La pensión no contributiva de invalidez (PNC) está pensada para los más desfavorecidos. Garantiza una prestación económica, asistencia médico farmacéutica y servicios sociales a todos los ciudadanos en situación de invalidez y estado de necesidad.
Esto es posible aunque el beneficiario no haya cotizado nunca o no haya logrado las cotizaciones necesarias para acceder a una pensión contributiva.
En esta guía, te mostramos los requisitos para solicitar la PNC por invalidez. Te indicaremos cómo solicitarla, trámites y proceso, duración y cuantía de la pensión y mucho más.
Requisitos PNC por invalidez o discapacidad
Podrán ser beneficiarios de una pensión no contributiva de invalidez los ciudadanos que cumplan con los siguientes requisitos:
- Acreditar una discapacidad con un grado igual o superior al 65%.
- Tener entre 18 y 65 años de edad.
- Residir en España y haberlo hecho durante un periodo mínimo de 5 años. De estos, los 2 últimos deben ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la solicitud.
- Carecer de ingresos suficientes: Se reconoce una situación de carencia de rentas cuando los ingresos anuales son inferiores a 5639,20 euros.
Si el solicitante convive con familiares, se cumplirá el requisito cuando la suma de las rentas de la unidad familiar no supere las cuantías establecidas. Si convive solo con el cónyuge y/o parientes consanguíneos de segundo grado, las rentas anuales máximas son las siguientes:
- 2 convivientes: 9.586,64 euros.
- 3 convivientes: 13.534,09 euros.
- 4 convivientes: 17.481,52 euros.
Si entre los convivientes se incluye alguno de sus padres o hijos, las rentas máximas permitidas aumentan:
- 2 convivientes: 23.966,60 euros.
- 3 convivientes: 33.835,20 euros.
- 4 convivientes: 43.793,80 euros.
¿Qué es la PNC o pensión no contributiva?
Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas que se reconocen a ciudadanos en situación de vulnerabilidad y necesidad protegible. Da igual que no hayan cotizado nunca en la Seguridad Social o no lo hayan hecho el tiempo suficiente para tener derecho a las prestaciones del tipo contributivo.
La ley General de la Seguridad Social contempla dos tipos de pensiones no contributivas:
- Por invalidez.
- Por jubilación.
Las pensiones no contributivas ofrecen las siguientes cuantías a sus beneficiarios:
- Íntegra: Pensión mensual = 402,80 €. Pensión anual 5639,20 €.
- Mínima 25%: Pensión mensual = 100,70 €. Pensión anual 1409,80 €.
Los pensionistas de invalidez que:
- Acrediten un grado de discapacidad mayor al 75%.
- Que requieran ayuda para llevar a cabo actos esenciales de la vida
Percibirán un complemento del 50%. Por lo tanto, la cuantía a percibir será:
- Íntegra más incremento 50%: Pensión mensual = 604,20 €. Pensión anual 8458,80 €.
¿Qué son pensiones no contributivas por invalidez?
Son prestaciones económicas que se reconocen a ciudadanos que acrediten padecer de una discapacidad con un grado igual o superior al 65%. Además, han de cumplir con el requisito de carencia de ingresos suficientes.
¿Quién puede solicitar la pensión no contributiva?
Podrán solicitar una pensión no contributiva los ciudadanos españoles y nacionales de otros países con residencia legal en España. Deben cumplir con el requisito de carencia de ingresos suficientes y estén en situación de vulnerabilidad y necesidad protegible.
Si no cumples estas condiciones, quizá te interesa conocer otros casos:
- Requisitos para la jubilación por invalidez
- Requisitos y trámites para solicitar la jubilación por enfermedad
- Jubilación y pensión para las amas de casa
- Requisitos para la pensión no contributiva
- Requisitos pensión SOVI
- Requisitos y documentación ayuda familiar
- Ingreso mínimo vital: Requisitos y trámites
¿Cómo solicitar la PNC? trámites y procesos
Veamos a continuación los trámites y procesos necesarios para solicitar tu pensión no contributiva por invalidez:
Dónde solicitarla
Podrás presentar la solicitud de tu pensión no contributiva por invalidez en:
- Oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas.
- Oficinas de la Seguridad Social
- Oficinas del IMSERSO.
Por lo general, será necesario solicitar una cita previa, la cual podrás obtener vía telefónica o de forma online. Revisa las direcciones y teléfonos de información de las diferentes Comunidades Autónomas, así como las Direcciones Territoriales del IMSERSO aquí.
Papeles y documentos para iniciar el trámite
Al realizar tu solicitud deberás presentar los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Pasaporte o documento de identidad vigente en su país y NIE (Para extranjeros residentes en España).
- Certificado de discapacidad y grado reconocido expedido por el IMSERSO u otro organismo competente o auto judicial.
- Documentos de residencia.
- Vida laboral del solicitante y de cada uno de los miembros de la unidad económica de convivencia.
- Documentos que acrediten los recursos económicos propios y de las personas que convivan con el beneficiario.
- Documento que acredite la representación legal en caso de que la solicitud se suscriba por una persona distinta del futuro beneficiario.
- Documento bancario para el abono de la pensión.
- Certificado de la Embajada de su país de origen que acredite que no recibe pensión en su país (en caso de solicitante extranjero).
¿Se puede realizar el trámite online?
Sí. Podrás realizar el trámite desde tu casa accediendo a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. También lo puedes hacer desde la sede electrónica de la comunidad autónoma a la que pertenezcas. Para ello, necesitarás disponer de tu DNI electrónico con el certificado correspondiente.
El proceso es muy sencillo. Debes completar el formulario correspondiente con toda la información requerida. Además, necesitarás adjuntar toda la documentación que acrediten tus datos personales, económicos y sociales.
Dudas y preguntas sobre la PNC por invalidez
Para finalizar, daremos respuesta a las preguntas más frecuentes sobre la pensión no contributiva por invalidez:
¿Cuánto tiempo dura la pensión de invalidez?
La PNC por invalidez no dispone de un tiempo máximo de duración. Se mantendrá activa siempre y cuando el beneficiario cumpla con los requisitos exigidos y su edad no supere los 65 años.
¿Cuáles son los motivos para perder la pensión no contributiva?
Podrás perder la pensión no contributiva por invalidez en los siguientes casos:
Alcanzar la edad ordinaria de jubilación: en ese caso, deberás solicitar la pensión no contributiva de jubilación.
Incumplir el requisito de carencia de ingresos suficientes: cada año, el beneficiario deberá presentar una declaración de sus rentas y las de cada miembro de su unidad familiar.
¿Cuáles son los requisitos para la jubilación con PNC?
Los requisitos para obtener una pensión no contributiva de jubilación son los siguientes:
– Tener más de 65 años.
– Residir en España y haberlo hecho durante al menos 10 años a partir de los 16 años. De estos, 2 han de ser inmediatamente anteriores a la solicitud.
– Encontrarse en situación de carencia de ingresos suficientes.
Más requisitos para trámites de jubilación
Requisitos, trámites y procesos para solicitar la PNC por invalidez o discapacidad
Requisitos, trámites y pensión para la jubilación anticipada para autónomos
Requisitos, documentación y trámites para jubilarse por enfermedad
Requisitos, trámites e información para cobrar la pensión SOVI
Cómo jubilarse si eres parado de larga duración: requisitos, condiciones y pensión
Abogado de profesión, especialista en trámites legales y derecho financiero y tributario. Doble grado en Derecho y Administración de Empresas. Mi objetivo es ayudar a las personas a cumplir los requisitos de todos sus trámites de una manera fácil y ágil.