Islandia es una pequeña isla ubicada al norte de Europa. Aquí se unen en perfecta armonía paisajes con volcanes y géiseres, lo que hace que sea conocida como la Tierra de Hielo y Fuego.
Viajar a Islandia es una aventura única, podrás sentir y ver su naturaleza inalterada. En estas tierras vikingas parece que el tiempo no ha pasado, su intrincada geografía y clima único te permitirán conocer parajes únicos.
Aquí, además podrás conocer en un solo lugar sus espectaculares cascadas, glaciares y fuentes termales. También podrás disfrutar del avistamiento de ballenas y deleitarte con sus auroras boreales.
En esta guía te vamos a mostrar los requisitos necesarios para que puedas viajar a Islandia. Además, te indicaremos cuáles son los principales puntos de interés.
Requisitos para viajar a Islandia desde España
Los ciudadanos españoles pueden viajar a Islandia presentando su Documento Nacional de Identidad. Los extracomunitarios residentes en España deben presentar su pasaporte con una vigencia mínima de 3 meses para poder entrar en la isla. Hay casos en los que también se exige una visa para entrar en Islandia.
Hoy en día, para poder viajar a cualquier país se deben cumplir requisitos adicionales asociados a protocolos sanitarios. Estas medidas van dirigidas a controlar la transmisión de la COVID-19. En el caso de Islandia, los requisitos extras que se piden son bastante estrictos, especialmente para las personas no vacunadas.
Las condiciones adicionales que debes cumplir para poder entrar en el país incluyen lo siguiente:
- Llenar el formulario de preinscripción de viaje con 72 horas de antelación.
- Tener la aplicación de COVID-19 Rakning C-19 descargada en el teléfono móvil.
- Los turistas vacunados deben presentar:
- Certificado de vacunación con el esquema completo. El certificado puede estar en islandés, danés, noruego, sueco, inglés o francés. También debe incluir la siguiente información:
- Nombre y apellido del turista.
- Fecha de nacimiento.
- Nombre de la enfermedad inoculada.
- Lugar de vacunación (país, ciudad).
- Esquema de vacunación con fechas.
- Ente encargado de la vacunación (clínica certificada, ubicación)
- Sello y firma oficial.
- Nombre de la vacuna.
- Nombre del fabricante de la vacuna.
- Prueba PCR o prueba rápida de antígenos con resultado negativo, realizada 72 horas antes de viajar a Islandia.
- Certificado de vacunación con el esquema completo. El certificado puede estar en islandés, danés, noruego, sueco, inglés o francés. También debe incluir la siguiente información:
- Los turistas que presenten certificado de recuperación de la COVID-19 debe incluir la siguiente información:
- Puede estar en islandés, danés, noruego, sueco, inglés o francés.
- Nombre y apellido del turista.
- Fecha de nacimiento.
- Fecha de la prueba que confirme la recuperación de la enfermedad.
- Lugar de realización de la prueba (dirección, país, ciudad).
- Nombre del laboratorio emisor de la prueba.
- Fecha del certificado.
- Número de teléfono o contactos del laboratorio emisor de la prueba para verificar los resultados.
- Tipo de prueba realizada (prueba PCR o prueba de antígenos). No se aceptan pruebas rápidas.
- Resultado de la prueba.
- Presencia de anticuerpos IgG.
- También se acepta como certificado de recuperación:
- Prueba PCR (RT-PCR) con resultado positivo para SARS-CoV-2 / COVID-19 con una vigencia mayor a 14 días.
- Presencia de anticuerpos (IgG) contra SARS-CoV-2 / COVID-19. Esta prueba debe haberse realizado con ELISA o ensayo serológico equivalentes como EIA, ECLIA, ELFA, CMIA, CLIA, CLMIA.
- Certificado Europeo digital (EU DCC).
- Prueba PCR o prueba rápida de antígenos con resultado negativo realizada 72 horas antes de viajar a Islandia.
- Los turistas no vacunados deben:
- Presentar prueba PCR con resultado negativo, realizada 72 horas antes de viajar.
- Al llegar, se les hará una prueba PCR y deberán permanecer en cuarentena 5 días. Después, se les realizará otra prueba PCR. Si el resultado es negativo, se termina la cuarentena. Si es positivo, se aislarán y cumplirán con las indicaciones del gobierno islandés.
- Tener la Tarjeta Sanitaria Europea.
- Contratar un seguro de viajes con cobertura para COVID-19
Los controles sanitarios que se aplican en Islandia son muy estrictos y se reservan la aprobación (o negación) de los certificados de vacunación y recuperación.
En caso de que estos certificados sean negados, los turistas deberán hacerse una prueba PCR y permanecer en cuarentena 5 días. Después, se les realizará otra prueba PCR y si el resultado es negativo, se terminará la cuarentena.
