Si estás planeando viajar a España y no eres de la Unión Europea, debes contar con una autorización de la Oficina de Extranjería de este país. De esta forma, podrás entrar sin problema y circular libremente por todo su territorio. Este permiso es conocido como Visa España.
Da igual que quieras ir de vacaciones, estudiar, trabajar, o incluso empezar un proyecto de inversión personal. En cualquier caso, deberás solicitar una Visa España en cualquiera de sus modalidades especiales para extranjeros de todo el mundo. Así, tendrás todas las puertas abiertas con todo tipo de garantías.
En esta guía conocerás las diferentes alternativas, así como los requisitos y las condiciones que debes cumplir para solicitar tu Visa a España. Además, conocerás las ventajas de contar con un permiso legal para recorrer y disfrutar de este país.
Tipos de visa para España
Existen diferentes modalidades de visa a España que puedes tramitar para permanecer legalmente en el país un tiempo determinado. La mayoría de estas se solicitan en el consulado español de tu nación de origen y tienen procedimientos bastante rigurosos.
- Visa de turista (o Visa Schengen)
- Se solicita en tu país de origen.
- Podrás permanecer en España un periodo máximo de 90 días.
- Tienes derecho a circular libremente por todo el territorio español.
- Puedes realizar algún programa de estudios que tenga un periodo de duración que esté dentro de la vigencia del visado (Cursos de idiomas, cursos intensivos, programas de verano, etc.).
- Sin tarjeta de residencia temporal.
- Además, te habilita circular por el espacio Schengen por un plazo de 90 días: Países Bajos, Bélgica, Islandia, Italia, Austria, Grecia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal, Polonia, Francia, Suecia, Alemania, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Suiza, Dinamarca, República Checa, Hungría y Estonia.
- Visa de estudiante
- Se solicita en tu país de origen o en territorio español con visa de turista o Schengen.
- Puedes solicitarla según el tiempo que necesites para cursar tus estudios.
- Tendrás acceso a cursos, carreras de pregrado, programas especiales y estudios superiores de Posgrado, Máster o Doctorado.
- Para renovarla, debes seguir matriculado y con estudios activos en alguna institución académica española.
- No tienes permiso para trabajar. Solamente podrás hacer prácticas curriculares (o extracurriculares) sin superar las 20 horas semanales.
- Tendrás tarjeta de residencia temporal solo si tu visado tiene una vigencia superior a 6 meses. Sin embargo, su periodo no es válido para la tramitación de residencia permanente.
- Golden Visa
- Tienes permiso de estudiar, trabajar e invertir en el país.
- Es imprescindible que adquieras inmuebles o realices inversiones de al menos 500.000 € en España.
- Tiene vigencia de 2 años y no exige tiempo de estancia en el país.
- La renovación se entrega con 5 años de vigencia. Una vez transcurra este tiempo podrás solicitar más fácilmente la residencia de larga duración.
- No se tramita por el consulado de tu país de origen. Debes solicitarla en España, en las oficinas de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos.
- Tendrás tarjeta de residencia temporal con un periodo válido para la tramitación de residencia permanente.
- Visado de Emprendedor
- Se solicita en tu país de origen o estando en España con visa de turista o Schengen.
- Tiene una vigencia de un año y es de fácil renovación.
- Te permite emprender un negocio propio en España.
- Puedes incluir a tu pareja o a tus hijos en el visado.
- Tendrás tarjeta de residencia temporal con periodo válido para tramitación de residencia permanente.
- Residencia No Lucrativa
- Se solicita en tu país de origen y tiene vigencia de un año.
- Puedes estudiar y circular libremente por todo el territorio.
- La renovación es bastante sencilla.
- Tienes prohibido realizar cualquier clase de actividad remunerada en el país. Sin importar la naturaleza del trabajo, será considerada ilegal y dañarás tu historial migratorio.
- Es la alternativa ideal si quieres vivir y disfrutar de la cultura española un tiempo prolongado. Eso sí, necesitas tener los medios económicos para mantenerte.
- Tendrás tarjeta de residencia temporal con periodo válido para tramitación de residencia permanente.
- Permiso de trabajo regular por cuenta ajena
- Se tramita desde tu país de origen y te permite trabajar en España para un empleador.
- La vigencia máxima es de un año y te da posibilidad de renovación.
- Si lo deseas, también tienes permiso de estudiar.
- Tendrás tarjeta de residencia temporal, con periodo válido para tramitación de residencia permanente.
- Permiso de trabajo regular por cuenta propia
- Se tramita desde tu país de origen y te permite trabajar en España empezando un negocio propio de cualquier tipo.
