Solicitud y renovación de la tarjeta de residencia permanente en España: Requisitos, trámites y documentos

La residencia permanente en España es una meta para cualquier extranjero que quiera residir de manera indefinida en el país. Esta, le permite trabajar, estudiar e invertir. Además, se otorga de manera continua y el proceso de solicitud es bastante sencillo si cumples todas las condiciones y requisitos. 

En esta guía conocerás los requisitos para solicitar la residencia en España de forma permanente. Conocerás todos los beneficios que ofrece para vivir en el país de forma más tranquila.

¿Qué es la residencia permanente en España?

La residencia permanente se conoce oficialmente como la residencia de larga duración. Es la alternativa perfecta para quienes no se encuentran irregularmente en territorio español. Solo se consigue si llevas más de 5 años viviendo en España con un estado migratorio legal.

Es la opción pensada para aquellos ciudadanos extranjeros NO europeos. Además, la residencia permanente tiene múltiples beneficios y es la puerta para que obtengas la nacionalidad española por residencia. Esta la puedes conseguir si llevas más de 10 años viviendo legalmente en el país.

¿Hay diferentes tipos de residencias permanentes?

La residencia permanente se ofrece en 2 modalidades distintas:

  • La conocida residencia de larga duración para extranjeros no europeos.
  • La tarjeta comunitaria UE para familiares de ciudadanos de la Unión Europea.

En esta guía te expondremos la residencia de larga duración, ya que es la que es un poco más complicada conseguir. No obstante, si quieres tramitar la tarjeta comunitaria UE, debes tener los siguientes requisitos:

  • Pasaporte vigente.
  • Seguro médico público o privado, tramitado en España u otro país europeo (pero que tenga cobertura en territorio español).
  • Demostrar que cuentas con recursos económicos suficientes para mantenerte en España.
  • Debes acompañar o reunirte con un familiar ciudadano de la Unión Europea, con derecho a residencia en España.
  • Demostrar tu parentesco familiar.

Si quieres comparar, puedes ver los requisitos del permiso de residencia en España.

¿Cuáles son las ventajas de la residencia permanente?

Tener una residencia de larga duración en España te dará todos los beneficios para vivir, estudiar, trabajar e invertir en España. Este es uno de los países más llamativos para los emigrantes de todo el mundo. Con la residencia permanente disfrutarás de prácticamente todos los beneficios de ser un español natural:

  • Tendrás acceso libre a 26 países europeos como Alemania, Países Bajos y Francia.
  • Derecho a trabajar en España. Tendrás oportunidad para establecer una empresa en un sistema fiscal corporativo moderno y competitivo.
  • Podrás realizar viajes internacionales dentro de Europa gracias a la política común de visados en el continente.
  • Invertirás en una de las economías más desarrolladas de la Unión Europea. Es un país con gran cantidad de exportaciones, una zona de crecimiento fuerte e impuestos comparativamente bajos.
  • Tendrás acceso a un sistema sanitario eficiente, con excelente infraestructura y facilidades de todo tipo.
  • Te permite la reunificación familiar.
  • Tendrás acceso a instituciones educativas y bancarias (públicas y privadas) conlos mismos beneficiosque los ciudadanos españoles.
  • Encontrarás calidad de vida, buen clima y preciosas ciudades históricas. Disfrutarás de una gastronomía y una vida turística reconocidas en todo el mundo.
  • La renovación es bastante sencilla, ya que una vez tienes la residencia permanente esta se concede de manera vitalicia. Solo debes renovar el documento físico, pues el derecho no lo pierdes.
  • Es la primera puerta que debes cruzar para tener tu derecho a la nacionalidad española una vez cumplas 10 años residiendo en el país.

Requisitos para obtener la residencia permanente en España

Para realizar tu solicitud de residencia permanente España debes cumplir las siguientes condiciones:

  • Debes ser ciudadano -fuera- de la Unión Europea
  • Deberás haber residido durante 5 años de manera legal y continuada en España. Puedes haber tenido ausencias en el país, pero estas no pueden superar un total de 10 meses durante los últimos 5 años (ni más de 6 meses continuos).
  • No debes tener antecedentes penales
  • No puedes estar en situación irregular en el momento de la solicitud. Es decir, tu residencia de corta duración debe estar vigente.

¿Cuánto tiempo debo vivir en España para obtener la residencia?

