La Guardia Civil es el Cuerpo de Seguridad Pública con mayor número de agentes en España. Tiene naturaleza militar y ámbito nacional y cuenta con más de 2000 cuarteles desplegados en todo el territorio nacional.
Su función principal es asegurar la protección de los ciudadanos frente a todo tipo de actos delictivos y asegurar el cumplimiento de la legislación. Cuentan con la capacidad de llevar ante la justicia a toda persona que incumpla las leyes, así como de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades.
Si te interesa, en esta guía te vamos a informar acerca de los requisitos necesarios para que puedas ser Guardia civil. Te explicamos todas las condiciones y lo que debes hacer para presentarte y sacarte las oposiciones de Guardia Civil.
Requisitos para oposiciones de guardia civil
Veamos cuáles son los requisitos exigidos por la Guardia Civil para optar por una plaza:
- Tener la nacionalidad española.
- Ser mayor de 18 años y no superar los 40 años.
- No estar privado de los derechos civiles.
- Si eres hombre, deberás medir más de 1,60 metros. Si eres mujer, más de 1,55 metros.
- Demostrar una conducta ejemplar.
- No tener antecedentes penales.
- El solicitante tiene que estar habilitado para ejercer funciones públicas.
- No tener ningún expediente disciplinario que prohíba ejercer cualquier cargo en la administración pública.
- Compromiso de llevar armas mediante declaración y saber que puede llegar a utilizarlas.
- Tener el permiso de conducción clase B.
- Carecer de tatuajes visibles que contengan imágenes o expresiones contrarias a los valores de la institución.
- No se permiten las argollas, espigas, inserciones, automutilaciones o similares que puedan ser visibles al vestir los uniformes de la Guardia Civil.
- Tener el título de ESO (A partir de 2024 también se exigirá el bachillerato).
Todos estos requerimientos proceden de su página oficial.
¿Cuáles son los estudios para ser guardia civil?
Para optar a una plaza dentro de la guardia civil, tienes que estudiar y aprobar las siguientes pruebas:
- Prueba de conocimientos: Test de 100 preguntas, cada una con 4 opciones de respuesta.
- Prueba de ortografía: No puedes sobrepasar los once fallos.
- Prueba de lengua extranjera: El idioma puede ser inglés o francés según tu elección.
- Prueba psicotécnica: Incluye aptitudes intelectuales y perfil de personalidad.
¿Cuál es la edad máxima para guardia civil?
La edad máxima para optar a una plaza dentro de la Guardia Civil es de 40 años.
¿A qué edad se puede entrar en la guardia civil?
Es necesario tener cumplidos los 18 años para ingresar en la Guardia Civil.
Requisitos médicos para guardia civil
Podrán considerarse como motivo de exclusión las siguientes circunstancias médicas:
- Afecciones de salud presentes que hagan prever la incapacidad del aspirante para llevar a cabo de forma adecuada los periodos de formación.
- Afectaciones de salud futuras que pudieran causar algún tipo de limitación en el desempeño de las funciones propias del servicio o puedan suponer una carencia de condiciones psicofísicas de carácter permanente.
En general, los tipos de exclusión del cuadro médico de la guardia civil incluye las siguientes afecciones:
- Parámetros Biológicos, enfermedades y causas generales
- Enfermedades y trastornos neurológicos
- Psiquiatría
- Enfermedades respiratorias
- Piel y tejido celular subcutáneo
- Enfermedades digestivas
- Enfermedades circulatorias
- Enfermedades locomotoras
- Enfermedades oculares y de la vista
- Otorrinolaringología
- Aparato urogenital
- Sangre y órganos hematopoyéticos
Aunque son muchas las posibles exclusiones, en realidad la mayoría de los candidatos aprueban el reconocimiento médico. Tan solo un 3% de los opositores son excluidos por causas médicas. Afecciones como la miopía, astigmatismo, audición, pies planos, asma y operaciones no deberían preocuparte.
Requisitos físicos para ser guardia civil
Los requisitos físicos para optar a una plaza de la guardia civil son los siguientes:
- Resistencia: Lo cual se probará con una carrera de 2.000 metros.
- Velocidad: Se probará con una carrera de 50 metros.
- Potencia del tren superior: Prueba de extensiones de brazos.
- Soltura acuática: Prueba de 50 metros en estilo libre.
¿Cuáles son los requisitos de altura para guardia civil?
El requisito mínimo de estatura fue ajustado hace poco tiempo, y pasó a ser de 1,60 m para varones y 1,55 m para mujeres.
Si quieres ver las condiciones específicas, puedes ver los requisitos para guardia civil mujer.
Cómo ser guardia civil: ¿Qué debo hacer?
Lo primero que tienes que hacer es comprobar que cumplas con todos los requisitos y prepararte para las oposiciones convocadas por el Ministerio del Interior. Para ello, existen instituciones que ofrecen cursos preparatorios con toda la información necesaria. También puedes optar por una preparación autodidacta con toda la información disponible en internet.
