Requisitos, trámites y solicitud para el permiso de residencia en España

Si estás buscando un permiso de residencia en España tienes que saber que existen diferentes mecanismos para obtener una estancia legal en este país.

Podrás tener alguno de estos permisos, visados o residencias solicitándolos desde el consulado español en tu país de origen. También lo podrás haceren la Oficina de Inmigrantes una vez te encuentres en territorio español.

Aquí conocerás los requisitos necesarios para solicitar el permiso de residencia en España. Te diremos cuáles son los documentos necesarios y las alternativas y plazos que tienes para realizar tu solicitud.

¿Qué tipos de residencia hay en España?

El permiso de residencia en España puede ser de carácter temporal o permanente. Existen diferentes variantes que están clasificadas según el tiempo y duración de tu estancia en España y según tu país de procedencia. Entender estas diferencias es imprescindible para que escojas el camino legal más apropiado para ti.

Según el tiempo y duración de la estancia

Hay visados o residencias de corta duración que te permiten residir en España durante no más de 90 días y sin la posibilidad de trabajar. Estos son visados turistas o Schengen y no son considerados como una como tal.

También hay visados de larga duración. Estos son ideales para quienes quieren una residencia en España para trabajar o hacer planes a largo plazo. También son aptos para los que consideran que el tiempo otorgado en la modalidad turista no es suficiente. Hay diferentes alternativas que se adaptan a los casos más específicos:

  • Residencia No-Lucrativa
  • Visado de Inversor (Golden Visa)
  • Visado de Emprendedor
  • Visado de Estudiante
  • Permiso de trabajo
  • Arraigo Social
  • Arraigo Laboral
  • Arraigo Familiar
  • Residencia de larga duración (permanente)

Todos estos permisos (exceptuando el de larga duración) son temporales, ya que tienen un periodo de vigencia de 1 o 2 años. Para poder solicitar la residencia permanente deberás renovar a tiempo la modalidad de residencia que te permite tu estancia legal en España.

Según el país de procedencia

Los ciudadanos de la UE y sus familiares (siempre que estos últimos viajen o se reúnan con dichos parientes) podrán acceder a la residencia con un proceso específico. deberán ceñirse a los derechos reconocidos por los Tratados de la Comunidad Europea.

  • Si este es tu caso, deberás solicitar el certificado de registro de la Unión Europea. Este es un permiso de residencia permanente que no caduca.
  • Tienes que demostrar la posesión de 6000 € en una cuenta bancaria.
  • Debes contar con un seguro médico privado.
  • Si consigues trabajo, tu nómina actuaría como constancia de tus ingresos económicos.
  • Podrás obtener tu permiso en tan solo 24 horas y podrás vivir y trabajar en el territorio español indefinidamente.

Para los NO europeos el proceso es más engorroso, pues España carece de tratados especiales con la mayoría de los países de otros continentes. Si este es tu caso, deberás apegarte a una de las residencias señaladas en el apartado de arriba (según el tiempo y duración de la estancia).

Requisitos para la residencia en España

La Ley de Extranjería española pide diferentes requisitos según el tipo de solicitud. En caso de que seas ciudadano NO europeo, estos trámites varían según el tiempo que quieras permanecer en España y la razón de tu estancia. De forma general, estos son los requisitos para residencia en España:

  • Formulario de solicitud de visa y/o residencia debidamente llenado y firmado. Puedes encontrarlos en la página oficial exteriores.gob.es
  • Pasaporte vigente.
  • De 2 a 5 fotografías a color en tamaño pasaporte, con fondo blanco.
  • Disponer de un seguro médico privado.
  • Demostrar tu capacidad económica para mantenerte en el país (Las cuantías varían según el tipo de visado o residencia).
  • No tener antecedentes penales (Aplica en todos los tipos visado o residencia).
  • No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmados convenios especiales.
  • Constancia médica de la buena salud del solicitante, mediante presentación de informe o certificado médico.
  • Si es necesario, las autoridades españolas podrán realizar una entrevista personal. El solicitante debe presentarse ante el Consulado español en un plazo no superior a 15 días hábiles.
  • Si estás en territorio español en el momento de la solicitud, debes contar -al menos- con un visado turista vigente.

A continuación, conocerás los requisitos específicos que debes tener según el tipo de residencia que quieras solicitar. Ten en cuenta que esta información es orientativa y que los requisitos cambian según la situación migratoria general en España o en tu país de origen.