Debes vivir 5 años continuos de manera legal con alguna de las residencias, permisos o visados de corta duración: visado de estudiante, visado de inversor, residencia no lucrativa, residencia por arraigo familiar, laboral o social, etc.

Además, es muy importante que tus periodos fuera de España no superen los tiempos de ausencia permitidos según la norma vigente (más de 10 meses en 5 años, ni 6 meses continuos).

¿Cómo se acredita la residencia en España?

La solicitud se puede hacer de manera online. Una vez aprobada, la acreditación de la residencia permanente se solicita personalmente a la Dirección General de la Policía. También puedes hacerlo por las Oficinas de Extranjería o Comisarías de Policía cercanas a tu domicilio.

Cómo solicitar la residencia permanente en España

La solicitud de la residencia permanente tiene la ventaja particular de presentarse de manera online. Además, tiene una respuesta relativamente rápida y el proceso es muy sencillo.

¿Dónde presentar la solicitud de residencia permanente?

Tienes que realizar tu solicitud de manera online, accediendo al portal de Solicitudes Telemáticas de Extranjería en sede.administracionespublicas.gob.es

¿Cuándo debo solicitarla?

Puedes solicitarla una vez cumplas más de 5 años continuos en territorio español de manera legal. No obstante, tu residencia de corta duración no puede estar vencida en el momento de tu solicitud. en este caso, figurarías como ciudadano extranjero irregular.

Documentos y papeles para la residencia permanente

Si cumples con las condiciones establecidas por la Oficina de Migración española, solo deberás consignar estos documentos:

  • Impreso de solicitud EX11 debidamente rellenado y firmado.
  • Copia del pasaporte completo.
  • Copia de la residencia legal que tienes actualmente.
  • 3 fotografías recientes en color, con fondo blanco y en tamaño carnet.
  • Impreso acreditativo del abono de la tasa por tramitación del procedimiento.
  • Documentación acreditativa de los periodos de residencia previa y la continuidad en el territorio español.
  • Certificado de padrón e IRPF al corriente de pago en la seguridad social.
  • También debes demostrar tu vida laboral, así como los certificados de estudios realizados.
  • Si tienes hijos, debes presentar un informe emitido por las autoridades autonómicas que certifique la escolarización de los menores a tu cargo. Estos deben estar en edad de la escolarización obligatoria

¿Cómo es el procedimiento?

El proceso de solicitud de la residencia de larga duración es relativamente sencillo si cuentas con todos los requisitos. Para hacer solicitarla correctamente debes:

  • Primero, tienes que acceder a la sede electrónica para las Solicitudes Telemáticas de Autorizaciones de Extranjería
    • Es necesario que tengas la impresora habilitada para imprimir el justificante de la presentación.
    • Debes tener toda la documentación en formato PDF (ver más arriba Documentos y papeles para la residencia permanente).
  • Una vez dentro, selecciona la pestaña “Autorización nueva”.
  • Llena el formulario con todos tus datos.
  • El sistema te pedirá que adjuntes toda la documentación necesaria.
  • Adjunta el justificante del pago de las tasas correspondientes. Podrás consultar las tasas vigentes aquí
  • Para finalizar la presentación se te pedirá que firmes con tu certificado digital el formulario y la documentación adjuntada. Deberás tener instalado el programa Autofirma.
  • Ahora se generará un documento en formato PDF que te servirá de justificante de presentación.

Después, debes esperar el tiempo provisional que dura aproximadamente 3 meses. La Administración de Extranjería te notificará si tu solicitud ha sido denegada o aprobada. Si después de estos 90 días no recibes respuesta, tu solicitud se considera aprobada por silencio administrativo positivo.  

  • Si has recibido la aprobación, tendrás un mes para acudir a la Comisaría de Policía más cercana. Allí, deberás recoger tu tarjeta física de residencia permanente.
  • Igualmente, has de presentar la solicitud EX-17 y abonar las tasas correspondientes

¿Quién debe autorizarla y de qué depende?

Es gestionada y autorizada por la Oficina de Extranjería de España. Para su aprobación, se consideran todos y cada uno de los requisitos consignados y el tiempo de respuesta es de 3 meses.

Es importante que tengas un perfil idóneo, con buenos trabajos, historial crediticio positivo, sin antecedentes penales. Debes demostrar que te has integrado de manera favorable a la cultura española.

