Holanda es un país conocido por muchos como un destino permisivo cargado de ideas liberales. Este calificativo se lo debe al popular barrio Rojo de Ámsterdam, donde existen aproximadamente 300 burdeles y sex shops.
Esta es una de las características más llamativas y antiguas de esta zona que, en conjunto con los coffee shops, se suman a su lista de atractivos turísticos.
Pero no creas que los Países Bajos son solo excentricidades de este tipo. También es posible encontrar un ambiente relajante gracias a sus maravillosos paisajes envueltos en arquitectura antigua. Holanda te ofrece muchas actividades para que tengas tus merecidas vacaciones rodeado de paisajes maravillosos y únicos.
Este país también es conocido por su geografía plana sin muchas colinas, lo que lo hace una zona ideal para conocer en bicicleta o incluso andando. Además, todos sus pueblos son muy pintorescos y tradicionales. Además, cuenta con una flora y fauna muy peculiar.
Empieza ya a planificar tus vacaciones a este increíble país informándote de todo lo que debes saber antes de hacer tus maletas. Esta guía te ofrece en detalle los requisitos para viajar a Holanda para que tengas un viaje perfecto sin inconvenientes.
Requisitos para viajar a Holanda desde España
Si eres español, viajar a Holanda es fácil y no necesitas que tramites documentos o permisos adicionales. Tan solo necesitas tu Documento de Identificación Nacional (DNI) para entrar en el país.
No obstante, si eres un extranjero que reside en España, necesitas tener tu pasaporte con una vigencia mínima de 3 meses. Para los extranjeros de algunos países también se requiere la tramitación de una Visa.
Debido a la situación ocasionada por la COVID-19, los países están tomando medidas especiales para evitar la transmisión de esta enfermedad. Esto con la finalidad de proteger a su población y hacer que las actividades turísticas sean más seguras y confiables para todos.
Los países de la UE utilizan un sistema para clasificar a los países según los riesgos asociados a la COVID-19 y realizan listas que se actualizan diariamente. En Holanda, existe la prohibición de entrada para personas que provengan de países de riesgo alto y muy alto. Por eso, piden documentación probatoria de que estás protegido contra la COVID-19.
Las personas que vienen de países con riesgo bajo no necesitan mostrar documentos adicionales relacionados con pruebas o certificados de la COVID -19.
Antes de viajar, debes consultar las listas para saber la clasificación de España y las posibles prohibiciones que pueden dificultar tu entrada en Holanda. Además de para entrar en Holanda, algunos locales comerciales podrán pedirla para ingresar a sus instalaciones.
Para evitar eventualidades, es importante que reúnas ciertos requisitos que sustenten que estás protegido contra esta enfermedad. Estos documentos son exigidos en el momento de entrar en el país a las personas mayores de 12 años.
- Certificado digital europeo COVID-19 (DCC). Este documento incluye tus datos personales e información de las pruebas de estar protegido contra la Covid-19. En este certificado podrás incluir algunas de las siguientes pruebas:
- Prueba NAAT (PCR, RT PCR, LAMP, TMA o mPOCT) realizada dentro de las 72 horas anteriores a la llegada al país. También puede ser el resultado de un test de antígenos realizado en las 48 anteriores al viaje.
- Certificado de vacunación contra la COVID-19: Incluye nombre, apellido, número de documento de identidad, fechas de las vacunas, nombre de la entidad que emite el certificado y país de vacunación. Si la vacuna incluye dos dosis, la fecha de la última dosis debe ser mínimo 14 días previos al viaje.
- Certificado de recuperación de la enfermedad ocasionada por COVID-19. Debe estar emitido por un laboratorio acreditado o una autoridad nacional de salud y con una vigencia menor a 6 meses.
- Certificado digital europeo COVID-19 (DCC). Se obtiene al tener algunas de estas 3 pruebas. Para una mayor comodidad, lo puedes generar con la app CoronaCheck desde Play Store o Apple App Store.
- Tener tu Tarjeta Europea Sanitaria.
- Contratar un seguro de viaje.
¿Qué documentación y papeles necesito para viajar a Holanda?
Para viajar a Holanda sin contratiempos debes tener preparados los siguientes papeles:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte.
- Certificado COVID-19 digital o impreso de la Unión Europea (DCC).
- Tarjeta Europea Sanitaria.
- Seguro de viaje.
¿Se necesita pasaporte para ir a Holanda?
Los españoles no necesitan pasaporte para ir a Holanda. Solo necesitas el DNI para entrar en el país. Si eres extracomunitario que reside en España sí necesitas tu pasaporte con una vigencia mínima de 3 meses.
¿Se necesita Visa para entrar a Holanda desde España?
No, como ciudadano español no necesitas visa para entrar en Holanda desde España. Los extranjeros que quieran entrar a Holanda necesitarán una visa. Existen excepciones para algunos países.
