Para muchas personas que ya han cumplido 60 años, puede resultar interesante dejar de ir al trabajo. Piensan en los beneficios que les traería vivir sin preocupaciones, sin pensar en levantarse temprano o lidiar con las responsabilidades que su labor trae.
Si te identificas con este grupo, quizás desconozcas las alternativas que existen para poder cesar anticipadamente tu relación laboral. Una de estas opciones es la jubilación anticipada, que incluye varios procesos que debes conocer.
Antes de solicitarla, debes investigar los requisitos exigidos y el funcionamiento de este mecanismo. Quédate con nosotros y descubre los requisitos para que puedas solicitar la jubilación anticipada. Así podrás saber cuáles son las condiciones que debes cumplir y los documentos a presentar para tramitarla.
¿Qué es la jubilación anticipada?
La jubilación anticipada es un mecanismo que permite que solicites la retirada laboral antes de haber cumplido la edad legal establecida por la Seguridad Social.
Existen dos modalidades de jubilación anticipada: jubilación forzosa y jubilación voluntaria.
- La jubilación anticipada forzosa es impulsada por el empleador y ocurre cuando el trabajador cesa involuntariamente la relación laboral con la empresa. Una reestructuración de la empresa puede ser la causa principal de este despido.
En esta modalidad, el trabajador debe tener por lo menos 4 años menos de la edad legal permitida para una jubilación.
- La jubilación anticipada voluntaria ocurre cuando el trabajador decide dejar de trabajar y solicita el cese laboral. Esta solicitud la podrá realizar 2 años antes de la edad legal para jubilarse.
Requisitos para la jubilación anticipada
Los requisitos principales para solicitar la jubilación anticipada son tener la edad exigida y las cotizaciones necesarias a la Seguridad Social.
Estos dos requisitos varían según el tipo de jubilación anticipada que se solicite. Para una jubilación anticipada forzosa se requiere:
- Tener 4 años menos de la edad exigida para la jubilación.
- Acreditar 33 años de cotizaciones a la Seguridad Social. De estos, 2 años deben haberse realizado en los últimos 15 años antes de la solicitud.
- Estar desempleado por lo menos 6 meses.
- La causa del desempleo debe ser reestructuración de la plantilla laboral de la empresa.
Para la jubilación anticipada voluntaria se deben cumplir los siguientes requisitos.
- Tener 2 años menos de la edad exigida para la jubilación.
- Acreditar 35 años de cotizaciones a la S.S. De estos, 2 años deben haberse realizado en los últimos 15 años antes de la solicitud.
- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
Si no cumples con estas condiciones, puedes revisar los requisitos para la jubilación ordinaria.
¿Cuál es la edad mínima para jubilarse anticipadamente?
La edad mínima necesaria para acceder a la jubilación anticipada depende del tipo de jubilación que se vaya a pedir. Este requisito cambia de acuerdo a las leyes, ya que se ha ido atrasando la edad exigida de manera progresiva desde 2013.
Para la jubilación anticipada forzosa se requiere tener 4 años menos de la edad legal de jubilación. Actualmente, la edad legal para la jubilación es de 65 años y la edad para la jubilación anticipada forzosa es a los 61 años.
Para la jubilación anticipada voluntaria se requiere tener por lo menos 2 años menos de la edad requerida para solicitar la jubilación. La podrás solicitar al tener 63 años cumplidos.
¿Quién tiene derecho a la jubilación anticipada?
Todos los trabajadores que estén cerca de una jubilación ordinaria pueden solicitar una jubilación anticipada. Para que puedan solicitarla, deben cumplir con los requisitos exigidos por ley en cuanto a la edad y la cantidad de cotizaciones acreditadas a la SS.
¿Qué condiciones deben darse?
Para solicitar una jubilación anticipada deben cumplirse ciertas condiciones relacionadas con la edad del solicitante y las cotizaciones realizadas.
Podrás solicitar la jubilación anticipada forzosa si:
- Estás en situación de desempleo a causa de una reestructuración de la empresa donde trabajabas.
- Tienes 4 años menos de la edad para jubilación legal
- Tienes acreditados 33 años en la S.S.
Para acceder a una jubilación anticipada voluntaria debes:
- Presentar tu deseo de cese laboral.