Cuando superes las pruebas de la oposición, tendrás una plaza en la academia de la Guardia Civil, donde deberás realizar un curso de 9 meses. En este, aprenderás sobre leyes, armas, técnicas de defensa, normas de comportamiento, etc.
Por último, tendrás un periodo de prácticas de 40 semanas de duración en las unidades territoriales de la Guardia Civil.
¿Cómo son los exámenes o pruebas?
Para convertirte en guardia civil tienes que aprobar los exámenes de conocimiento teórico, las pruebas físicas y la entrevista personal.
1. Exámenes de conocimiento teóricos
- Prueba de conocimientos: Referente a los 25 temas que componen el programa oficial. Test de 100 preguntas.
- Prueba de ortografía: Esta prueba es eliminatoria para los aspirantes que sobrepasan los 11 fallos.
- Prueba de lengua extranjera: Es un cuestionario de 20 preguntas en inglés o francés, según escojas.
- Prueba psicotécnica: Incluye una prueba de aptitudes intelectuales y una prueba de perfil de personalidad.
2. Pruebas físicas
- Prueba de Resistencia: Carrera de 2.000 metros planos en pista.
- Prueba de velocidad: Carrera de 50 metros planos.
- Prueba de potencia de brazos: El número de extensiones de brazo no puede ser inferior a 18 para hombres y 14 mujeres.
- Prueba de natación: 50 metros a nado en estilo libre
3. Entrevista personal
En el que se evaluarán las siguientes competencias:
- Conocimiento de los valores institucionales
- Adecuación a normas y principios morales
- Motivación
- Responsabilidad y madurez
- Habilidades de relación y comunicación
- Adaptación y flexibilidad
¿Qué tipos de guardia civil hay? ¿Qué trabajos puedo desempeñar?
Existen diversas especialidades y tipos de Guardia Civil:
- Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS): Son los encargados de socorrer a los equipos de salvamento en caso de catástrofes, así como de colaborar en la extinción de incendios. Además, protegen los edificios públicos y a las personalidades. También intervienen en situaciones de alto peligro, como en manifestaciones violentas fuera de control y en la detención de grupos de delincuentes.
- Servicio de Protección de la Naturaleza: Su misión es salvaguardar el medio ambiente. Velan que las industrias y personas no causen daño a la fauna ni a los espacios naturales. Colaboran en la prevención y extinción de incendios, y controlan la contaminación en bosques y ríos.
- Servicio Aéreo: La Guardia Civil cuenta con 36 helicópteros y 2 aviones. Realizan misiones de rescate en alta montaña, apoyan a diversos organismos, evacuan a heridos y participan en operaciones de orden público y seguridad ciudadana.
- Unidad Especial de Intervención: Se trata del grupo entrenado para actuar en las situaciones más arriesgadas. Rescates de rehenes, detenciones de terroristas, motines en cárceles, solución de secuestros son algunas de sus misiones.
- Servicios de Explosivos y Defensa NRBQ: Su misión es una de las más arriesgadas. Consiste en detectar aparatos explosivos e intentar desactivarlos. En algunas ocasiones, consiguen anularlos o destruirlos con explosiones controladas.
- Seguridad Ciudadana: Su misión principal es mantener el orden público. Hacen patrullas a pie y en coche, vigilan los pueblos y tienen un contacto directo con las personas. Son los encargados de la seguridad en eventos culturales, sociales y deportivos.
- Servicio Fiscal: Son los encargados de vigilar las costas, fronteras y aduanas con la finalidad de prevenir y evitar el contrabando, así como delitos relacionados con las drogas.
- Servicio de Montaña: Su misión es cuidar las áreas de montaña, rescatar a montañeros accidentados, auxiliar poblaciones incomunicadas por nevadas y vigilar la caza y pesca en las zonas de alta montaña.
- Servicio Cinológico: Se encargan de detectar drogas, explosivos, tabacos, desaparecidos en catástrofes con la ayuda de los perros.
- Servicio Marítimo: Son los encargados de auxiliar a los ciudadanos en el mar mediante salvamentos y evacuaciones. También trabajan en la recuperación de vehículos u otros objetos en el fondo del mar, ríos o pantanos.
- Servicio de Policía Judicial: Investigan hechos delictivos y colaboran con la justicia en la resolución de conflictos.
- Agrupación de tráfico: Auxilian a los usuarios en las vías públicas, controlan y regulan el tráfico en lugares conflictivos y vigilan el transporte de mercancía por carretera. Además, elaboran los informes en caso de accidentes. Tienes más información sobre los requisitos para ser guardia civil de tráfico.
Hay otros cuerpos del estado que también pueden interesarte:
- Requisitos oposiciones policía nacional
- Requisitos oposiciones bombero
- Requisitos para ser policía local
- Requisitos para policía
- Requisitos para trabajar como guarda forestal
- Requisitos para ser guarda de seguridad
¿Cómo puedo ascender?
