Cada año, cientos de alumnos quieren cambiar de universidad. Puede que necesiten mudarse a otra ciudad o cambiar de ambiente para aprovechar los beneficios que no tienen en su universidad de origen. Para estos casos existen posibilidades para realizar el cambio de universidad sin importar el curso en el que estén.
Los requisitos varían según la modalidad de cambio que quieran realizar. Eso sí, es indispensable tener admisión asegurada para luego proceder con otros trámites igual de importantes: la convalidación de los créditos obtenidos y el traslado del expediente. Todo debe hacerse respetando las políticas de cada universidad.
En esta guía, encontrarás los requisitos para que puedas cambiar de universidad. Conocerás los diferentes mecanismos y los aspectos a considerar para la convalidación y el traslado. También te mostraremos unos cuantos consejos para que puedas realizar el proceso de la manera más eficaz y rápida.
Requisitos para cambio de universidad
El proceso para cambiar de universidad, ya sea pública o privada, puede darse dos maneras distintas.
- La primera es el proceso de admisión tradicional. Si eres admitido, después puedes realizar el cambio de expediente.
- La segunda vía es solicitando el cambio de estudio. En este proceso, competirás solo con estudiantes con tus mismas necesidades.
Para el proceso general de admisión se pedirán los siguientes requisitos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte vigente.
- Solicitud de Admisión a la nueva universidad. Esta carta la puedes conseguir en la página web oficial de la institución.
- Título de Bachiller o Formación superior.
- Certificado de que has presentado la selectividad.
- Si es una universidad privada, también deberás realizar los exámenes y entrevistas que tengan en sus determinados procesos.
- Te pueden pedir otros requisitos, como entrevistas, cartas de recomendación, etc. Todo depende de la universidad.
- Una vez hayas sido admitido, harás la solicitud de la convalidación de los créditos de tu anterior universidad. En estos casos, los criterios varían según la universidad.
Respecto al proceso de cambio de estudios, se pedirán estos requisitos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte vigente.
- Es necesario que pidas el traslado desde Grados Oficiales. Este proceso no está disponible para las Titulaciones Propias.
- Solicitud de Cambio de Estudio. Este formulario también debe estar disponible en la página de la universidad.
- Se te deben reconocer al menos 30 de los créditos que ya has obtenido en tu universidad de origen.
- Las universidades privadas también pueden pedirte realizar los exámenes y entrevistas para validar tu cambio de estudio.
- En caso de que haya pocas plazas disponibles, el centro toma en consideración la similitud de tu anterior carrera. Si es la misma, valora las calificaciones y el programa general de estudios.
Toda esta información es orientativa y a nivel general. Te recomendamos dirigirte a las secretarías de estudio y registro estudiantil de ambas universidades para que te den asesoría según tu caso ya que pueden variar mucho dependiendo de la institución.
Cuando ya has obtenido la admisión en la nueva universidad, será el momento de solicitar el traslado de expediente y la convalidación de créditos.
- Busca el formulario de traslado de expediente en tu actual universidad y llenarla con toda la información específica.
- Preséntalo con un certificado de la nueva universidad donde se informe de que has obtenido una plaza.
- Aunque sea la misma universidad, debes presentar un certificado con tus calificaciones y créditos obtenidos.
- Lo más probable es que te cobren algunas tasas por el papeleo y servicio de secretaría.
- Luego lleva esa misma documentación para que hagan tu traslado de expediente. Probablemente también deberás pagar cierta cantidad.
La rapidez del traslado dependerá de muchos factores: tu forma de admisión, el tipo de carrera, la distancia entre universidades y si las mismas tienen alguna clase de convenio o sociedad. En un plazo máximo de un mes ya habrás cambiado por completo de universidad si cumples con todos los requisitos.
¿Qué se necesita para cambiarse de universidad?
