Cómo conseguir la licencia de piloto comercial o privado: requisitos y pasos

Volar alrededor de todo el mundo al mando de los aviones más sofisticados es un trabajo soñado por muchos. No obstante, ser piloto de avión requiere de una larga formación y mucha madurez física y mental.

En el campo de la aviación, existen diversas posibilidades de formación y todo dependerá del tipo de licencia que quieras obtener. De hecho, no es posible hacer los exámenes de licencia por libre. Tiene que ser una academia autorizada la que postule al candidato después de la pertinente formación.

Se estima que el negocio de la aviación comercial podría enfrentarse a la posibilidad de sufrir una escasez de pilotos comerciales próximamente. Esto se debe al aumento de pasajeros y vuelos esperados. De este modo, convertirte en piloto comercial puede asegurarte un trabajo estable, bien remunerado y con mucha demanda.

Continúa con nosotros y te diremos cuáles son los requisitos necesarios para ser piloto de avión y conseguir tu licencia tanto comercial como privada.

Tipos de licencias de piloto de avión

Veamos a continuación las diferentes licencias de pilotos que existen:

  • Licencia de piloto de aviación ligera (LAPL): Dirigida a personas que quieran hacer de la aviación su hobby. Se otorga a personas capacitadas para pilotar avionetas recreativas de hasta 4 plazas. Se puede acceder a la capacitación sin necesidad de tener experiencia previa ni conocimientos específicos de aeronáutica.
  • Licencia de Piloto Privado de Avión (PPL): Esta licencia autoriza a su titular para realizar vuelos de ocio o deportivos o ser copiloto en un vuelo no comercial. Este es el primer escalón para ser piloto comercial. Para esta licencia, necesitas una formación mínima de 6 a 9 meses, con unas 100 horas lectivas y 45 horas de vuelo.
  • Licencia de Piloto comercial (CPL): Esta licencia te capacita para ser piloto de aviones de un solo motor y copiloto en aviones aéreos comerciales. Para poder acceder a la formación necesaria y obtener esta licencia, necesitas la licencia PPL y 150 horas de vuelo.
  • Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL): En principio, esta licencia te permitirá ser copiloto en una línea aérea. Después de superar las 150 horas de vuelo, podrás ejercer como piloto. Los cursos para obtener esta licencia suelen durar 2 años e incluyen unas 200 horas de vuelo.

Requisitos para ser piloto comercial

Para ser piloto comercial es imprescindible obtener la licencia correspondiente. Para ello, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 18 años: Es posible empezar con la formación antes, pero la licencia no se concede en ningún caso sin la edad permitida
  • Tener un nivel de inglés avanzado o C2.
  • Certificado médico AESA clase 1. 
  • Formación: Debes cumplir con la formación y las horas de vuelo establecidas en una academia de entrenamiento. Esta debe disponer de la autorización ATO requerida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
  • Tener licencia de Piloto Privado de Avión PPL.

Requisitos para la licencia de piloto privado

La licencia de piloto privado es el primer paso para aquellos que quieran convertirse en piloto comercial. De igual forma, no existen criterios generales establecidos para acceder a la formación. No obstante, cada academia de entrenamiento establece unos requisitos mínimos deseables. Veamos a continuación cuáles son:

  • Tener al menos 18 años: Algunas academias permiten empezar la formación antes. 
  • Tener un certificado médico AESA Clase 2: Para los alumnos que quieran posteriormente la licencia comercial se recomienda tramitar de forma directa el certificado médico de clase 1.
  • Formación: Cumplir con la formación teórica y práctica establecida en una academia. De igual forma, ha de disponer de la autorización ATO requerida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

¿Qué se necesita para ser piloto de aviones?

La norma europea no establece criterios mínimos para la formación como piloto. Solo necesitas la suficiente madurez física y mental para demostrar los conocimientos y aptitudes necesarias. 

Aun así, los candidatos deben cumplir con los requisitos de entrada solicitados en las academias de aviación. Veamos a continuación cuáles son:

  • Tener una edad mínima: La mayoría de las academias permiten empezar la formación entre los 16 y 18 años de edad.
  • Reconocimiento médico: Debes aprobar un reconocimiento médico de clase 2 para licencias de piloto privado y de clase 1 para licencias de piloto comercial.
  • Prueba de matemáticas y física: Ser piloto requiere de un conocimiento mínimo de principios físicos y de operaciones básicas de matemáticas.
  • Prueba de inglés: Necesitas aprobar una prueba de inglés oral y escrita.
  • Entrevista personal: En algunas academias será necesario superar una entrevista personal. En esta se indaga la madurez mental, las motivaciones, los deseos y sueños del aspirante.

Sumado a esto, se evaluarán positivamente las siguientes habilidades:

  • Habilidades comunicativas óptimas.
  • Habilidades de liderazgo.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad de manejar el estrés.
  • Habilidad de toma de decisiones.
  • Nociones de aeronáutica.

¿Qué hay que estudiar para ser piloto de aviones?

Para ser piloto de avión es necesario cumplir con una formación teórica y práctica. En primer lugar, necesitarás cumplir la formación requerida para obtener la licencia de Piloto Privado de Avión (PPL). Si quieres ser piloto comercial, tendrás que continuar con tu formación y obtener la licencia CPL.

Si quieres trabajar en una línea aérea, necesitarás realizar un tercer curso. Suele durar 2 años y te concede la licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea ATPL.   

También puedes optar por un grado universitario en Aviación Comercial y Operaciones Aéreas. Esta carrera tiene una duración de 4 años y la titulación te capacita para ser piloto comercial, director de operaciones aéreas o ingeniero de vuelo.

