Requisitos para estudiar un Máster: trámites y condiciones de acceso

Los estudios de un verdadero profesional apenas comienzan con un grado universitario. La mayoría de las veces es necesario hacer un máster para especializarse aún más en el área y acceder a otro nivel laboral.

Ten en cuenta que al realizar estudios de máster adquieres una formación avanzada más profunda, e incluso multidisciplinar. Esta formación puede estar orientada a la especialización profesional o académica, o a las tareas de investigación.

En definitiva, un máster te da una orientación estratégica para abordar diversas disciplinas desde un enfoque mucho más amplio. Por supuesto, esta titulación acredita al estudiante y le otorga una especial notoriedad en su área de trabajo. 

En las siguientes líneas te indicaremos los requisitos necesarios para que puedas estudiar un máster.

Requisitos para hacer un máster

Para poder estudiar un máster en España tienes que cumplir ciertos requisitos, que variarán dependiendo de la institución que elijas. Veamos cuáles son en la mayoría de los casos:

  • Título Universitario o equivalente: El principal requisito para acceder a un máster es contar con un título universitario de grado. También podrás ser admitido si tienes un título equiparable con el que tengas 180 créditos ECTS o 3 cursos académicos. Este título puede ser otorgado por:
  1. Una institución española oficial. 
  2. Por una institución de educación superior que pertenezca a un estado del Espacio Europeo de Educación Superior.
  • Documentación requerida: Fotocopia del documento nacional de identidad, fotocopia compulsada del título o del resguardo. En caso de haber obtenido el título en otro país de la UE, necesitarás una fotocopia compulsada del expediente académico expedido por las autoridades competentes.
  • Un segundo idioma: Un requisito bastante habitual exigido a la hora de hacer un máster es el conocimiento de un segundo idioma. Por supuesto, el inglés es el más solicitado, siendo los certificados otorgados por el TOEFL y el IELTS los que suelen acreditar el conocimiento. 

En caso de no poseer algún título acreditativo en dicho idioma, la institución podría hacerte una prueba de nivel.

  • Pruebas de capacidad: Algunas universidades realizan pruebas para verificar que tienes los conocimientos básicos sobre el programa. Serás evaluado en estas áreas: razonamiento verbal, razonamiento numérico, personalidad, competencias, estilo profesional y nivel de idioma.
  • GMAT: Otra de las pruebas de capacidad requeridas en algunas instituciones es el GMAT (Graduate Management Admission Test). Este test cumple con un estándar internacional para medir la capacidad de relacionar información numérica y verbal. Está dividido en 4 partes y se realiza en inglés.
  • Experiencia Laboral: Ciertos programas exigen que tengas una experiencia laboral de entre 1 y 3 años en el sector.
  • Entrevista personal: Los seleccionadores repasan tu trayectoria académica y tu experiencia laboral. Su duración es de al menos 45 minutos y el fin de dicha entrevista es descubrir si podrás integrarte al programa que ofrecen. También te explicarán qué esperan de ti como estudiante.

¿Qué nivel de inglés se necesita para hacer un máster?   

En la mayoría de las universidades se solicita que el estudiante tenga un nivel intermedio alto de inglés. Esto corresponde al nivel B2, siendo este el cuarto nivel del Marco Común Europeo de Referencia.

Se exige este nivel a los estudiantes con el fin de que puedan desempeñarse correctamente en esta lengua. Por lo tanto, se esperará de ti que tengas comprensión de textos largos y su significado implícito.

De igual modo, deberás mantener un discurso prolongado sobre temas concretos con cierta facilidad. Tendrás que interactuar con hablantes nativos con cierto grado de fluidez y espontaneidad.

¿Se puede estudiar un máster sin tener una licenciatura?

No. Por lo general, un requisito indispensable para cursar un máster es tener un título universitario.

No obstante, en algunas diplomaturas de posgrado se puede autorizar el acceso al programa de profesionales, de manera excepcional. Aunque no tengan una titulación universitaria, si tienen conocimientos suficientes como para cursar el máster podrían ser admitidos.

Es importante señalar que, esta posibilidad solo se aplica a las diplomaturas de posgrado, no a los masters. Y el título obtenido será un certificado de aprovechamiento.

¿Qué se necesita para hacer un máster?

Necesitarás tener un título universitario, por lo que necesitas haber cumplido con los requisitos para acceder a la universidad. También te servirá otro título en el que hayas obtenido mínimo 180 créditos o haber cursado 3 cursos académicos.

Además de este requisito, cada máster podría establecer requisitos específicos, como: Tener conocimientos en un ámbito en específico, contar con cierta experiencia profesional o tener dominio de programas informáticos.