Necesitas escoger entre las dos vías disponibles para cambiarte de universidad. Recuerda que cada proceso varía según las políticas internas de la institución:
- En el proceso general de admisión, deberás competir con tu nota de acceso con todos los estudiantes de nuevo ingreso (Indistintamente sea por selectividad, formación superior, etc). Si te admiten, podrás solicitar la convalidación de los créditos que tienes en tu universidad de origen.
- Si decides pedir el cambio de estudio, necesitarás realizar la solicitud formal a la universidad. Igualmente, deberás competir por una de las plazas que tengan destinadas para esta modalidad de admisión. Compites con menos gente, aunque siempre se reservan pocas plazas de este tipo.
- Cuando seas admitido, necesitas tramitar la convalidación de créditos completa y el traslado de expediente.
Ten en cuenta que solo con el cambio de estudio puedes lograr varias de las convalidaciones que deseas. Con la admisión general, primero debes acceder a la universidad para luego poder tramitar todas las convalidaciones o reconocimientos de tus créditos.
Podrás hacer el cambio a la misma carrera o carreras medianamente similares. Algunas universidades exigen la misma área de conocimiento. Esto siempre lo consideran en el momento de otorgar las plazas en esta modalidad, ya que son muy pocas y suelen haber varios aspirantes.
Aunque parezca relativamente fácil, muchas personas consiguen el cambio de universidad, pero sin la convalidación de sus antiguas unidades de crédito, o incluso solo la mitad. Esto hace que tengan que volver a cursar un buen número de créditos de nuevo. Lo mejor es que te cambies exactamente a la misma carrera y tengas muy buenas calificaciones.
Cómo cambiarme de una universidad a otra: trámites y procesos
Lo primero que tienes que hacer es consultar en la universidad a la que deseas entrar todo lo referido a los trámites de cambio de estudio. De esta forma, podrás escoger si irte por esta vía o solicitar la admisión general. También tendrás la posibilidad de participar en ambos procesos, siempre y cuando pagues los aranceles correspondientes en cada uno.
Sea cual sea el proceso que escojas, es necesario que tomes tus previsiones:
- Verifica las fechas de convocatoria en la universidad a la que quieras ir. También debes revisar el programa de la carrera a la que quieres cambiarte. Esto te ayudará a elegir la mejor vía para hacer el cambio, o si, en efecto, vale la pena realizarlo o no.
- También es imprescindible que conozcas las Políticas de Reconocimiento de Créditos de la universidad.
- Prepara muy bien tus solicitudes de admisión (ya sea por admisión general o por cambio de estudio).
- Si optas por admisión general y tienes una nota baja en selectividad, también podrías optar por subir tu nota.
- Necesitarás mostrar tus notas obtenidas: Bachillerato en admisión general y las que has cursado en tu universidad de origen por cambio de estudio.
- Paga los aranceles correspondientes para presentar el acceso a la nueva universidad.
- Cuando has obtenido la plaza, debes consultar respecto al reconocimiento de los créditos que traes de la anterior universidad. En algunas instituciones, te permiten hacerlo antes de la matriculación. En otras, deberás matricularte a ciegas sin saber que materias te reconocerán. No obstante, te podrás matricular en algunas materias que no hayas cursado.
- Para finalizar, solo queda ir hasta la universidad de origen y pedir el traslado de expediente.
No olvides que, en el mejor de los casos, puedes contactar con ambas universidades y pedir que te orienten en todo el proceso. Así podrás escoger cual es el más conveniente para ti y las vías para poder realizarlo rápido y sin problema alguno.
En algunas universidades, tienen planes y convenios como el SICUE con otras universidades españolas. Estos planes te permiten ir uno o dos años y cursar la misma carrera, o una muy similar, en otra universidad de España. Puedes informarte más en la página de cada universidad.
¿Cuándo puedo cambiarme de universidad?
Los cambios de universidad solo se pueden tramitar a inicios de cada curso. Lo mejor que puedes hacer es ir adelantando los requisitos y buscando la información para que puedas gestionar todo rápidamente llegado el momento. Recuerda que hay que solicitar admisión, presentar exámenes, etc.