¿Cuánto cuesta la carrera de aviación?

La verdad es que la carrera de aviación no es barata. Requiere de un gran esfuerzo financiero, además de una total dedicación y responsabilidad. Para que te hagas una idea, un curso de piloto comercial de Línea Aérea puede tener un coste mayor a los 70.000 €.

¿Cuánto tiempo hay que estudiar para ser piloto?

La formación para obtener la licencia de piloto privado de avión suele durar entre 6 y 9 meses. Para obtener la licencia de piloto comercial la formación requerida puede durar entre 12 y 16 meses. El curso para obtener la licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea ATPL suele durar 2 años.

¿Qué materias se ven en la carrera de piloto?

En las academias de pilotos se cursan las siguientes materias:

  • Derecho Aéreo.
  • Estructura de los aviones.
  • Matemáticas y física.
  • Principios de vuelo.
  • Meteorología.
  • Factores Humanos.
  • Comunicaciones.
  • Performances.
  • Procedimientos operacionales.
  • Navegación.

¿Cuántas horas de vuelo se necesitan para ser piloto comercial?

Para obtener la licencia de piloto comercial CPL, es imprescindible tener la licencia de piloto privado y tener como mínimo 150 horas de vuelo.

Requisitos para estudiar aviación en Estados Unidos

Si estás interesado en obtener tu licencia de piloto comercial en Estados Unidos, debes cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años de edad.
  • Contar con un buen estado físico y mental.
  • Certificado médico de primera clase de la FAA.
  • Nivel de inglés avanzado.
  • Realizar los trámites para obtener la visa correspondiente.

Recuerda que hay otras vías y caminos:

Cómo ser piloto: Pasos y Consejos

Veamos a continuación todos los pasos necesarios para que puedas ser piloto:

Cómo encontrar y entrar en una escuela de aviación

La forma más sencilla de buscar las escuelas de aviación es a través de sus páginas web. Para conseguir una plaza, tendrás que cumplir con los requisitos de ingreso ya mencionados.

Es fundamental que la escuela de aviación que selecciones esté certificada por la AESA y reconocida como ATO (Approved Training Organisation). De lo contrario, no podrás aspirar a las licencias de piloto.

¿Pueden cambiar los requisitos según la escuela?

Por lo general, los requisitos suelen ser muy similares. Puede existir alguna variación en la edad mínima exigida para el acceso y en las pruebas de formación exigidas.

Cómo encontrar trabajo de piloto

Obtener la licencia de piloto comercial te abrirá una gran cantidad de oportunidades laborales. Veamos algunas de ellas:

  • Piloto de aerolínea.
  • Piloto de avión privado.
  • Piloto de vuelos chárter.
  • Piloto de avión de carga.
  • Piloto de medios de comunicación y patrullaje.
  • Piloto agrícola.
  • Piloto militar.
  • Piloto de turismo aéreo.
  • Piloto de prueba.
  • Piloto de emergencias y salvamentos.
  • Instructor de vuelo.

Podrás encontrar ofertas laborales para pilotos en los portales de empleo comunes. También existen portales de empleos específicos para la aviación como FlyNews.

Además, en muchos casos, las academias de aviación están vinculadas a aerolíneas particulares. Por eso, es posible empezar a trabajar tan pronto como el estudiante obtenga su licencia.

Hay otros trabajos relacionados con este ámbito profesional, como puedes ver en los requisitos para ser auxiliar de vuelo o tripulante de cabina.

Dudas sobre ser piloto

A continuación, daremos respuesta a las dudas más comunes sobre el oficio del piloto comercial:

¿Son los mismos requisitos para ser piloto mujer?

Sí. Tanto hombres como mujeres tienen los mismos requisitos para acceder a la formación de piloto. Aun así, el número de mujeres es muy bajo en comparación con los hombres.
Hoy en día, tanto las líneas aéreas como organismos y asociaciones, trabajan para mejorar la presencia femenina en la aviación comercial. Se espera que la cifra de mujeres pilotos comerciales aumente de forma progresiva.

¿Hay un mínimo o máximo de edad para ser piloto?

La edad mínima establecida para obtener una licencia de piloto es de 18 años. La edad máxima para empezar la formación es de 40 años.

¿Cuánto es el salario de un piloto comercial?

El salario total de un piloto comercial depende las siguientes variables:

– La experiencia, el rango y las horas de vuelo.
– La antigüedad en la aerolínea.
– El tipo de aerolínea para la que trabaje.
– Las rutas que cubre y el tamaño de los aviones que pilote.

En promedio, los co-pilotos reciben un salario de 35.000 € al año, mientras que los pilotos pueden percibir más de 65.000€ al año.

¿Cómo son los turnos de un piloto?

Las horas de vuelo de un piloto comercial están reguladas por la normativa de la Unión Europea. Así pues, el tiempo de vuelo no debe exceder:

– 11 horas al día.
– 60 horas en 7 días consecutivos.
– 110 horas en 14 días consecutivos.
– 190 horas de labor en 28 días consecutivos de forma continua.

Además, el piloto debe disfrutar de los siguientes periodos de descanso:
Como mínimo igual al periodo de labor. Lo normal es un descanso de 12 horas desde que se completa el último vuelo.

– Descanso semanal de 24 horas.
– Descanso de 4 semanas al año.

¿Puedo volar en cualquier país?

La respuesta corta a esta pregunta es sí. Sin embargo, en ciertos países como en EE.UU. será necesario realizar ciertos pasos para que tu licencia extranjera sea válida.

¿Quieres ver cómo ser maquinista de Renfe? Lee requisitos, condiciones y currículum.

Más requisitos para otros trabajos

 

Deja un comentario