- Tener 2 años menos de la edad legal de jubilación.
- Tener 35 años cotizados a la S.S.
Incompatibilidad con la jubilación anticipada
La principal razón que impide la solicitud de la jubilación anticipada es no cumplir con los requisitos relacionados con la edad y la cantidad de cotizaciones.
Si quieres jubilarte antes de tiempo, es importante que conozcas bien otras alternativas, como los requisitos para la prejubilación, puesto que son casos diferentes.
¿Cómo pensionarse antes de cumplir la edad? Cómo tramitar
Para solicitar el cese laboral antes de lo estipulado por la ley se deben dar ciertas condiciones, las cuales varían según el tipo de jubilación anticipada. Estas condiciones incluyen haber cumplido la edad y tener las cotizaciones exigidas.
La jubilación anticipada forzosa es una opción cuando quedas en situación de desempleo como consecuencia de la reestructuración de la empresa. Para acceder a esta debes tener 4 años menos de la edad exigida por ley y 33 cotizaciones.
La jubilación anticipada voluntaria ocurre cuando decides por motivos personales culminar tu relación laboral con la empresa. En este caso, debes tener 2 años menos de la edad requerida por la ley y 35 cotizaciones.
¿Cuándo solicitar la jubilación anticipada?
La jubilación anticipada es un mecanismo que permite te jubiles antes del tiempo legal exigido en una jubilación ordinaria. La solicitud de la jubilación anticipada puede darse en dos casos: Cuando la empresa te despide por reestructuración y cuando es tu elección personal.
En ambas situaciones debes reunir ciertas condiciones relativas a la edad y el número de cotizaciones acreditadas a la S.S.
Documentación para la jubilación anticipada
Para acceder a la jubilación anticipada, se deben consignar los siguientes documentos:
- Si eres español, el DNI. Para extranjeros, pasaporte y NIE.
- Justificante de pago de las cotizaciones de los últimos 3 meses.
- Para la jubilación anticipada forzosa: documento que certifique la finalización del contrato y el certificado de empresa.
- Formulario de solicitud de jubilación anticipada correctamente cumplimentado.
¿Dónde pedir la jubilación anticipada?
La solicitud de la jubilación anticipada deberás realizarla en la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social. Si tienes certificado digital, también podrás hacer la solicitud online en la web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
¿Cómo pedir cita para la jubilación?
Para llevar los requisitos de jubilación anticipada debes tener una cita previa y podrás hacerla vía online o por teléfono. Para pedir la cita por teléfono solo deberás llamar a los números 901 10 65 70, 901 16 65 65 y 915 42 11 76. Este es un sistema automatizado que funciona durante todo el día.
Para citas online, debes visitar la web de la Seguridad Social. Después, deberás seguir todos los pasos que indica el sistema para elegir la fecha de la cita y la oficina donde presentarás tu solicitud.
¿Cómo funciona el proceso?
Deberás preparar toda tu documentación antes de tu cita. Comprueba que todo esté en orden para evitar imprevistos que puedan retrasar el procesamiento de tu solicitud de jubilación.
El día de la cita deberás consignar todos tus documentos ante la oficina seleccionada. Después de este proceso, deberás esperar a que la S.S. procese tu solicitud y te notifique de la resolución vía e-mail o mensaje de texto.
¿Cuándo empezaría a cobrar mi pensión?
Una vez recibas una resolución positiva del procesamiento exitoso de tu jubilación, cobrarás tu primera pensión al final de ese mismo mes.
Recuerda que estos trámites se dan en la jubilación por cuenta ajena. Si eres un trabajador por cuenta propia, te recomendamos revisar los requisitos para tramitar la jubilación anticipada de autónomos.
¿Existe la jubilación anticipada obligatoria o forzosa?
Si, una de las modalidades de la jubilación anticipada es la forzosa o cese involuntario. Este tipo de jubilación anticipada ocurre cuando la empresa realiza una reestructuración de su plantilla laboral ocasionando despidos.
¿Cuándo se da este caso?
Cuando la empresa se ve en la necesidad de hacer una reestructuración de su plantilla laboral. Algunos trabajadores próximos a la edad de jubilación pueden ser despedidos y se ven en la obligación de solicitar una jubilación anticipada forzosa.