Cómo solicitar y obtener la residencia en España: Trámites y pasos

Todo ciudadano extranjero que quiera una tarjeta de residencia en España debe haber sido autorizado por los organismos competentes del país. Una vez obtenga la autorización, podrá obtener el visado, residencia o permiso que le permita la estancia legal en España.

Puedes pedir información precisa en las oficinas del Estado. La mayoría de estos permisos se obtienen tramitándolos en el consulado español desde tu país de origen. Otras, te permiten realizar la solicitud si estás en España con visa de turista (sin vencimiento).

Estas son las principales vías para realizar los trámites:

Residencia No Lucrativa

Esta forma de residencia es una de las más sencillas que hay, ya que te pide requisitos más simples y tiene una mayor rapidez de respuesta. Está especialmente pensada para ciudadanos extranjeros que no tienen interés de trabajar o realizar ninguna actividad remunerada en territorio español. Para solicitarla también necesitas:

  • Tener un seguro médico privado con una cobertura mínima de 40000 €.
  • Demostrar que tienes más de 26000 € para costear tu estancia en el país.
  • Debes solicitarla estando en tu país de origen, visitando el consulado español y llenando la solicitud correspondiente.

Visado de Inversor (Golden Visa)

Este visado es ideal para quienes quieren realizar una inversión de cualquier naturaleza en territorio español. Puede ser desde bienes inmuebles, hasta negocios y capitales. La verdad es que es una visa para la que necesitas mucho dinero, pues se aprueba de manera sencilla si demuestras al estado tu capacidad económica.

  • Debes demostrar que realizarás una inversión mayor a 500.000 €.
  • Esta visa si te permite trabajar e invertir en territorio español.
  • Debes solicitarla estando en tu país de origen o una vez estés en España con visa de turista.

Visado de emprendedor

Este visado es una forma de residencia temporal para aquellos extranjeros que quieran emprender un negocio en el país. No obstante, no es aprobada para cualquier clase de negocio. Solo se concede a ciudadanos que tengan una propuesta innovadora, con gran valor tecnológico o que sea completamente nueva en el mercado.

  • Tienes que tener seguro médico aprobado con cobertura de hasta 50.000 €.
  • Contar con recursos económicos suficientes para ti y para los miembros de tu familia durante el período de estancia: 2130 € mensuales por ti y 500 € por cada familiar que esté a tu cargo.
  • No aplica para negocios comunes como cafeterías, papelerías, etc.
  • Esta visa si te permite trabajar e invertir en España.
  • Debes solicitarla estando en tu país de origen o una vez estés en España con visa de turista.

Visado de estudiante

Es una de las residencias más solicitadas por todo tipo de estudiantes. Sirve para realizar una carrera de pregrado o para acceder a estudios superiores mediante becas o bajo los propios medios del solicitante.

  • Has de tener un seguro médico aprobado con cobertura de hasta 30.000 €.
  • Certificado de estudios, notas o documentación que acredite el estado de estudiante o de investigador (si deseas realizar tesis doctorales o postdoctorales).
  • Carta de admisión en un centro docente o científico español, público o privado.
  • Se puede renovar de manera sencilla si cumples más de un año con visa de estudiante.
  • Este visado te abre las puertas a futuro para quedarte en España de manera permanente o con permiso de trabajo.
  • Debes solicitarla estando en tu país de origen, visitando el consulado español y llenando la solicitud correspondiente (En casos especiales, puedes solicitarla si estás en territorio español con otro tipo de residencia o visado legal).

Permiso de trabajo

Esta es una alternativa más complicada. Puedes solicitarla para trabajar por cuenta propia o para trabajar directamente con un empleador o empresa española.

  • Si vas a trabajar para una empresa, ese trabajo debe estar dentro de una lista de escasez que tiene en cuenta la situación de desempleo.
  • También puedes solicitarla como trabajador cualificado si has estudiado un Posgrado, Master o Doctorado y te ofrecen un cargo importante.

Residencia por circunstancias especiales (Arraigo social, laboral y familiar)

En las residencias por arraigo se tiene en cuenta a los extranjeros que llevan viviendo en España de manera irregular durante un tiempo prolongado. El más común es el Arraigo Social. Este es ofrecido a ciudadanos extranjeros con más de 3 años en el país y han conseguido una oferta laboral.

Para conocer más sobre las residencias por arraigos mira más abajo nuestro apartado ¿Puedo obtener el permiso de residencia en España por arraigo?

Residencia de larga duración (o Residencia permanente)

Esta residencia permanente es una buena alternativa para quienes NO están en territorio español de manera irregular. En estos casos, debes haber residido legalmente y de forma continuada en territorio español durante 5 años.