- Tiene una vigencia máxima de un año y con fácil renovación.
- Podrás darte de alta como autónomo en España.
- Tendrás tarjeta de residencia temporal, con periodo válido para tramitación de residencia permanente.
Todos estos visados para estar en España varían un poco en los procesos de tramitación. Además, hemos omitido los permisos que se tramitan en España con características muy particulares: Residencias por Arraigo, Residencia por reagrupación familiar, Residencia por circunstancias excepcionales, etc., ya que no son el tema central de este artículo.
A continuación, podrás conocer las condiciones y requisitos a nivel general y específico que debes tener en cuenta en el momento de hacer la solicitud.
Requisitos para las visas a España
El Gobierno español tiene una Oficina de Extranjería bastante estricta. No obstante, te ofrece distintas alternativaspara que puedas tener la Visa España que más se adapte a tus necesidades. Antes de conocer los requisitos específicos de cada opción, veamos aquellos aspectos generales que debes cumplir en todo tipo de solicitudes:
- Debes ser ciudadano extracomunitario.
- Debes tener tu pasaporte vigente, con una fecha de vencimiento de al menos un año o 6 meses antes de tu solicitud.
- Certificado de salud conforme al reglamento internacional y al marco de la Unión Europea.
- Seguro médico internacional que tenga cobertura amplia en territorio español.
- No tener antecedentes penales en tu país de origen ni en otro país en el que hayas residido los últimos 5 años.
- Debes contar con los medios económicos necesarios para justificar tu estancia en el país. Estas cuantías varían según el tipo de solicitud.
Generalmente se piden cantidades de acuerdo al IPREM (El Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). En la actualidad, se calcula en unos 7.000 € al año, pero ten presente que esta cantidad varía cada cierto tiempo.
- También deberás consignar un modelo de solicitud específico de acuerdo al tipo de visado que quieres tramitar.
- Deberás presentar de 3 a 5 fotos a color, con fondo blanco y en tamaño carnet.
- Al hacer la solicitud formal deberás pagar las tasas correspondientes por trámite de autorización. El valor no es reembolsado en caso de ser rechazada tu visa, aunque generalmente no excede los 10,61 €.
- Los documentos entregados deben estar en perfecto estado y sin ninguna clase de irregularidad.
- En la mayoría de los casos se te hará una entrevista a la que debes asistir en los próximos 15 o 20 días después del momento de tu solicitud.
Ten en cuenta que esta información es completamente orientativa. Los requisitos pueden variar un poco según el consulado, la situación política y migratoria en España en el momento de la solicitud. También influyen las relaciones directas que tenga con tu país de origen.
Visa de turista (o Visa Schengen)
- Modelo de solicitud Visado Schengen impreso y correctamente llenado.
- Reserva del billete de ida a España y de vuelta a tu país(u otro destino).
- Debes consignar una prueba de alojamiento. En este caso, puedes presentar una reserva de hotelo una carta de invitación emitida por un ciudadano español o de la Unión Europea. También puede ser emitida por un ciudadano extranjero que viva en España legalmente.
- La acreditación de los fondos debe ser superior a 90 € por persona y día de estancia. El mínimo requerido son 800 €, o sea, 8 días de viaje (Esto varía según el país de origen).
- También puedes presentar toda clase de reservas o planes vacacionales que hayas programado para tu viaje. Esto ayudará a que tu visa de turista se apruebe mucho más rápido.
Visa de estudiante
- Debes tener la plaza confirmada en la institución donde realizarás tus estudios. Deberás acreditar esta información con una carta firmada y sellada por el centro académico.
- Modelo de solicitud EX-00 impreso y correctamente llenado.
- Si realizas la solicitud formal en el consulado español de tu país tiene que ser con al menos 60 días de anticipación para comenzar tus clases. Si estás en España como turista, no puedes solicitarla si te queda menos de un mes de vigencia de tu visa.
- Demostración de que tienes medios económicos suficientes para que puedas mantenerte durante tu estancia en España. La cantidad que se pide es del 100% del IPREM, 7.000 € aproximadamente.
Si llevas a un familiar, ya sea cónyuge o hijo, debes añadir un 70% más del IPREM. Si sumas un tercero, otro 50%.
- También debes dar información específica sobre tu alojamiento o el lugar donde vivirás durante la estancia en el país.
Golden Visa
- Es imprescindible que estés en España en un estado migratorio legal, ya sea con visa de turista o alguna otra residencia legal en el país. La solicitud se presenta en las oficinas de la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos.