Es importante que recuerdes que para acceder a este tipo de jubilación debes tener 4 años menos de los necesarios para la jubilación ordinaria. Igualmente, debes haber acreditado 33 cotizaciones a la S.S.
Tramitar jubilación anticipada online
Lo mejor para realizar la tramitación de la jubilación anticipada es vía online a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social:
- Aquí deberás acceder a la opción de solicitud de “Cita previa para pensiones y otras prestaciones”.
- Una vez allí, tendrás que identificarte para continuar. Para tu identificación, podrás usar tu certificado digital, usuario y contraseña o la opción de entrar sin certificado si no tienes.
- Después, deberás seleccionar fecha y lugar de las opciones desplegadas en la página.
- También tendrás que indicar el motivo de tu cita. Debes seleccionar “Presentación de solicitudes y documentos para tramitar la pensión de jubilación”.
- Te llegará un correo de confirmación con la fecha y lugar seleccionados para la cita.
¿Dónde puedo tramitarlo?
La solicitud para la jubilación anticipada la podrás realizar en las oficinas de Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social. También tienes la opción de realizar el trámite vía online en la web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
¿Qué necesito para solicitar la jubilación?
Para tramitar la jubilación anticipada debes reunir los requisitos y documentos exigidos por ley. Estos incluyen haber cumplido la edad requerida y acreditar las cotizaciones necesarias a la Seguridad Social.
Para la jubilación anticipada forzosa, debes tener 4 años menos de la edad legal. Es decir, debes tener 61 años y 33 cotizaciones. Para la jubilación anticipada voluntaria debes contar con 2 años menos de la edad exigida para jubilación ordinaria, es decir, 63 años y 35 cotizaciones.
Además, necesitas rellenar el formulario de la solicitud, tu identificación y el certificado de las cotizaciones de los últimos 3 meses. En el caso de la jubilación anticipada forzosa necesitarás un documento de cese laboral y certificado de la empresa.
¿Cuál es el proceso?
El proceso para solicitar la jubilación anticipada en sus 2 modalidades es sencillo. Tienes que estar atento de cumplir con las condiciones relacionadas con la edad y las cotizaciones necesarias para evitar inconvenientes.
Cuando tengas los requisitos listos, podrás presentarlos en las oficinas de la Seguridad Social seleccionada en la solicitud de la cita previa. También podrás hacer el trámite vía online en la web de la S.S.
Requisitos por edades
El requisito fundamental para pedir la jubilación anticipada es tener la edad exigida por la ley. Esto determina el porcentaje de cuantía que recibirás como pensión de jubilación.
Para evitar retrasos, debes investigar las condiciones que aplican para las solicitudes según la edad y evaluar cuál de ellas se adapta a tus necesidades.
Requisitos para jubilarme a los 61 años
El mecanismo que permite jubilarte a los 61 años es el de jubilación anticipada forzosa. Este tipo de jubilación lo propone el empleador y se da cuando eres objeto de un despido por reestructuración de la empresa.
Los requisitos que debes cumplir para este tipo de jubilación son:
- Estar en situación de desempleo a causa de despido por reestructuración.
- Tener 61 años y 2 meses.
- Haber cotizado 33 años a la Seguridad Social.
Puedes leer más sobre este punto en nuestra guía de requisitos para jubilarse a los 61 años y requisitos para jubilarse a los 60 años.
Requisitos para jubilarme a los 63 años
El mecanismo para jubilarte a los 63 años es la jubilación anticipada voluntaria. En este caso, eres tú quien toma la decisión de jubilarte. Los requisitos incluyen tener 63 años y 2 meses cumplidos y acreditar 35 años de cotizaciones a la Seguridad Social.
Requisitos para jubilarme a los 62 años
Puedes jubilarte a los 62 años mediante la jubilación anticipada forzosa. Las condiciones que debes cumplir son ser mayor de 61 años y haber cotizado como mínimo 33 años a la S.S.