Antes de la universidad es posible que quieras optar por sacar tu título de bachiller. Descubre los requisitos para estudiar bachillerato.

¿Qué significa hacer un máster?

Hacer un máster significa realizar un curso del 3º ciclo de formación académica. El máster se puede hacer tras haber culminado el grado universitario y precede al doctorado. Además, hacer un máster implica dedicar uno o dos años a ampliar tus conocimientos para ganar una mayor competencia. Si te interesa, puedes leer los requisitos para estudiar un grado superior, los requisitos para doctorado o los requisitos para acceder a un postgrado.

¿Por qué hacer un máster?

Cursar un máster dará a tu curriculum vitae un elemento diferenciador si optas a un puesto de trabajo de mayor nivel. Con un máster conseguirás ampliar y desarrollar conocimientos en tu campo de desempeño. Podrás abordar, analizar y resolver problemas tanto de la disciplina en cuestión, como interdisciplinarios.

Además, mostrarás una actitud activa hacia tu futuro profesional y hacia la formación permanente.

¿Qué tipo de máster hay?

Una vez que has decidido realizar un máster, tendrás que decidir qué tipo de máster realizar. Entre los tipos de máster que existen podrás encontrar:

  • Máster Oficial: Este tipo de máster exige un título universitario. Te permiten trabajar en cualquier país de la Unión Europea y en otros como Rusia, Ucrania, Georgia, Suiza o Islandia.
  • Máster Propio: Son los másteres que se imparten en las universidades de forma independiente. Aquí se eliminan los complejos procedimientos de acreditación, y se enfocan en materias más especializadas.
  • MBA (o Master of Business Administration): Está dirigido a personas que quieran desarrollarse en gestión empresarial o en la consultoría, sin importar la carrera universitaria que hayan estudiado previamente.
  • Máster habilitante: Hay ciertas profesiones que lo exigen para poder ejercer. Tal es el caso de los abogados, profesiones sanitarias, ciertos ingenieros.
  • Máster Erasmus Mundus: Este tipo de máster ofrece a sus estudiantes una experiencia internacional. Es impartido en colaboración de varias universidades de diferentes países. Si optas por este, podrás cursar tus estudios en al menos 2 países distintos.
  • Máster según la modalidad que elijas: También podrás elegir en qué modalidad quieres realizarlo. Tendrás a tu disposición las modalidades: presencial, semipresencial, online o a distancia.

Después del máster, hay otras opciones para seguir estudiando. Por ejemplo, puedes leer los requisitos para hacer oposiciones.

Cómo estudiar un máster

Estudiar un máster requiere un mayor compromiso, porque tienes que compaginarlo con tus actividades profesionales. Lo que te exigirá ser constante, perseverante y esforzado.

Lo siguiente que tienes que hacer es conocer la oferta académica existente y el prestigio con el que cuenta tanto el curso como la institución. De igual modo, tendrás que informarte sobre el proceso de admisión y todos los requisitos exigidos en dicho proceso.

¿Dónde puedo acceder a un máster?

Podrás acceder a un Máster en 88 universidades, tanto públicas como privadas de España. Puedes consultar en el buscador que ANECA ha dispuesto para que conozcas la oferta de titulaciones que se ofrecen en dichas universidades.

Por otro lado, hay escuelas de negocio que colaboran con las universidades de la lista. Además, sus titulaciones otorgadas suelen ser dobles y al cursar obtendrás una titulación por parte de la escuela de negocio y otra oficial de la universidad. Entre las escuelas de negocio más valoradas se encuentran:

  • ENyD – Escuela de Negocios y Dirección (títulos de UEMC)
  • IMF Business School (títulos de Universidad Nebrija)
  • Inesem Business School (títulos de Universidad Nebrija)

¿Cómo encontrar el mejor máster para mi carrera profesional?  

Elegir el mejor máster para tu carrera profesional estará de acuerdo a los intereses que tengas. Tu decisión dependerá de la orientación que quieras darle a tu vida laboral.

Tienes que saber cuáles son tus puntos fuertes y combinarlos para el trabajo al que quieres dedicarte. Considera si quieres complementar los conocimientos ya adquiridos en tu grado universitario o si prefieres más bien profundizar en ellos.  

Si quieres dedicarte a la investigación, lo mejor para ti será ahondar más en los conocimientos adquiridos en el grado. Si lo que quieres es aportar una nueva visión a tu trabajo, lo mejor será un máster que cubra otros ámbitos que no se hayan cubierto durante tu formación. De hecho, en algunos casos te vendrá bien cursar un máster muy diferente a la especialidad que hayas estudiado. 