- Para solicitar esta visa tienes cuatro tipos diferentes de inversiones que puedes realizar: Bienes inmuebles, acciones de una empresa española pública o privada, depósitos bancarios o fondos de inversión; o deuda pública
- Modelo de solicitud MI-T impreso y correctamente llenado.
- Tienes que demostrar la posesión de al menos 4 IPREM. Esta es una cuantía aproximada de 28.000 €. Si vas con tu familia, debes presentar 6000€ más por cada miembro adicional.
Según el consulado donde solicites la visa, estos recursos pueden estar en tu país. Sin embargo, también te pueden pedir que estén ya depositados en una cuenta de Banco en España.
- Debes presentar la documentación que demuestre las inversiones que has realizado en España.
- En caso de inmuebles, debes presentar el certificado de dominios y cargas. Este es un documento que expide elRegistro de la Propiedad de la localidad donde has adquirido las propiedades.
- Para los otros tipos de inversión, debes acreditar tu fuente de ingresos, estados bancarios y todo tipo de documentos que justifiquen tus operaciones.
- Además, consigna la documentación que demuestre tu solvencia económica relacionada con el IPREM.
Visado de Emprendedor
- Modelo de solicitud de Visa de Emprendedor impreso y correctamente llenado.
- Tu perfil como trabajador. Esto incluye tu preparación académica y toda tu experiencia laboral.
- Tienes que demostrar la posesión de al menos 4 IPREM. Esta es una cuantía aproximada de 28.000 €. Si vas con tu familia, debes presentar 6.000 € más por cada miembro adicional.
- Mostrar un Plan de Negocios donde describas detalladamente tu plan de inversión innovador. Aquí debes explicar en qué consiste y exponiendo las razones por las que decides realizar este proyecto en España. Especifica los costes globales, la fuente de inversión, etc.
Es imprescindible que sea una idea de negocio innovadora dentro del mercado español.
- Una ventaja de este visado es que no te pide un mínimo de inversión inicial. Si solo necesitas 5.000 € en tu plan de negocios, eso bastará para la solicitud.
- Debes enviar el plan de negocios a una de las 5 entidades competentes para que lo estudien y validen. La Asociación de Trabajadores Autónomos de España es una de ellas.
Residencia No Lucrativa
- Debes estar fuera de España para solicitar esta visa. Puede ser en el consulado español de tu país o de alguna otra nación donde tengas residencia legal.
- Modelo de solicitud EX-01 impreso y correctamente llenado.
- Debes tener una solvencia económica de al menos 4 IPREM, alrededor de 28.000 €. Si vas acompañado de tu familia, debes presentar 6.000 € más por cada miembro adicional.
Según el consulado donde presentes tu solicitud, estos recursos pueden estar en tu país de origen. En otros casos, te pueden pedir que estén ya depositados en una cuenta bancaria en española.
- Tienes que buscar un lugar donde residir a tu llegada al país. Puede ser un hotel, una residencia o un apartamento. Esto debes gestionarlo desde tu país y acreditarlo en la solicitud.
- También debes demostrar el origen de tus ingresos consignado diferentes documentos como:
- Formación profesional.
- Cartas de trabajo.
- Bienes inmuebles.
- Certificados de que eres dueño o socio de alguna empresa o negocio rentable.
- Certificados de que eres heredero y/o poseedor de estos recursos por diferentes razones.
Permiso de trabajo regular por cuenta ajena
- Deberás tener un empleador que te contrate de manera formal. La gestión de la solicitud la debe hacer él mismo ante la Delegación Provincial del Ministerio de Trabajo.
Este empleo debe estar en la “lista de escasez”, ya que no cualquier oferta de trabajo sirve para realizar esta solicitud. Puedes consultar el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura. Esta lista no es valorada si tu empleador demuestra que ciudadanos españoles han rechazado dicha oferta de trabajo.
- Modelo de solicitud EX-03 impreso y correctamente llenado.
- Demostrar que tienes los recursos económicos suficientes para tu manutención y alojamiento.
- Cualificación profesional y experiencia acreditada suficiente en el ejercicio de tu actividad profesional.
Permiso de trabajo regular por cuenta propia
- Debes mostrar la posesión de fondos suficientes para financiar la actividad que quieras emprender en España. De hecho, debes demostrar que el al menos el primer año de operacionesestará cubierto con tu inversión inicial.
- Modelo de solicitud EX-07 impreso y correctamente llenado.
- Desarrollar y presentar un Plan de negocios donde dejes constancia detallada de tu idea de inversión. El documento debe explicar en qué consiste y por qué crees que funcionará. Debes argumentar las razones por las que decides realizar este proyecto en España. Debes detallar los costes globales, la fuente de inversión, etc.