  • Presentar el modelo de solicitud EX-11.
  • No es necesario demostrar medios económicos suficientes ni estar trabajando en el momento de la solicitud.
  • Podrás vivir en España de manera indefinida y podrás trabajar y estudiar libremente en todo el territorio.
  • Ya no tendrás que preocuparte por la renovación continua, como ocurre otros tipos de residencia o visados.
  • Se puede solicitar y tramitar de manera online.

Preguntas sobre el procedimiento

Es importante que consideres algunas de las preguntas más frecuentes de quienes realizan este trámite de residencia española.

¿Dónde debo iniciar el trámite de residencia?

Según la ley actual española, puedes hacerlo en el consulado español de tu país de origen antes de que viajes a España.

Otra opción frecuente es realizar la solicitud de residencia durante los primeros 90 días tras haber ingresado en el país siendo turista.

¿Cómo es el procedimiento?

La tarjeta de residencia España o cualquier tipo de visado tiene un proceso de solicitud relativamente sencillo si cuentas con todos los requisitos.

  • Deberás descargar y rellenar la planilla de solicitud correspondiente.
  • Junta todos los requisitos indicados de manera ordenada.
  • Dirígete al consulado de España en tu país. También puedes hacerlo si estás en territorio español con visa de turista.
  • Paga los aranceles correspondientes.

Existen fundaciones y empresas especializadas en estos trámites, ya que constantemente se renuevan esta clase de políticas migratorias. Con ellos puedes solicitar asesoría personalizada y encontrar la vía legal más adecuada para ti. Si lo prefieres, también puedes pedir asesoría en las oficinas de inmigración españolas.

¿Cuánto se tarda en recibir una respuesta sobre el permiso de residencia?

No hay un tiempo preciso para recibir el permiso de residencia en España. Siempre se consideran aspectos individuales que pueden acelerar o ralentizar el proceso. No obstante, normalmente la Oficina de Inmigración emite respuesta en un plazo no mayor a tres meses.

¿De qué depende la autorización de residencia?

La autorización de la Residencia España estará condicionada por la precisión y el orden de los papeles y documentos que recaudes. Se presta especial atención en el oficio o profesión del solicitante, los antecedentes penales, las referencias familiares, etc.

En caso de la residencia permanente, también es importante que no presentes irregularidades en tu solicitud.

¿Qué papeles necesito para solicitar permiso de residencia?

En todas las modalidades de residencia es necesario que cuentes con un pasaporte vigente. También debes tener un seguro médico, antecedentes penales limpios y de 3 a 5 fotografías tamaño pasaporte.

Además, debes presentar los requisitos específicos según el tipo de permiso que quieras obtener (Ver más arriba Cómo solicitar y obtener la residencia en España: Trámites y pasos).

¿Dónde se obtiene el certificado de residencia?

El certificado de residencia es distinto a la tarjeta de residencia de España. Este es un documento de rápida tramitación que sirve para certificar tu situación como extranjero, seas residente o no.

Se solicita personalmente en la Dirección General de la Policía, directamente o a través de las Oficinas de Extranjería o Comisarías de Policía. Tiene una vigencia de 3 meses y suele ser un requisito para ciertas actividades que quieras realizar en el país.

¿Se puede hacer el trámite online?

No, actualmente la única residencia que se puede tramitar de manera online es la de larga duración, o permanente. Cualquier otra residencia, permiso o visado debe ser solicitado, gestionado y retirado de manera personal en el consulado español de tu país. También lo puedes hacer en las oficinas de extranjería en España.

Dudas y preguntas sobre la residencia legal en España

Estas son algunas de las dudas más frecuentes de los ciudadanos extranjeros que quieren tramitar una residencia en España.

¿Cuánto tiempo hay que vivir en España para solicitar la tarjeta de residencia?

La tarjeta de residencia es concedida según el tipo de visa que hayas tramitado.

Para las residencias por Arraigo, debes haber vivido más de 3 años para optar por el Arraigo Familiar y Social, y 2 años para el Arraigo Laboral. En caso del Visado por estudiante, inversor, o por trabajo, no es necesario que hayas vivido un tiempo determinado en el país.

Por otra parte, debes tener más de 5 años consecutivos viviendo en España como residente legal para la residencia permanente o de larga duración.

¿Qué diferencia hay entre NIE y tarjeta de residencia?

El NIE no te acredita como ciudadano extranjero legal dentro del territorio español, pero la tarjeta de residencia sí. Además, la tarjeta de residencia o la tarjeta de Identidad de Extranjeros te la pueden retirar, pero el NIE no.
Por ejemplo, si llegas a cometer algún delito y pierdes el permiso de residencia, no podrás residir legalmente en España. Por su parte, el NIE permanecerá inamovible.