¿Qué países necesitan visa para ingresar a Holanda?
Los países que tienen obligación de visa para entrar a Holanda son los siguientes:
Afganistán, Algeria, Angola, Arabia Saudita, Armenia, Autoridad Nacional Palestina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belice, Benín, Bhután, Bielorrusia, Bolivia, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Centroáfrica, Ciad, China, Comoras, Congo, República Democrática del Congo, Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Eritrea, Etiopía, Fiji, Filipina, Gabón, Gambia, Ghana, Jamaica, Yibuti, Jordania, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, India, Indonesia, Irán, Irak, Kazajistán, Kenia, Kirghizistan, Kosovo, Kuwait, Laos, Lesotho, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Maldivas, Mali, Marruecos, Mauritania, Myanmar, Mongolia, Mozambique, Namibia, Nauru, Nepal, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Qatar, Ruanda, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Surinam, Swazilandia, Tayikistán, Tanzania, Tailandia, Togo, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uganda, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabue.
¿Qué países no necesitan visa para entrar a Holanda?
Entre los países con convenios especiales y que no requieren visa para entrar en Holanda se mencionan a continuación:
Andorra, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Ciudad del Vaticano, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Guatemala, Honduras, Hungría, Islandia, Israel, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Malasia, Malta, México, Mónaco, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Polonia, República Checa, República de Corea, Rumania, San Marino, Singapur, Suiza, Uruguay, Venezuela, regiones administrativas especiales de la República Popular China de Hong Kong y Macao y cualquier país perteneciente a la Unión Europea.
Tipos de visado para Holanda
Para las personas que se les exige tener una visa, existen varios tipos que varían según el motivo de la visita al país y la duración del viaje. Los tipos de visado existentes son estos:
- Visa de turismo o Visa Schengen: Es un visado para estancias de corta duración, máximo de 90 días.
- Visa de trabajo: En los Países Bajos existe un programa enfocado en captar extranjeros cualificados para trabajar en el país. Por eso, en muchos casos que no se requiere permiso de trabajo para vivir y trabajar. Para estas personas existe una visa única que tiene aparejado un permiso de residencia y trabajo.
Este visado se conoce como Gecombineerde Vergunning voor Verblijf en Arbeid (GVVA).
- Visa de estudiante: Es un permiso para vivir en Holanda durante más de 3 meses. Se trata de una autorización de residencia provisional conocida como Machtiging tot Voorlopig Verblijf (MVV).
- Visa de residencia: Es un visado para residir en Holanda por más de 6 meses.
Para 2024, la UE exigirá el permiso de viaje ETIAS para todos los países que estaban exentos de tramitar una visa para viajar a cualquiera de estos países. ETIAS es un Sistema de Información y Autorización de Viajes (SEIAV) de corta duración.
Podrás tramitarla fácilmente en línea. El sistema te solicitará información personal y del motivo del viaje. Después, deberás pagar la tasa correspondiente y una vez sean verificados tus datos, la visa te llegará por correo electrónico.
¿Cuánto cuesta la visa a Holanda?
El coste de la visa a Holanda depende del tipo de visa que vayas a solicitar. Generalmente, la tasa por la tramitación de la visa cuesta entre 40 y 80 euros.
Medidas extraordinarias por COVID-19
La actual pandemia por la COVID-19 ha ocasionado que muchos países establezcan ciertas medidas extraordinarias para enfrentar esta situación. Si visitas los Países Bajos, deberás seguir las indicaciones impuestas por el gobierno en todos sus espacios.
Entre esas medidas extraordinarias se tienen:
- Uso obligatorio de mascarillas para los mayores de 12 años en transporte público, tiendas, museos, estacionamiento, gasolineras y espacios públicos interiores.
- Distancia social de 1,5 metros en restaurantes y espacios cerrados.
- Prohibición de aglomeraciones.
- Restricción de personas en tiendas, eventos, museos, cines e instalaciones similares. Se permite 1 persona por cada 5 m2.
Preguntas sobre viajar a Holanda
Para poder viajar a Holanda sin contratiempos, es necesario que te informes con antelación de los requisitos y restricciones que existen.
Esta guía te ofrece los detalles más importantes para planificar tu viaje. No obstante, si aún necesitas tener más información, revisa el siguiente apartado.
¿Cuánto dinero exigen para entrar a Holanda?
A los españoles o a cualquier ciudadano de la U.E.o de la zona Schengen, no se les exige contar con una cantidad de dinero específica para entrar al país. No obstante, para los extranjeros se exige que cuenten con aproximadamente 35 euros diarios por persona para solventar los gastos del viaje.
¿Qué se puede ingresar a Holanda?
Existen ciertas restricciones de los artículos que se pueden introducir a Holanda en tus maletas.