Requisitos para jubilarme a los 52 años
Es posible que te jubiles a los 52 años si tu profesión está incluida en la clasificación de profesiones tóxicas, peligrosas o insalubres. Las áreas laborales que se encuentran en esta clasificación son: Ferroviarios, minería y carbón, personal de vuelo, toreros, artistas, personal estatutario de la S.S., trabajadores del mar, bomberos y policías.
Si trabajas en una de estas categorías, podrás acceder a la jubilación anticipada a los 52 años. También deberás tener por lo menos 15 años cotizados a la Seguridad Social.
Preguntas sobre la jubilación anticipada
Esta guía te ofrece la información necesaria para conocer en detalle los aspectos que condicionan y permiten acceder a la jubilación anticipada. Si aún tienes dudas, revisa las siguientes preguntas que te ayudarán un poco más.
¿Dónde encuentro la tabla de jubilación anticipada?
Te recomendamos que visites directamente la página de la Seguridad Social, donde podrás ver la tabla actualizada según el año, edad y condiciones. Es importante acudir a la fuente original oficial porque la información se puede actualizar en una nueva legislatura. Aquí tienes el enlace.
¿Existe un simulador de jubilación anticipada?
Sí, en la página de la Seguridad Social, tienes un simulador con el que podrás conocer la cuantía que recibirás de acuerdo a tu edad y cotizaciones a la S.S. También podrás saber la fecha de acceso a la jubilación. Para acceder, solo tienes que ir a Tu Seguridad Social y pulsar en Simular tu jubilación dentro del apartado Trabajo.
¿Qué es la jubilación anticipada por desempleo?
La jubilación anticipada por desempleo también es conocida como jubilación anticipada forzosa. Este tipo de jubilación sucede cuando estás desempleado a causa de una reestructuración de la plantilla laboral de la empresa.
¿Cuándo me puedo jubilar si tengo 40 años cotizados?
La ley española estipula que el factor principal a tener en cuenta para poder jubilarse es la edad. Después, se considera el número de cotizaciones hechas a la Seguridad Social.
La edad legal para optar a una jubilación ordinaria es de 65 años y 37 cotizaciones. Si tienes 40 cotizaciones y aún no has cumplido los 65 años, deberás esperar a cumplirlos para optar por la cuantía completa de la pensión.
Otra alternativa es solicitar una jubilación anticipada a los 63 años, pero esto conlleva a una reducción en la cuantía que recibirás como pensión.
¿Qué necesito para jubilarme a los 55 años?
Según las Normas de la Seguridad Social, no es posible jubilarse a los 55 años ni cobrar una pensión. Esto solo es posible si tu profesión está incluida en la clasificación de profesiones tóxicas, peligrosas o insalubres.
¿Cobraré la pensión pública íntegra como si me hubiera jubilado con la edad oficial?
Al hacer una solicitud de jubilación anticipada debes considerar que no recibirás la cuantía completa de la pensión. Se utilizan porcentajes de coeficientes reductores que son aplicados mensualmente a la cuantía de la pensión.
Los coeficientes reductores varían de acuerdo al número de cotizaciones acreditadas. A mayores cotizaciones, menor será el porcentaje aplicado.
– Una jubilación anticipada forzosa sufrirá de una disminución calculada por coeficientes que van desde 1,875 a 1,5%.
– Una jubilación anticipada voluntaria también se reduce por los coeficientes reductores que varían entre el 2 y el 1,625%.
¿Cuál es la pensión mínima que puedo cobrar?
La cuantía mínima que podrás recibir como pensión de jubilación es de 851 euros mensuales si tienes 65 años y un cónyuge a cargo. Si tienes menos de 65 años con un cónyuge podrás recibir 797,90 euros mensuales.
Más requisitos para trámites de jubilación
Requisitos, trámites y procesos para solicitar la PNC por invalidez o discapacidad
Requisitos, trámites y pensión para la jubilación anticipada para autónomos
Requisitos, documentación y trámites para jubilarse por enfermedad
Requisitos, trámites e información para cobrar la pensión SOVI
Cómo jubilarse si eres parado de larga duración: requisitos, condiciones y pensión
Abogado de profesión, especialista en trámites legales y derecho financiero y tributario. Doble grado en Derecho y Administración de Empresas. Mi objetivo es ayudar a las personas a cumplir los requisitos de todos sus trámites de una manera fácil y ágil.