A diferencia de la Visa de Emprendedor, en este permiso el emprendimiento puede ser de cualquier tipo (sin necesidad de que sea algo nuevo en el mercado español).
- Debes enviar el plan de negocios a una de las 5 entidades competentes para que lo estudien y validen para tu solicitud.
- También tienes que mostrar tus calificaciones académicas y tu experiencia laboral dentro del campo en el que quieres trabajar. Este requisito también lo puedes acreditar mediante cursos. Todo depende del campo laboral donde quieras asentar tu proyecto.
Estos son los requisitos específicos que debes presentar para poder tramitar cualquiera de los visados a España. Recuerda que es muy importante que los documentos para la visa de trabajador estén en perfecto orden y no tengan ninguna clase de irregularidad.
¿Cómo tramitar la visa para España?
Aunque la visa a España puede parecer algo complicada, el proceso de tramitación es relativamente sencillo si cuentas con todos los requisitos. Para hacer la solicitud correctamente asegúrate de seguir estos pasos:
- Lo primero que debes hacer es ir al Consulado Español de tu país de origen. Ellos pueden informarte de cambios en el proceso o de algún requisito extra que estén solicitando.
- Si la visa que te interesa te permite solicitarla desde España debes acudir a la comisaría de policía más cercana para solicitar la información.
- Si estás residiendo legalmente en otro país que no sea tu país de origen, también puedes ir al consulado español de ese país.
- Solo si estás tramitando una Golden Visa debes dirigirte a la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos. Esto será en España.
- Una vez tengas toda la información, debes pedir una cita para consignar tu solicitud de manera formal. Esta cita la concede la Oficina de Extranjería, ya sea en un consulado español o en una Comisaría.
Pregunta si el pago por tasa de tramitación lo debes hacer en efectivo el día de la solicitud, o es necesario que lo deposites en alguna cuenta.
- Asegúrate de preparar toda la documentación que piden para el tipo de visa que quieres. También puedes llevar documentos extra que ayuden a demostrar la veracidad de tu solicitud. No olvides llenar -sin errores ni tachones- el modelo de solicitud impreso del tipo de visa que tramitarás.
- El día de la cita, asiste puntual y lleva todo en una carpeta marrón con gancho. Otro punto importante es que vayas bien presentado, procurando dar la mejor impresión.
- Entrega tu carpeta al encargado y responde todas las preguntas que te haga. Él te dirá si hace falta algún documento y el día que debas acudir para la entrevista.
- Ten en cuenta que esta parte del proceso varía un poco según el consulado. En algunos casos te pueden entrevistar en el momento, y en otros, te podrán dar una cita 20 días después.
- En caso de que te falte algún requisito, es normal que te den un plazo para llevarlo y agregarlo a tu solicitud. También podrás hacerle preguntas al secretario y comentarle tu caso particular. Él te puede dar recomendaciones extra según tu tipo de solicitud.
- Si lo piden, paga la cuantía correspondiente a la tasa de tramitación. Esta debe ser abonada en euros o en tu moneda local (todo depende del consulado).
- Te darán un resguardo con tus datos y las instrucciones para que consultes el estado de tu solicitud de manera online. En algunos casos también te pueden informar por correo electrónico.
- Ahora, debes esperar el tiempo de tramitación de tu solicitud. Dependiendo del tipo de visado, puede tardar de 20 a 90 días.
La Visa de turista, la No Lucrativa o la de estudiante tienen un tiempo de respuesta más corto. Pero, otros visados como la Golden Visa y los permisos regulares de trabajo tardan más.
- Para saber el estado de tu solicitud debes acceder a la página del Ministerio de Relaciones Exteriores de España. Concretamente, debes ir a la sección para Consultar Trámites Consulares. Allí podrás introducir tus datos y saber el estado de tu visa.
Es normal que algunos consulados aprueben las visas, pero tarden en actualizar los datos en la plataforma. Para despejar, dudas puedes contactarlos vía telefónica y preguntar directamente.
- Si tu visa ha sido aprobada, acude a la Oficina de Extranjería donde hiciste la solicitud para que puedas retirarla y ponerla en tu pasaporte.
- Ya podrás viajar a España legalmente en la fecha de vigencia del visado que te han aprobado.
Si este proceso puede ser difícil para ti o quieres recibir ayuda adicional, hay asesores privados en materia de extranjería. Ellos pueden darte una guía precisa según tu caso. Así harás todo de la manera más segura y práctica.
Preguntas y dudas sobre las visas a España
Estas son algunas de las dudas más frecuentes que tienen los extranjeros que quieren solicitar alguno de los visados para España.