¿Cuánto cuesta el traslado de expediente de una universidad a otra?
Cada universidad maneja sus propios precios y aranceles. No obstante, el trámite de traslado de expediente cuesta entre 25 y 40 € aproximadamente.
¿Me puedo cambiar de universidad el segundo año?
Sí, puedes cambiarte a inicios de cada curso, sin importar que sea el segundo, tercero o cuarto.
¿Se pueden aplicar criterios de selección específicos según la universidad?
Sí, aunque haya leyes establecidas, cada institución tiene políticas internas respecto a los cambios de universidad. Algunos de los criterios que tienen en cuenta para hacer el cambio son:
- Similitud de carreras y ramas de conocimiento.
- Calificaciones obtenidas.
- Curriculum Vitae del estudiante.
- Otros requisitos adicionales como entrevistas y cartas de recomendación.
Además, ten presente que en la modalidad de cambio de estudio las plazas que ofrece la universidad son muy pocas. Esto hace que el proceso sea mucho más cerrado y competitivo.
Como puede cambiar de una institución a otra, lo mejor es que consultes la web y el contacto en cada caso. Para profundizar en estos temas de manera general, puedes leer requisitos de acceso a la universidad y requisitos y trámites para entrar en la universidad privada.
¿Cómo funciona la convalidación de créditos?
El término más adecuado es reconocimiento. No obstante, algunas universidades aún lo tramitan como convalidación.
La ley actual de universidades tiene algunas reglas respecto al reconocimiento de los créditos de los alumnos que entran por cambio de universidad. Aunque estas normas son generales, en algunos casos no sobrepasan la política interna de la universidad.
Estas normas varían en el reconocimiento de créditos de asignaturas de formación básica y de las asignaturas que no son de formación básica. También tienen en cuenta la rama del conocimiento de ambas carreras:
- La convalidación se realiza cuando tramitas una admisión por cambio de estudio. En el caso de la admisión general, la convalidación se hace una vez que ya estás admitido en la universidad.
- Si tu carrera inicial y la nueva son de la misma rama, la institución debe reconocerte las asignaturas aprobadas de formación básica. Al menos deben ser 36 créditos.
- Si has superado unos 30 créditos en asignaturas de formación básica, debe reconocerte los 30. Si has superado 60 créditos, podría reconocerte 36 o más.
- Si estás cambiando de rama de conocimiento, también te pueden reconocer las asignaturas de formación básica.
- Respecto a las asignaturas que no son de formación básica, cada universidad es autónoma de elegir qué hacer contigo. Por lo general, se valora el plan de estudios de cada asignatura, tus calificaciones y otros requisitos que puedan pedirte (como cartas de recomendación).
Todas las instituciones tienen políticas de reconocimiento de créditos. Te recomendamos investigarlas antes de realizar cualquier cambio de universidad. Las podrás encontrar en la página web o solicitando la información en secretaría. Esto te ayudará a saber qué es lo más conveniente para ti.
¿Qué es un traslado de expediente universitario?
El traslado de expediente es un trámite que solicitas cuando has sido admitido en la nueva universidad. Da igual que hayas sido admitido por admisión general o por cambio de estudio. En este proceso, la anterior universidad entrega todos tus documentos a la nueva para que se formalice tu traslado y seas oficialmente su alumno.
¿Cómo funciona el traslado de expediente?
El traslado se hace después de la admisión y antes del reconocimiento de los créditos. Para solicitar el traslado debes cumplir los siguientes requisitos:
- Debes ser admitido en la nueva universidad.
- Solicita la carta de traslado de expediente en tu universidad de origen.
- Entrega un certificado de admisión en la universidad a la que vas a hacer el traslado. También te pueden pedir otros requisitos.
- Paga los aranceles correspondientes (entre 25 y 40€ aproximadamente).
