM.
    • Ser beneficiario de la protección por cese de actividad.
  • Cuando se notifique la aprobación de la renovación, deberás hacer la solicitud formal para recibir tu nueva tarjeta de identidad. Para ello, debes presentar el modelo oficial de solicitud EX-17

¿Cuánto tiempo dura una visa de trabajo en España?

El permiso laboral por cuenta ajena tiene una vigencia de 1 año. Por su parte, el permiso laboral por cuenta propia puede ser otorgado con 1 o 2 años de vigencia. Todo depende de tu caso particular. Las renovaciones generalmente son otorgadas con el mismo plazo de validez.

En caso de los otros visados y residencias que te permiten trabajar en España, el tiempo de vigencia también es de 1 o 2 años. Esto depende de tus circunstancias en el país y el cumplimiento de todos los requisitos que te pidan.

Por qué solicitar y tramitar la visa de trabajo en España

Tener una visa de trabajo es una gran oportunidad para abrirte paso en el competitivo mundo laboral español. De hecho, con cualquiera de estas visas, permisos y residencias para trabajar tendrás las siguientes ventajas:

  • Conseguirás un empleo bien pagado y ajustado a las normas vigentes para la seguridad social de los trabajadores.
  • Tendrás mejores accesos a la salud pública y a todo tipo de beneficios en instituciones académicas bancarias del país. Podrás acceder a estudios superiores, invertir, emprender, etc.
  • Llevarás una vida mucho más tranquila. Si trabajas de manera ilegal, correrás el riesgo de ser deportado a tu país de origen y afectar tu historial migratorio.
  • Podrás salir de España por los tiempos de ausencia permitidos sin que tu permiso se vea afectado.
  • Mantenerte con una residencia temporal legal te abre las puertas a la residencia permanente. Esto a su vez te permitirá optar por la nacionalidad española a largo plazo.
  • La renovación es bastante sencilla y siempre se te darán facilidades que se ajusten a tus circunstancias económicas y profesionales en el país.

¿Qué necesito para irme a vivir a España?

Aunque cada caso es diferente, España es un excelente destino para empezar una nueva vida. No obstante, es necesario que cumplas con todos los requisitos y normas para establecerte en el país. Viéndolo de forma general y orientativa, para vivir en España necesitarás:

  • Contar con un pasaporte vigente, con un mínimo de 6 meses de validez.
  • Aplicar a uno de los tipos de visa o residencias, como la visa de trabajo en España.
  • Tener certificado de antecedentes judiciales y certificado médico. También necesitas un seguro médico internacional.
  • En la mayoría de los casos debes rellenar correctamente el formulario de visa tipo 2.
  • También debes entregar 2 fotos con fondo blanco y el comprobante de pago de la tasa consular.
  • Tener constancia de visita al país. Esta puede ser: el turismo (con reserva de hotel y dinero en efectivo), la inscripción a un curso, alguna carta de invitación por parte de un residente, contrato laboral o certificado de voluntariado.
  • Presentar un certificado de fondos económicos y de alojamiento.
  • Una vez estés dentro, debes tramitar el Número de Identidad de Extranjero (NIE) y la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)

Recuerda que la legalidad de tu estancia es la clave para que puedas desarrollarte de manera integral en España. Al principio puede ser complicado, pero una vez hagas los trámites adecuados, podrás vivir mucho más tranquilo y disfrutar los beneficios que ofrece España.

¿Cómo puedo encontrar trabajo en España?

Para finalizar, hay que recalcar que encontrar trabajo en España dependerá de tu situación legal. Si no tienes un visado que te acredite como extranjero con capacidad de trabajar, no podrás conseguir un empleo bien pagado y que te ofrezca seguridad social.

Si aún estás en tu país de origen, aplica los siguientes consejos:

  • Prepara un CV bien estructurado donde señales toda tu experiencia académica y laboral.
  • Busca un empleo en las plataformas digitales disponibles
  • Solicita a tu empleador que te ayude con el trámite para un permiso de trabajo regular por cuenta ajena. De esta forma, podrás ingresar libremente en el país.
  • Si quieres emprender, prepara un plan de negocios detallado y preséntalo ante el consulado español. Esta es la única forma para que te otorguen un permiso laboral por cuenta propia.

Si ya estás en España, lo más recomendable es que:

  • Regularices lo antes posible tu estado migratorio mediante un empleo altamente cualificado.
  • También puedes solicitar un arraigo si ya llevas más de 2 o 3 años viviendo en situación irregular.

En cualquier caso, no olvides que también puedes consultar distintos organismos públicos y privados que te darán asesoría personalizada. Estos te ayudarán a encontrar la mejor vía para vivir y trabajar en España de manera legal.

Más requisitos para trámites migratorios

Deja un comentario