¿Qué documentación debo presentar para cursar un máster?

Si has sido titulado en España, tienes que presentar tu título universitario de grado EEES con 180 créditos ECTS como mínimo. De igual forma, te servirá un título previo a la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, como licenciatura, diplomatura o ingeniería.

Asimismo, tendrás que presentar la siguiente documentación:

  • Fotocopia de tu DNI
  • Fotocopia compulsada del título universitario o el resguardo

Muchos programas online admiten esta documentación escaneada al realizar la admisión online. En caso de que admitan su envío por correo postal, tendrás que compulsar la documentación.

Cada institución y curso puede variar en cuanto a trámites y condiciones. Deberás asegurar en cada caso particular. Por ejemplo:

Preguntas y dudas sobre estudiar un máster

Veamos a continuación cuáles son las respuestas a las preguntas más comunes sobre un máster:

¿Cuánto cuesta hacer un máster?

El coste de un máster variará conforme a la institución dónde se estudie. No es lo mismo realizar tus estudios en una universidad pública que en una privada. Los precios en las instituciones públicas están regulados por el Ministerio de Educación. En las instituciones privadas, el precio fluctúa conforme al libre mercado.
Por ejemplo, un máster de profesorado en una privada suele costar unos 6000 €, mientras que en una universidad pública el precio es de 3000 €. Por supuesto, los precios también fluctúan de acuerdo a la oferta y la demanda de los mismos. Por ejemplo, un máster en humanidades suele tener menor coste que uno en sanidad, por ejemplo.
Si necesitas ayuda económica, quizá te interesa conocer los requisitos para una beca de máster.

¿Cuánto puede ganar una persona con una maestría?

Uno de los factores que más influirá en tu salario será la formación que hayas adquirido. 
Por ejemplo, una persona que haya cursado un máster con éxito, puede llegar a tener un salario un 70% mayor en comparación a una persona sin ningún estudio o con estudios básicos. Asimismo, tu salario puede aumentar entre un 15% y un 40% cuando termines tus estudios de posgrado.
Según algunos estudios laborales, las personas con un máster están en el primer lugar de la tabla de salario promedio bruto en España. Están incluso por delante de un profesional con un Doctorado, mientras que en tercera posición aquellos con un grado universitario.

¿Cuánto se tarda en hacer una maestría?

Entre uno o dos años, depende del máster que elijas.

¿Cuántos créditos ECTS debe tener un máster?

Entre 60 y 120 ECTS, según el ciclo de estudios que curses.

¿Qué es un máster oficial en España?

Un máster oficial es aquel que ha sido acreditado por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación) o por los órganos de evaluación que la Ley de las Comunidades Autónomas determinen. Han de ser miembros de la Asociación Europea para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Este tipo de máster está homologado a nivel europeo, por lo que su titulación se reconoce en todos los países miembros de la Unión Europea.                              

¿Qué es más un máster o un postgrado?

El máster es un estudio superior al de posgrado. El título obtenido al cursar un máster es el de magíster, por el que tendrás que aprobar entre 60 y 120 créditos ECTS. En cambio, al estudiar un posgrado obtendrás el título de experto universitario, tras aprobar entre 30 y 60 créditos ECTS.

¿Qué es mejor hacer una especialización o una maestría?

Todo dependerá de tus necesidades. Ambos son el paso siguiente tras obtener tu grado universitario. Optar por una especialización o por una maestría dependerá de los conocimientos que quieras adquirir.
No es lo mismo complementar que profundizar en tu campo de acción laboral.
Hay casos en los que no tienes opción. Si has estudiado una carrera como arquitectura o abogacía, necesitarás cursar una maestría habilitante para ejercer tu carrera.           

¿Qué es mejor estudiar una segunda carrera o una maestría?

Lo mejor para ti será siempre tomar aquel camino que te lleve a alcanzar tus metas y objetivos profesionales. Si estudiar una segunda carrera te conduce a alcanzar tus ideales intelectuales, eso será lo mejor para ti. La mayor ventaja de optar por una segunda carrera es que el grado de exigencia es menor que el de una maestría.
No obstante, si quieres escalar en tu campo profesional y destacar del resto con estudios más avanzados, tu mejor opción será cursar una maestría. Sobre todo, si te gustaría cursar un doctorado o aumentar tu ingreso salarial.

¿Cuál es la diferencia entre máster y magíster?

La palabra magíster se utiliza para hacer referencia al grado académico equivalente al Máster como nivel de educación superior. Por lo tanto, al cursar y culminar los estudios de máster, obtendrás la titulación de Magíster.

Más requisitos para otros estudios

Deja un comentario