¿Qué documentación y papeles necesito para viajar a Islandia?
Debes preparar los siguientes documentos para poder entrar en Islandia:
- DNI o pasaporte con vigencia mínima de 3 meses.
- Pruebas de estar protegido contra la COVID-19. Pueden ser uno de los siguientes documentos (en digital o físico):
- Certificado de vacunación.
- Certificado de recuperación.
- Prueba PCR (RT-PCR) con resultado positivo para SARS-CoV-2 / COVID-19.
- Certificado Europeo digital (EU DCC).
- Prueba PCR o prueba rápida de antígenos con resultado negativo realizado 72 horas antes de viajar a Islandia.
- Tarjeta Sanitaria Europea.
- Seguro de viajes.
¿Se necesita pasaporte para ir a Islandia?
No, como español no necesitas pasaporte para ir a Islandia. Los ciudadanos extracomunitarios que viven en España sí necesitan un pasaporte con vigencia mínima de 3 meses.
¿Se necesita Visa para entrar a Islandia desde España?
No, el requerimiento de visa para entrar en Islandia solo aplica para ciertos países. En el caso de España, no se requiere tener una visa.
¿Qué países necesitan visa para ingresar a Islandia?
Los ciudadanos de los siguientes países necesitan solicitar una visa antes de ingresar a Islandia:
Afganistán, Algeria, Angola, Arabia Saudita, Armenia, Autoridad Nacional Palestina, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Belice, Benín, Bhután, Bielorrusia, Bolivia, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Centroáfrica, Ciad, China, Comoras, Congo, República Democrática del Congo, Corea del Norte, Costa de Marfil, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Eritrea, Etiopía, Fiji, Filipina, Gabón, Gambia, Ghana, Jamaica, Yibuti, Jordania, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, India, Indonesia, Irán, Irak, Kazajistán, Kenia, Kirghizistan, Kosovo, Kuwait, Laos, Lesotho, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Maldivas, Mali, Marruecos, Mauritania, Myanmar, Mongolia, Mozambique, Namibia, Nauru, Nepal, Níger, Nigeria, Omán, Pakistán, Papúa Nueva Guinea, Qatar, Ruanda, Rusia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Siria, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Surinam, Swazilandia, Tayikistán, Tanzania, Tailandia, Togo, Túnez, Turquía, Turkmenistán, Ucrania, Uganda, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabue.
¿Qué países no necesitan visa para entrar a Islandia?
Los ciudadanos de los siguientes países no requieren tramitar visa para entrar a Islandia:
Andorra, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Brunei, Canadá, Chile, Ciudad del Vaticano, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Estonia, Guatemala, Honduras, Hungría, Islandia, Israel, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Malasia, Malta, México, Mónaco, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay, Polonia, República Checa, República de Corea, Rumania, San Marino, Singapur, Suiza, Uruguay, Venezuela, regiones administrativas especiales de la República Popular China de Hong Kong y Macao.
Tipos de visado para Islandia
Islandia es un país miembro de la zona Schengen y algunos países requieren tramitar una visa para entrar en su territorio. Esta se tramita en las embajadas o consulados de tu país de origen.
Los tipos de visa para viajar a Irlanda son:
- Visa Uniforme de Schengen (USV): Es un permiso de viaje que te permite estar en Islandia durante 90 días en un período de 6 meses.
- Visa Uniforme de Schengen (USV) tipo “A”: Es una autorización de tránsito para estar en la zona internacional sin entrar en alguno de los países de la zona Schengen.
- Visa Uniforme de Schengen (USV) tipo “C”: Es un permiso de corta duración para vivir en Islandia durante un periodo de tiempo determinado. Se clasifica en:
- USV de una sola entrada: Se puede entrar al país 1 sola vez por un tiempo establecido en la visa. La visa deja de tener vigencia en el momento de salir del país.
- USV de doble entrada: Es un permiso para entrar en el país 2 veces en un tiempo determinado. Tras la segunda entrada, la visa pierde validez.
- USV de entrada múltiple: Permite el acceso al país varias veces por un periodo de 90 días.
- Visa de validez territorial limitada (VTL): Con este permiso sólo se puede viajar dentro del país por el cual se hizo la solicitud, no en toda la zona Schengen (puede haber excepciones). Esta visa la solicitan por razones humanitarias o casos especiales.
- Visa nacional tipo “D”: Es una autorización otorgada a estudiantes o trabajadores de forma permanente en el país. Puede ser un permiso de 1 sola entrada, ya que solo entrarán con objetivos específicos, bien sea para estudiar o trabajar. Tiene vigencia de 1 año.
¿Cuánto cuesta la visa a Islandia?
Una visa para Islandia cuesta aproximadamente entre 80 y 100 euros.
