La carencia de agua como elemento vital en el hogar puede acarrear muchos problemas. Es esencial tanto para el buen desarrollo de las actividades diarias como para mantener las condiciones de higiene y salubridad.
No todas las familias cuentan con los recursos como para pagar el suministro mensual de agua. Por eso, el Estado ha desarrollado un mecanismo para garantizar que no queden excluidas del acceso normal al servicio.
Requisitos para el bono social de agua
Cada ayuntamiento tiene su forma de establecer las tarifas para el agua. No obstante, muchos establecen un sistema de tarifas por bloques. Bajo este esquema, el coste del agua va desde lo más barato hasta lo más caro.
La idea es que los consumidores hagan un uso moderado a fin de mantenerse en los primeros bloques y evitar las tarifas más altas. El problema con el sistema es que las familias numerosas y con varios menores, por ejemplo, no pueden evitar un gasto alto. Otras familias ni siquiera pueden pagar una tarifa estándar, aunque sean pequeñas.
Por dichas razones se ha establecido una serie de requisitos para optar a la ayuda social para pagar el agua.Estos requisitos pueden variar de una comunidad a otra, aunque existen algunos que son comunes en todas partes.
¿Quién puede pedir el Bono Social de agua?
Cada ayuntamiento, en conjunto con las oficinas de Servicios Sociales, establece los parámetros para determinar quién puede solicitar el bono social. En la mayoría de los casos, estos grupos pueden pedir el bono:
- Mayores de 65 años. Los mayores que superan esa edad por lo general están jubilados o reciben la pensión mínima.
- Familias numerosas. En algunos casos basta con el número de integrantes bajo el mismo techo. En otros casos, aplica según el número de menores a cargo.
- Casos especiales. El riesgo de exclusión social puede darse por varios factores: todos los integrantes de la familia desempleados, discapacitados con alto grado de dependencia, víctimas de violencia o terrorismo. Estos casos se atienden entre el Ayuntamiento y la Oficina de Servicios Sociales de la localidad.
- Trabajadores afectados por el ERTE o autónomos cuyos ingresos hayan sido mermados a causa del Covid-19.
¿Hay bono social para el agua para discapacitados?
Sí, para los discapacitados con un 33% o más de limitación certificada o aquellos que tienen certificación de dependencia grado II o III. Estos grupos deben consultar en la Oficina de Servicios Sociales de su localidad sobre la política de beneficios que les corresponde.
¿Qué es el bono social del agua?
Se trata de una serie de descuentos que se aplican sobre la tarifa de agua. Esto es posible gracias al convenio entre las compañías proveedoras y los ayuntamientos. Asi las familias más necesitadas obtienen tarifas bajas que les permiten pagar y tener acceso diario del servicio en sus domicilios.
¿Qué descuento hace?
Hay dos tipos de descuento para el bono y dependen del grado de vulnerabilidad de la familia o del número de habitantes que componen ese núcleo.
En unos casos se aplicará un descuento sobre la tarifa variable de la factura que es la que está asociada con el consumo de agua. En otros casos, se extenderá el tramo de consumo a precio reducido.
En cualquier caso, se pone un límite para fomentar el consumo responsable del agua independientemente de la condición socioeconómica de quienes la disfrutan.
¿Qué tipos de bonos hay?
No hay un tipo específico de bono. Él depende de la empresa que suministra el servicio y de las condiciones en la que se encuentre el grupo familiar del solicitante.
No todas las compañías dan descuentos en los mismos casos ni aplican en todas las ciudades. Lo mejor, en todo caso, es consultar en la oficina comercializadora más cercana o en el ayuntamiento correspondiente al domicilio.
¿Qué compañías ofrecen el bono social?
Aquí te dejamos las compañías con sus ciudades correspondientes:
- Aguas de Alicante – Alicante.
- Aqualia – Almería, Ávila, Oviedo y Santander.
- Agbar – Barcelona.
- Consorcio de agua de Bilbao – Bilbao.
- Aguas de Burgos – Burgos.
- Emacsa – Córdoba.
- Aguas de Cuenca – Cuenca.
- Emalcsa – La Coruña.
- Emalsa – Las Palmas.
- Canal de Isabel II – Madrid.
- Emasa – Málaga.
- Emuasa – Murcia.
- Emaya – Palma de Mallorca.
- Emasesa – Sevilla.
- Emmasa – Santa Cruz de Tenerife.
- Emivasa – Valencia.
- Aquavall – Valladolid.
- Ayuntamiento de Zaragoza – Zaragoza.
Cómo solicitar el bono social
El trámite no es complicado. Solo son necesarios algunos documentos justificantes de la situación de la familia. También es necesario seguir al pie de la letra el procedimiento de la compañía elegida para solicitar la ayuda.