¿Cuál es la tarjeta de residencia?

La tarjeta de residencia España es la que se te concede al momento de tramitar algún visado o permiso que te permita estar legalmente el país. Da igual que seas estudiante, trabajador, inversor o refugiado.
También se te puede dar en condición permanente si tienes más de 5 años viviendo legalmente en el país y juntas todos los demás requisitos.

¿Cuánto hay que invertir en España para obtener la residencia?

Si vas a entrar en España como empresario o quieres comprar inmuebles, tienes la opción de tramitar la visa de Inversor o la visa de Emprendedor. En el primer caso, se te pedirá una inversión de más de 500.000 € y se te permitirá vivir y trabajar libremente. Tiene una vigencia de 1 a 2 años.

En cuanto a la Visa de Emprendedor, no hay una cuantía específica definida que debas invertir. Solo tienes que demostrar que tu emprendimiento tiene un aporte significativo e innovador en el mercado español. También has de contar con suficientes ingresos para el tiempo de tu estancia en el país. También tiene una vigencia de 1 a 2 años.

¿Qué es TIE y NIE?

El NIE es el Número de Identificación de Extranjero, mientras que el TIE es la Tarjeta de Identificación de Extranjero. Son formas de identificación para ciudadanos de otros países, similar al que usan los ciudadanos españoles en su Documento Nacional de Identidad.

Tener número de NIE no necesariamente conlleva disponer de la TIE. Cuando empieces los trámites para cualquier tipo de Residencia en España se te asignará un NIE permanente y no tendrás que estar en situación regular para tenerlo. No obstante, para que puedas tener una TIE sí tienes que ser residente legal en España.

¿Puedo solicitar la residencia si tengo un hijo nacido en España?

Sí, puedes solicitar un permiso de residencia en España si tu hijo nace en el territorio español. El niño tendría acceso a la nacionalidad española por presunción, lo que facultaría a los padres en pedir el Arraigo Familiar con vigencia de 1 año.

¿Puedo solicitar la residencia por matrimonio?

Sí, si eres un ciudadano extranjero y estás casado con un nacional español, podrás solicitar la nacionalidad española por matrimonio. Lo tendrás que hacer tras un año de residencia legal en el país. Ten en cuenta que la residencia tiene que ser de forma legal, continuada einmediatamente anterior a la solicitud.

¿Puedo obtener el permiso de residencia en España por arraigo?

Sí, también puedes solicitar la residencia en España por 3 tipos de arraigo: social, laboral y familiar.

En el caso de la residencia por Arraigo Social recibirás autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales. Este es el vínculo que te une como ciudadano extranjero con el lugar en que resides en España, ya sea por motivos económicos o sentirte integrado en la sociedad.

Durante la tramitación debes justificar y demostrar el interés por residir en el país legalmente.

Los requisitos son:

  • No ser ciudadano de un país de la Unión Europea.
  • No tener antecedentes penales.
  • No tener prohibida la entrada en España.
  • Haber permanecido continuamente en España durante un periodo mínimo de 3 años.
  • Contar con un contrato de trabajo firmado por ti y tu empleador

En el caso del Arraigo Laboral, podrás tramitar la residencia si has tenido relaciones laborales durante un mínimo de 6 meses en el país. También necesitas haber vivido un mínimo de 2 años en España (un año menos de lo solicitado en el Arraigo Social). Igualmente, tienes que demostrar la existencia de relaciones laborales.

Por otra parte, en el Arraigo Familiar se podrá conceder si eres ciudadano extranjero, pero eres progenitor de un menor de nacionalidad española. También es aplicable en caso de que seas descendiente de españoles.

  • Para solicitarla deberás presentar los mismos requisitos del Arraigo Social, exceptuando el contrato laboral. No obstante, debes añadir los documentos pertinentes para demostrar tu parentesco (ya sea por ascendencia o descendencia española).

Al igual que con otras formas de residencias, los Arraigos deben ser renovados cada 1 o 2 años. Esto lo harás hasta que cumplas el tiempo requerido para solicitar la residencia de larga duración en España.

¿Dónde se hacen los trámites de extranjería en España?

Puedes hacer los trámites en las Oficinas de Extranjeros, comisarías y jefaturas facultadas en el territorio español. Puedes consultar todas las sedes en la página web de la Dirección General de la Policía (www.policia.es) en la sección de Dependencias Policiales. 

¿Puedo obtener el permiso de trabajo junto con el de residencia?