Medidas extraordinarias por COVID-19
El gobierno islandés es muy riguroso con las medidas sanitarias que se aplican para controlar la trasmisión de la COVID-19. En Islandia, los turistas que no estén vacunados o no tengan un certificado de recuperación, deben hacer una cuarentena de 5 días como mínimo mientras se les realiza pruebas PCR.
Durante la cuarentena, se deben cumplir las siguientes normas:
- Permanecer en el lugar asignado para pasar la cuarentena.
- Evitar el contacto con otras personas o mantener una distancia de 2 metros cuando sea necesario.
- Salir a zonas donde no haya muchas personas, solo cuando sea estrictamente necesario.
- No utilizar transporte público.
- Si necesitas salir, debes usar un taxi o un transporte privado.
- Al utilizar servicios de delivery para comida, medicina u otros debes informar que estás en cuarentena.
- Las salidas deberán ser justificadas. Te permiten salir a servicios médicos.
Para la población en general y los turistas con certificado de vacunación o de recuperación, se aplican una serie de medidas extraordinarias. Son las siguientes:
- Descargar la app Rakning C-19 para tener información en tiempo real de la trazabilidad de la pandemia en Islandia.
- Usar mascarilla en todos los espacios donde no se pueda mantener una distancia de 2 metros.
- Desinfectarse las manos al entrar y salir de sitios concurridos.
- Para reuniones en espacios abiertos o cerrados, se permite un aforo máximo.
- Algunas atracciones turísticas tienen restricciones de la cantidad de personas permitidas. Te recomendamos hacer reservas con antelación.
- Los restaurantes abren hasta las 23 y también hay límite de clientes. Las mesas deben estar distanciadas 1 metro o más.
- En eventos académicos o culturales, ceremonias religiosas, deben tener asientos separados 1 metro.
- En farmacias, supermercados y otros locales, se permiten 5 personas por cada 10 m2.
- A locales deportivos, museos, spas y piscinas se les permite un 75% de aforo.
Preguntas sobre viajar a Islandia
Islandia es una isla llena de espacios naturales inalterados que te dejarán sin aliento. Esta nación te ofrece una variedad de actividades que conjugan la aventura y la tranquilidad en la naturaleza. Si quieres conocer más en detalle de la Tierra del Hielo y Fuego, sigue leyendo y descubre información adicional y útil para tu viaje.
¿Cuánto dinero exigen para entrar a Islandia?
Los españoles que quieran entrar a Islandia no tienen que demostrar que cuentan con una determinada cantidad de dinero para estar en el país. Los turistas de otras naciones fuera de la UE y de la zona Schengen deben acreditar que tienen aproximadamente 150 euros diarios para sus gastos de viaje.
¿Qué se puede ingresar a Islandia?
Existen regulaciones mundiales de productos permitidos y aquellos que están prohibidos. Por eso, antes de hacer tus maletas revisa, las normativas vigentes de los artículos que puedes llevar a Islandia.
- Alimentos: 10 kg comida, específicamente productos enlatados o envasados al vacío, o golosinas.
- Bebidas alcohólicas: se tiene una de las siguientes opciones:
- 1 litro de licor de >21%, 3 litros de cerveza y 0,75 litros de vino.
- 3 litros de vino 6 litros de cerveza.
- 1 litro de licor de >21% y 6 litros de cerveza.
- 1,5 litros de vino y 12 litros de cerveza.
- 18 litros de cerveza.
- Tabaco: 200 cigarrillos o 250 gramos de tabaco.
- Artículos personales: Ropa, productos de higiene bien sellados y empacados.
- Aparatos electrónicos: 1 solo teléfono móvil por persona.
- Animales: Perros y gatos deben cumplir un tiempo de 12 días de cuarentena.
- Medicinas: Para uso personal y que no exceda la cantidad necesaria para 100 días.
- Dinero en efectivo: Cantidades inferiores a 10000 euros. Si llevas más de esa cantidad en efectivo, deberás declararlo en la aduana.
- Armas y municiones para uso personal con su debido permiso de la policía.
- Equipo de pesca y ropa de montar: con su debido certificado de desinfección emitido por un veterinario oficial. Si no lo tienes, deberás pagar la desinfección apenas llegues al país.
¿Qué cosas no se pueden llevar a Islandia?
De igual manera, debes informarte de los productos que no pueden introducir en Islandia. Evita llevar contigo los siguientes artículos:
- Drogas y estupefacientes.
- Carnes sin cocinar o cualquier producto cárnico como jamón, tocino, salchichas.
- Leche y huevos crudos.
- Tabaco húmedo.
- Objetos punzo cortantes.
- Equipos de equitación usados.
- Armas como navajas, porras, ballestas, nudillos, esposas.
¿Se necesitan vacunas para entrar a Islandia?