- Ahora debes dirigirte a la nueva universidad, solicitar la recepción de tus papeles y pagar los aranceles que te pidan.
- Al paso de las semanas tu proceso de traslado estará terminado.
Los traslados funcionan de manera diferente en cada universidad. No obstante, suelen ser procesos muy sencillos si presentas todos tus requisitos en orden.
Como puedes ver, cambiar de universidad depende de muchos factores y debes pensar en varias posibilidades. Si cuentas con todos los requisitos y has tenido un buen desempeño general, podrás cambiarte a tu nuevo centro sin muchos problemas.
Para finalizar, también es bueno que sepas que puedes pedir un cambio de carrera dentro de tu misma universidad. Así puedes probar una carrera que se adapte más a tus gustos e intereses profesionales…
Si quieres ver un ejemplo detallado de este proceso o similar, puedes leer la guía de requisitos, trámites y documentos para pasar de UNED a presencial.
¿Cómo cambiar de una carrera a otra en la misma universidad?
Casi todas las universidades ofrecen la posibilidad de cambiar de carrera dentro de la misma institución. Hay muchos alumnos que no pensaron muy bien la carrera y descubren que pueden explotar mejor su potencial en otra de la misma universidad.
Aunque los procesos varían en cada universidad, la mayoría te pedirán que cumplas algunos requisitos básicos. Además, son prácticamente iguales a los del cambio de universidad, solo que el cambio sería dentro de la misma institución:
- Puedes cambiar de carrera por dos vías: proceso de admisión general o cambio de estudios.
- La primera vía implica volver a solicitar el ingreso en la nueva carrera como si fueras a entrar por primera vez. Deberás cumplir todos los requisitos establecidos. De hecho, puedes volver a presentar selectividad para aumentar tu nota.
- La otra consiste en solicitar un cambio de estudios. Esta es una modalidad específica para alumnos con estudios universitarios ya comenzados (en la misma universidad). Aquí se asigna un número específico de plazas.
- Si escoges el cambio de estudios, ten presente que solo se puede realizar entre grados oficiales. Además, es necesario tener 30 créditos aprobados y reconocidos.
- En cualquier caso, debes pagar los aranceles correspondientes que establece la universidad. Normalmente no superan los 50 €.
- Ambas vías no son excluyentes y puedes intentar con las 2 al mismo tiempo.
- Después de obtener la Admisión, debes solicitar el reconocimiento de los créditos que tienes acumulados. Recuerda que cada universidad tiene una política establecida para estos procesos.
- Para las convalidaciones, las universidades tienen en cuenta las áreas de conocimiento de la carrera, las asignaturas, etc. Para conceder la plaza, si la demanda supera la disponibilidad, las calificaciones serán determinantes.
Al igual que en el cambio de universidad, también puedes solicitar información en la secretaría de tu institución para que te asesoren en el cambio. En la mayoría te ofrecerán apoyo en la logística y los papeles requeridos. De hecho, pueden darte orientación vocacional indagando en las razones por las que quieres cambiar de carrera.
¿Conoces bien los requisitos y trámites para una beca para universidad?
Más requisitos para otros estudios y trámites relacionados
Requisitos, estudios y costes para acceder a un doctorado por la UNED
Requisitos, convalidaciones y trámites para pasar de la UNED a una universidad presencial
Requisitos, trámites, pasos y documentación para estudiar en la UNED
Requisitos, documentos y trámites para solicitar una beca MEC de bachillerato
Requisitos, documentos y trámites para estudiar el bachillerato internacional
Prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años: Requisitos, Examen y Trámites
Abogado de profesión, especialista en trámites legales y derecho financiero y tributario. Doble grado en Derecho y Administración de Empresas. Mi objetivo es ayudar a las personas a cumplir los requisitos de todos sus trámites de una manera fácil y ágil.
Hola,
Mi hijo está haciendo primer curso de grado de Educación Primaria en la universidad UCAM y quiere pasarse a la UMU (universidad pública de Murcia).