¿Se puede hacer el trámite online?

Sí, desde el año 2016 se habilitó el portal de Solicitudes Telemáticas de Extranjería. Solo será necesario que te presentes personalmente en la Comisaría de Policía en el momento de retirar la tarjeta de residencia permanente (en caso de que haya sido aprobada).

Renovación de la residencia permanente

Otra duda frecuente de quienes tienen (o desean tener) la residencia de larga duración es la dificultad del proceso de renovación. Afortunadamente, este es un procedimiento sencillo. La residencia de larga duración te da el derecho de residir en España de manera indefinida.

¿Debo renovar la residencia permanente?

Tienes que renovar la tarjeta de residencia permanente cada 5 años, pero tu derecho a vivir en el país sigue aprobado e intacto.

¿Cuántos años dura la residencia permanente?

Esta residencia se concede de forma vitalicia, es decir, por el tiempo que tu quieras vivir en España. Solo será revocable si cometes un delito grave dentro o fuera del territorio español.

La vigencia de 5 años solo aplica para el documento físico. Tras este periodo deberás renovarla (al igual que sucede con otros documentos como DNI, el pasaporte, carnets de instituciones, etc.)

Requisitos para renovar la residencia permanente

Para renovar tu residencia permanente solo debes presentar:

  • Solicitud EX-17.
  • Pasaporte vigente.
  • La tarjeta caducada de residencia permanente.
  • Si has cambiado de domicilio, debes aportar también tu empadronamiento.
  • La justificación de los pagos correspondientes.

Es importante que NO hayas permanecido más de 12 meses continuos fuera de la Unión Europea durante la vigencia de tu residencia permanente.

¿Cuándo debes renovar el permiso?

Debes renovarla apenas se haya vencido (5 años después de que se te haya concedido o renovado por última vez). Siempre en territorio español y con tu pasaporte vigente.

¿Cómo renovar la tarjeta permanente en España?

Para renovarla, debes dirigirte hasta la Comisaría de Policía más cercana a tu domicilio. Necesitas una solicitud de cita y realizar los pagos de las tasas correspondientes.

Es recomendable que pidas tu cita en los días próximos al vencimiento de tu tarjeta de residencia permanente. Recuerda que esta solo se puede renovar si el documento está vencido.   

Tras 25 o 30 días, debes volver a la oficina donde hiciste la renovación para recoger tu nueva tarjeta de residencia permanente. Esta también tendrá una vigencia de 5 años.

Dudas y preguntas sobre la residencia permanente

Estas son algunas de las preguntas más frecuentes de quienes quieran solicitar la residencia de larga duración en España.

¿Es lo mismo la tarjeta de residencia que la residencia permanente?

No, la tarjeta de residencia es la que se te concede cuando tienes aprobada cualquiera de las residencias de corta duración que ofrece la Oficina de Migración española.
La residencia permanente es una acreditación distinta que te permite estar en territorio español de manera indefinida.

¿Es lo mismo la tarjeta de larga duración?

Sí, oficialmente a la residencia permanente se le llama residencia de larga duración.

¿Qué puedo hacer con la residencia permanente?

Con la residencia permanente puedes vivir tranquilamente en España. Te permite tener acceso a varios de los beneficios que obtienen los ciudadanos españoles.

¿Qué diferencia hay entre NIE y tarjeta de residencia?

El NIE es el Número de Identificación de Extranjero. El NIE no te acredita como ciudadano extranjero legal en España, pero la tarjeta de residencia -temporal o permanente- sí. Además, la tarjeta de residencia temporal te la pueden retirar, pero el NIE no, como puedes ver en los requisitos de residencia temporal en España.

Por ejemplo, si llegas a cometer algún delito y pierdes el permiso de residencia, no podrás residir legalmente en España, pero el NIE permanecerá inamovible. Esta es una forma de identificación que se aplica en todos los ciudadanos extranjeros (sean legales o no). Esto lo puedes comprobar con los requisitos para el NIE comunitario.

La residencia de larga duración en España te dará múltiples beneficios y para solicitarla no tendrás que realizar procesos complicados ni rigurosos. Una vez tengas los requisitos, no dudes en empezar los trámites.

Más requisitos para trámites relación con inmigración

Deja un comentario