Entre los artículos permitidos se incluyen:
- Medicinas para uso personal. Si son medicamentos considerados drogas, debes tener un certificado médico oficial y legalizado.
- Animales de compañía (perro, gatos o hurones) con su debida identificación y pasaporte europeo. También debes tener el certificado de vacunación contra la rabia.
- Alcohol y tabaco para uso personal con ciertos límites en las cantidades.
- Dinero en efectivo inferior a 10.000 euros. Si llevas más, lo has de declarar
¿Qué cosas no se pueden llevar a Holanda?
Los artículos que no puedes introducir en Holanda son los siguientes:
- Drogas ilegales.
- Armas y municiones tales como armas de fuego, garrotes, cuchillos, nudillos de bronce, espadas, pistolas de calor de gas, equipo de airsoft, pistolas de alarma, aerosol de pimienta, armas ficticias, cuchillos balísticos, flechas, puntas de flecha, y otros artículos similares.
- Materiales inflamables como gas pimienta o aerosoles.
- Artículos de imitación.
- Obras de arte o antigüedades.
- Productos de origen animal.
¿Se necesitan vacunas para entrar a Holanda?
Para entrar en Holanda no es obligatorio tener un plan de vacunación. No obstante, se recomienda que tengas las siguientes vacunas antes de viajar, especialmente los niños: Hepatitis A, Hepatitis B, Triple viral (sarampión, paperas y rubéola), Meningitis, TDaP (tétanos, difteria y tos ferina), e influenza.
¿Cuánto tiempo puedo estar en Holanda?
Podrás estar en Holanda como turista durante 90 días en un periodo de 6 meses.
Descubre más opciones de viaje con los requisitos y visa para viajar a Turquía, los requisitos y documentos para viajar a Grecia y los requisitos para viajar a Rusia.
Ciudades y zonas principales a visitar en Holanda
Holanda es un país conocido por el barrio Rojo de Ámsterdam, sus bellos paisajes, sus tulipanes, molinos y recorridos en bicicleta. Cuando viajes a este pequeño pero impresionante país, no olvides visitar los siguientes lugares:
- Ámsterdam: Deléitate con su arquitectura del siglo XVI y XVII. Visita los museos de Van Gogh, el Rijksmuseum, el Museo Casa de Anna Frank. Recorre también el Vondelpark, antiguas iglesias, el beatario Begijnhof, los canales, mercado de las flores, el barrio Rojo y la primera destilería de la famosa cerveza Heineken.
- Zaanse Schans: El pueblo de los molinos de viento. Visita antiguos molinos de viento y conoce su funcionamiento. También podrás ver antiguas casas de madera, granjas de queso y fábricas de zuecos.
- Alkmaar: Encontrarás el mercado de queso más famoso del país. También podrás ver su centro histórico lleno de estructuras que datan del siglo XVI y XVII.
- Keukenhof: Conocido como el jardín de Europa. Conoce este parque de 32 hectáreas, donde florecen cada primavera más de 7 millones de tulipanes de diversos colores.
- Las Islas Frisias: Compuestas por las Islas Texel, Terschelling, Ameland, Vlieland y Schiermonnikoog. Allí podrás relajarte en playas de arena blanca, o practicar deportes náuticos.
Consejos sanitarios
Hoy es posible que viajes a diferentes destinos en el mundo. Pero, a pesar de esta autorización de viajes, no debes descuidar las medidas preventivas para evitar contagiarte con la COVID-19.
En Holanda deberás cumplir con las medidas extraordinarias impuestas por el gobierno para salvaguardar a su población. De igual manera, es importante que sigas ciertos cuidados personales para estar completamente seguro.
- Ten a mano tu Tarjeta Europea Sanitaria.
- Contrata un buen seguro de viaje.
- Lávate las manos frecuentemente.
- Mantén una distancia de 1,5 metros entre otras personas y evita aglomeraciones.
- Usa la mascarilla correctamente.
- Contacta a un médico en caso de presentar algún síntoma relacionado con la COVID-19.
Otros requisitos, trámites, visas y documentación en más países
Qué se necesita para ir a Japón: Visa, requisitos, documentos y más
Qué se necesita para ir a Tailandia: Requisitos, visa, documentos y trámites
Qué se necesita para viajar a Rusia: Visa, requisitos, documentos y trámites
Qué se necesita para viajar a Guatemala: Requisitos, visa, documentos y trámites
Qué se necesita para viajar a Rumania desde España: Requisitos, visa, documentos y trámites
Qué se necesita para viajar a Polonia: Requisitos, visa, documentos y trámites
Abogado de profesión, especialista en trámites legales y derecho financiero y tributario. Doble grado en Derecho y Administración de Empresas. Mi objetivo es ayudar a las personas a cumplir los requisitos de todos sus trámites de una manera fácil y ágil.