El personal de la Guardia Civil se organiza en 3 escalas:
- Cabos y guardias: Es el rango inferior. Lo conforman guardias civiles, cabos, cabos primero y cabos mayores.
- Suboficiales: Conformada por sargentos, sargento primero, brigada, subteniente y suboficial mayor.
- Oficiales: Son los tenientes, capitanes, comandantes, teniente coronel, coroneles, general de brigada, general de división y teniente general.
El ascenso de Guardia Civil a cabo se consigue a través de concurso-oposición cuando el postulante tenga 3 años de antigüedad en el Cuerpo. El ascenso en la escala de suboficiales se consigue mediante promoción interna después de 2 Años de servicio en la escala anterior.
Tienes más información en nuestra página de Oficiales guardia civil: Requisitos.
Requisitos para oficiales de guardia civil
A la escala de oficiales se puede acceder con estudios universitarios o sin ellos. Es necesario tener el bachillerato y haber aprobado la prueba de acceso a la universidad. También pueden optar aquellos que hayan superado los 120 créditos del grado de Gestión de Seguridad Pública.
El periodo de formación para los aspirantes con títulos universitarios incluye dos cursos académicos. Los aspirantes sin estudios universitarios deberán aprobar 5 cursos académicos.
¿Sabes qué es la Unidad Militar de Emergencia? Descubre cómo entrar en la UME y cuáles son sus requisitos. También puedes leer los requisitos para ser soldado si te interesa entrar en el ejército.
Dudas sobre cómo ser guardia civil
Veamos a continuación las dudas más comunes sobre el ingreso a la Guardia Civil:
¿Cuánto tiempo se está en la Academia de la Guardia Civil?
Es necesario aprobar un curso de 9 meses en la Academia de la Guardia Civil.
¿Cómo puedo encontrar una academia de Guardia civil?
Podrás preparar las oposiciones de Guardia Civil en una una academia presencial o de manera online, dependiendo de tus necesidades y posibilidades. Todas ellas cuentan página web, de modo que desde Internet podrás encontrar todas las academias disponibles y decidirte por la que más te guste.
¿Se necesita bachiller para ser guardia civil?
Hasta ahora no es indispensable. Para acceder a la Guardia Civil en 2024 necesitarás:
- Tener el título de la ESO.
- Una titulación de técnico de formación profesional.
- Haber aprobado los módulos de un programa de cualificación profesional inicial.
¿Cuándo piden bachiller para la Guardia Civil?
Se exigirá el Bachillerato como requisito indispensable a partir de 2024. Hasta ahora, para ingresar, es suficiente con la titulación académica de la ESO
¿Qué bachillerato escoger para guardia civil?
Cualquier bachillerato te servirá para optar a una plaza de la Guardia Civil.
¿Qué se necesita para opositar a Guardia Civil?
Necesitarás cumplir con todos los requisitos generales exigidos para formar parte de la Guardia Civil.
¿Cuánto tiempo se necesita para ser guardia civil?
El tiempo en la academia suele ser un curso normal de 9 meses. En este período, aprenderás sobre la legislación, técnicas de defensa, armas, normas de comportamiento, valores institucionales, etc.
¿Dónde puedo enterarme de las próximas oposiciones?
Puedes usar el servicio BOE a la Carta, disponible en la página web del Boletín Oficial del Estado. En él podrás configurar una alerta que te notifique en el momento que se publiquen las oposiciones de la Guardia Civil.
Dudas sobre cómo trabajar de guardia civil
Veamos a continuación las dudas más comunes sobre el trabajo de un Guardia Civil:
¿Cuánto cobra un guardia civil?
El sueldo anual de un guardia civil es de 24.515 euros netos.
¿Cuántos días a la semana trabaja un guardia civil?
Un guardia civil trabaja 43 horas semanales como máximo y disfruta de 2 días libres por semana.
¿Puedo elegir mi destino?
Sí, si obtienes una buena posición en las oposiciones podrás elegir tu destino, dentro de las plazas disponibles.
Más requisitos para otras oposiciones
Cómo ser suboficial del Ejército Español: requisitos, pasos y oposiciones
Cómo entrar en el ejército de tierra: requisitos, oposiciones, acceso y academias
Cómo ser bombero forestal: requisitos, oposiciones, pruebas y acceso
Guardia Urbana de Barcelona: requisitos, funciones, trámites y acceso
Cómo ser Policía Judicial: requisitos, trámites, oposiciones, estudios y más
Requisitos para la Escala Ejecutiva Policía Nacional: funciones, categorías y cómo funciona
Abogado de profesión, especialista en trámites legales y derecho financiero y tributario. Doble grado en Derecho y Administración de Empresas. Mi objetivo es ayudar a las personas a cumplir los requisitos de todos sus trámites de una manera fácil y ágil.