No, no se exige un esquema de vacunación para ingresar a Islandia. No obstante, la Organización Mundial de la Salud y el ISTM recomiendan que te coloques las siguientes vacunas antes de viajar: Tifoidea, Hepatitis A, Hepatitis B, Rabia, Triple Viral (sarampión, paperas y rubéola), Meningitis e Influenza.
¿Cuánto tiempo puedo estar en Islandia?
Los turistas sin visado pueden estar en Islandia un máximo de 90 días.
¿Te gusta viajar? Entonces, descubre los requisitos para viajar a Rusia, requisitos y documentos para viajar a Tailandia desde España y los requisitos para viajar a Japón.
Ciudades y zonas principales a visitar en Islandia
Conocida como la Tierra de Hielo y Fuego, Islandia te invita a recorrer su indómito paisaje. Aquí la naturaleza es la protagonista y tú solo un espectador de sus fenómenos naturales. Para vivir al máximo esta única experiencia, no te olvides de visitar las siguientes atracciones:
- Reykjavík: Es la capital del país y donde vive la mayoría de la población. Aquí puedes disfrutar de una maravillosa arquitectura y diversas actividades culturales.
Visita la iglesia Hallgrímskirkja y su fachada de hormigón. También puedes divertirte en el Puerto Viejo, recorrer la pintoresca calle Laugavegur y ver la famosa escultura del Viajero del Sol. No olvides visitar el Museo Nacional de Islandia, el Museo Perlan y el Árbaer.
- La Laguna Azul: Situada a 50 km de la capital, es sin duda la atracción turística más famosa de Islandia. Es una piscina termal, con aguas azul celeste rodeada de piedras volcánicas. Es un sitio ajustado a los turistas con varios servicios como spa, bares y zona de tumbonas.
- El Círculo Dorado: Es una ruta que debes recorrer en coche. En esta atracción reúne 3 de los espectáculos naturales más impresionantes de Islandia:
- El Parque Nacional de Thingvellir: Aquí está el origen de Islandia. Su importancia radica en su historia y geografía. En este parque se encuentra la fisura Silfra, producida por la separación de las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia. También está el Lago Thingvallavatn y la cascada Öxarárfoss.
- Área Geotérmica de Geysir: Es una zona llena de piscinas calientes, calderas de arcilla y fumarolas. Podrás ver mucha actividad volcánica y los colores que verás en su recorrido se originan de los minerales presentes en la zona. Sus dos zonas más famosas está compuesta por:
- El Gran Geysis, actualmente con muy poca actividad de erupción.
- El Strokkuer, que lanza un chorro entre 20 y 40 metros cada 10 minutos.
- Gullfoss: Es la catarata más famosa de la isla, compuesta por 2 cascadas de 31 metros de altura en conjunto. Al increíble escenario que forman estas cascadas se suma el bello arcoíris que forman sus vapores en época de verano.
- También quedarás impresionado con las cascadas Dettifoss, Godafoss y Skofafoss.
- Piscinas naturales como Mytvan Nature Bath y Hrunalaug.
- No puedes perderte las auroras boreales. Estas se pueden ver en las ciudades de Akureyri, Isafjordur o Húsavík. Eso sí, solo es posible verlas de septiembre a abril en zonas con poca incidencia lumínica.
Consejos sanitarios
Islandia es un país que aplica medidas muy rigurosas para controlar la propagación de la pandemia. Para evitar tener inconvenientes cuando visites este territorio, es importante que cumplas con las normas impuestas en todos sus sitios. De lo contrario, podrás tener multas o incluso ser expulsado de la región.
Además, puedes seguir los siguientes consejos sanitarios para resguardar tu salud:
- Usar correctamente la mascarilla.
- Mantener distanciamiento de 2 metros en lugares concurridos.
- Desinfectarte con frecuencia las manos.
- Informarte de los números de emergencia de hospitales y clínicas.
- Conocer en detalle el funcionamiento de tu seguro de viaje.
- Contactar con un médico en caso de tener algún malestar.
- Respetar y cumplir las medidas sanitarias aplicadas en atracciones turísticas.
Viaja a otros países: más requisitos, trámites y documentación
Qué se necesita para ir a Japón: Visa, requisitos, documentos y más
Qué se necesita para ir a Tailandia: Requisitos, visa, documentos y trámites
Qué se necesita para viajar a Rusia: Visa, requisitos, documentos y trámites
Qué se necesita para viajar a Guatemala: Requisitos, visa, documentos y trámites
Qué se necesita para viajar a Rumania desde España: Requisitos, visa, documentos y trámites
Qué se necesita para viajar a Polonia: Requisitos, visa, documentos y trámites
Abogado de profesión, especialista en trámites legales y derecho financiero y tributario. Doble grado en Derecho y Administración de Empresas. Mi objetivo es ayudar a las personas a cumplir los requisitos de todos sus trámites de una manera fácil y ágil.