El permiso de trabajo es una forma de residencia que debes solicitar directamente a la extranjería del país. Otras residencias (como la de Inversor, Emprendedor y Arraigo Laboral, Social y Familiar), también te permiten trabajar en España. Sin embargo, si posees sólo una residencia No Lucrativa o una residencia de Estudiante, no se te permitirá trabajar.

Renovar residencia en España

Por otra parte, es muy importante que estés atento a la fecha de vencimiento de la residencia temporal en España. Deberás renovarla si quieres continuar tu estancia en el país. Para hacerlo, deberás probar a las oficinas de extranjería que aún reúnes las condiciones necesarias para permanecer en España.

  • Si eres estudiante, debes seguir matriculado en algún centro de estudios del país de manera activa y sin irregularidades.
  • Si eres inversor, emprendedor o tienes permiso de trabajo, debes estar registrado en el seguro social y estar al día con el pago de tus impuestos.
  • En el caso de los arraigos, también debes pagar tus impuestos y no presentar irregularidades.

También es imprescindible que no tengas antecedentes penales ni ningún inconveniente con alguna autoridad española. Si presentas todo en orden, la renovación de tu residencia se hace de forma inmediata. Además, hacerla de forma oportuna hará que sea más sencillo solicitar la residencia permanente cuando sea el momento.

¿Cuándo debo renovar mi residencia?

La tarjeta de residencia debe ser renovada en los 60 días anteriores a su vencimiento. De hecho, las políticas de extranjería indican que ese es el plazo correcto para solicitar la renovación. Ni antes, ni después.

En caso de que ya tengas una residencia permanente en España, deberás renovar solo la tarjeta de identificación. No es necesario solicitarla de nuevo, pues esta se concede de manera permanente y solo puede ser revocada si infringes la ley gravemente.

¿Cuándo puedo renovar mi residencia?

Todas las residencias temporales se conceden con 1 o 2 años de vigencia, dependiendo del caso particular del solicitante. Si aún estás en España en el momento de su vencimiento, podrás renovarla si cumples todos los requisitos y has permanecido apegado a las normas establecidas.

¿Cómo pasar de tarjeta temporal a residencia de larga duración?

Puedes obtener una residencia en España de forma indefinida con la residencia de larga duración. Para solicitarla, es imprescindible que no tengas antecedentes penales y debes haber residido legalmente -y de forma continuada- en España durante 5 años.

Si cumples estos requisitos, debes dirigirte a las oficinas de extranjería y consignar la solicitud formal EX-11. Necesitarás llevar tu tarjeta de residencia temporal vigente y tu pasaporte original y una copia. Esta solicitud puede tardar hasta 3 meses en ser respondida.

Es posible que te interese conocer también los requisitos para solicitar la residencia por pareja de hecho o cómo solicitar la nacionalidad española.

Por qué solicitar la residencia en España

España tiene políticas de inmigración pensadaspara todo tipo de ciudadano extranjero que quiera quedarse en el país de forma temporal o permanente. debe tener la documentación adecuada y demostrar interés por realizar un aporte positivo al país.Tener la residencia te puede dar muchas ventajas:

  • Con una residencia no corres peligro de ser deportado a tu país de origen. Esto solo ocurriría si cometes violaciones graves a la ley.
  • Con la visa de estudiantes puedes tener acceso al sistema de educación español. De hecho, puedes disfrutar de becas y programas especiales.
  • Si quieres trabajar, una residencia te puede dar las oportunidades para conseguir un empleo mejor pagado. Incluso podrías ejercer la profesión que tenías en tu país de origen.
  • También es una excelente oportunidad para establecer una empresa o pequeño emprendimiento. España tiene uno de los sistemas fiscales corporativos más modernos y competitivos del mundo.
  • Tendrás mejores accesos a la salud y podrás recibir las ayudas que el Estado ofrece regularmente a la población extranjera.
  • Mantendrás un historial migratorio limpio que te puede dar acceso a varios tipos de residencia en otros países de la Unión Europea.
  • Puedes optar por la reagrupación familiar en España y tener a toda tu familia contigo de manera legal en el país.
  • Si tienes residencia permanente en España tendrás el camino más fácil para solicitar la nacionalidad española. Recuerda que esto lo podrás hacer tras 10 años establecido en el país.

Tener una residencia española amplia tus posibilidades como ciudadano en uno de los países más soñados por inmigrantes de todo el mundo. Nada te dará más seguridad que mantener tu estancia de manera legal y con las condiciones adecuadas.

Más requisitos para trámites en España

Deja un comentario