¿Se necesita Visa para entrar a España?
Actualmente, el Gobierno español solicita al menos un visado de turista a los ciudadanos de la mayoría de países extracomunitarios. En la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España puedes revisar si a tu país se le pide visa a España. Si quieres, tienes más información sobre requisitos para entrar a España.
¿Cuál es la visa para viajar a España como turista?
Entre los visados para España está la visa de Turista, más conocida como la Visa Schengen. Esta te permite circular por todo el país durante 90 días. Igualmente, podrás viajar por el territorio Schengen.
¿Cuáles son las visas de larga duración?
La visa España es temporal en todos los casos. La que tiene un tiempo de vigencia más largo es la Golden Visa, que dura dos años. Los demás permisos no superan el año de duración. Para permanecer más tiempo en el país con ellas debes renovarlas en la Oficina de Extranjería.
De forma oficial, sólo existe la “residencia de larga duración” (también conocida como la residencia permanente). Para poder solicitarla debes estar más de 5 años legalmente en España y se concede de forma vitalicia. Además, es la puerta de entrada a la nacionalidad española.
¿Cuánto cuesta la visa para viajar a España?
Cada visado a España tiene un coste por tramitación distinto, pero los precios no suelen ser muy altos. Lo que en algunos casos le resulta complicado a los solicitantes es demostrar que tienen los fondos suficientes para mantenerse en el país. Estos pueden ir desde los 2.000 hasta los 500.000 €, dependiendo del visado.
¿Cómo puedo vivir legalmente en España?
La visa en España te permite estar un tiempo determinado en el país con un fin específico. Sin embargo, también puedes vivir en el país de forma legal con una residencia permanente. Para conseguirla, debes hacerlo con una autorización de la Oficina de Extranjería:
- Debes estar legalmente en España un periodo de 5 años.
- Durante tu estancia debes apegarte a las condiciones de tu visado. Por ejemplo, si tienes visa de turista, solo podrás realizar actividades turísticas, pequeñas inversiones, o estudiar algún curso con una duración menor a 90 días.
- Debes estar atento a la fecha de vigencia de tu visado para que puedas renovarlo de forma oportuna. Otra ventaja es que puedes modificar tu forma de visado si ya no se adapta a tus condiciones en el país.
- Una vez transcurran más de 5 años viviendo en España podrás hacer la solicitud formal a la Oficina de Extranjería. Este proceso lo puedes realizar de forma online desde la sede electrónica para las Solicitudes Telemáticas de Autorizaciones de Extranjería.
- Después debes esperar el tiempo provisional, que dura aproximadamente 3 meses. La Administración de Extranjería te notificará si tu solicitud ha sido denegada o aprobada. Si después de estos 90 días no recibes respuesta, tu solicitud se considera aprobada por silencio administrativo positivo.
Tú mismo puedes realizar el proceso si cuentas con todos los requisitos. También hay oficinas de abogados expertos en temas de extranjería que pueden ayudarte a realizar el proceso de la manera más efectiva posible. Te pueden ayudar incluso si estás en España en situación irregular.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a España?
Si no eres europeo necesitas un permiso o una visa España para entrar en país de manera legal. Indistintamente quieras entrar como turista, o desees estudiar o trabajar en el territorio, debeshacer la solicitud en el Consulado de España de tu país de origen.
El proceso obedece a un protocolo más o menos estricto. No obstante, la mayoría de los casos se tratan de manera particular. Entre los requisitos para viajar a España están:
- Tener el pasaporte vigente.
- Reserva de billetes de avión de ida y vuelta (visa de turista).
- Demostrar el lugar de alojamiento.
- Seguro de viajes y certificado de salud.
- Justificación de la razón de tu viaje.
- Pagar las tasas de tramitación.
Ten en cuenta que estar de forma irregular puede traerte problemas con la ley y manchar permanentemente tu historial migratorio.
Más requisitos para trámites de migración en España
Cómo solicitar la residencia por arraigo familiar: Requisitos, documentación y trámites
Cómo solicitar el arraigo social en España: Requisitos, trámites y papeles
Requisitos, documentación y trámites para solicitar el permiso de trabajo en España
Requisitos y trámites para solicitar la nacionalidad española por pareja de hecho
Cómo tramitar la solicitud de nacionalidad española por matrimonio: Documentación y pasos
Requisitos y trámites para solicitar la visa a España: Tipos y consejos
Abogado de profesión, especialista en trámites legales y derecho financiero y tributario. Doble grado en Derecho y Administración de Empresas. Mi objetivo es ayudar a las personas a cumplir los requisitos de todos sus trámites de una manera fácil y ágil.