Documentos y papeles para el bono social agua
Hacen falta los documentos de identidad de rigor, tanto del solicitante y su familia, como de la vivienda que recibe el servicio. Según cada caso, estos son los documentos que también pueden exigir:
- Informe de la Oficina de Servicios Sociales
- Declaración de renta más reciente de los miembros de la familia
- Nómina de los que trabajan
- Certificado de empadronamiento
- Libro de familia
- Título de familia numerosa
- Justificante de pérdida de actividad económica en caso de ser afectado por el Covid-19
- Certificación de ingresos para pensionistas
Dónde y cómo debo tramitarlo
En primer lugar, es necesario ponerse en contacto con la compañía que suministra el servicio en la localidad. Por lo general, existen tres formas: presencial en la oficina, en la página web de la comercializadora o por teléfono.
Al hacer el primer contacto, un operador le indicará al solicitante cómo debe proceder para entregar los documentos y recibir la ayuda.
¿Necesito un certificado de bono social?
Las familias en circunstancias especiales requieren de una certificación para tener acceso a los diferentes bonos sociales. Sus condiciones específicas las ponen en una situación de vulnerabilidad mucho mayor que la de otros núcleos familiares que también solicitan la ayuda.
Trámite del bono social de agua paso a paso
Los trámites específicos cambian un poco de una ciudad a otra. Varían según las normas de cada ayuntamiento y los convenios que estos tengan con las empresas distribuidoras.
No obstante, los procesos básicos consisten en:
- Hacer un primer contacto con la oficina social del ayuntamiento.
- En ese primer contacto, el solicitante recibe la lista de documentos que debe presentar y la fecha de entrega.
- En algunos casos, es necesario visitar la oficina de la empresa comercializadora para recibir más detalles y cumplir con otros pasos.
- Acudir a la cita en la fecha y hora asignadas para entregar los documentos y posiblemente tener una entrevista.
- Esperar la respuesta.
Descubre otras ayudas leyendo los requisitos para solicitar el bono social de luz y electricidad. También puedes ver los requisitos y documentos para pensión SOVI.
Preguntas y respuestas sobre la tarifa de bono social
Durante el proceso de solicitud y hasta después de haber recibido la ayuda pueden surgir muchas preguntas. Entre las más comunes se destacan las siguientes:
Límites de consumo del Bono Social
Dar una respuesta simple a la pregunta es complicado porque el servicio por m3 es distinto en entre una zona geográfica y otra.
En este caso, si se ha recibido un bono de cierta cantidad de litros por cada habitante de la vivienda o se haya ampliado el tramo de consumo de agua bonificada. Cada familia es responsable de hacer un uso racional del servicio y ahorrar tanto como se pueda.
Una vez superado el límite mensual concedido, el agua consumida en exceso será facturada al coste de la tarifa máxima. En algunas comunidades supera los 2€/M3.
¿Cuándo se empieza a aplicar el Bono Social?
Después de recibir respuesta positiva. La siguiente factura debe llegar con el precio reducido.
¿Cuánto tiempo puedo tener el descuento del Bono Social de agua?
La ayuda social se concede por plazos que van desde 1 hasta 3 años.
¿Se puede perder el Bono Social?
Sí, en caso de que se descubra fraude. Es un delito proporcionar datos falsos para obtener algún tipo de beneficio del Estado o de cualquier empresa. Lo mejor siempre es dar información fidedigna.
Simulador del Bono Social: Cómo calcular descuento
No es posible tener una calculadora de descuento debido a las diferencias de tarifas y de las políticas de cada ayuntamiento para calcular y conceder el bono. Cada familia es estudiada y recibe el beneficio según su situación particular.
Cómo renovar el bono social
El trámite es el mismo que cuando se hace el procedimiento por primera vez.
¿Cuándo debo renovarlo?
Cuando se acerca la fecha de vencimiento del período concedido, la empresa envía una notificación en la factura previa al último mes de servicio. Durante ese mes, se deben hacer todos los trámites.
Documentación necesaria para renovar el bono social de agua
Si la condición de la familia no ha cambiado, se entregan los mismos documentos solicitados la primera vez, aunque con fecha vigente. En caso de que haya cambios en cualquiera de las circunstancias, se anexan los documentos, certificaciones y justificantes correspondientes.
Cómo renunciar al Bono Social
Cada oficina tiene sus políticas para el procedimiento. En cualquier caso, siempre es mucho más sencillo que la solicitud. Bastará con redactar un comunicado para solicitar la baja. Casi todas las empresas tienen formularios en PDF que se pueden descargar para rellenar.
Por lo general, las empresas comercializadoras ponen a disposición del usuario los siguientes canales:
- Correo postal
- Correo electrónico
- Directamente en la oficina
- Por teléfono
- Por fax
- En la página web de la comercializadora
Una vez tomada la decisión, debes consultar con la oficina correspondiente cuál es el mecanismo para renunciar al bono. En la siguiente factura dejarás de recibir el descuento.
Más ayudas y prestaciones
Ayuda para ninis: Requisitos, documentación y trámites para solicitar
Cómo solicitar la ayuda Pirmi: Proceso, requisitos, documentos y más
Bono social agua: Requisitos, documentos y descuentos en solicitud y renovación
Requisitos, documentación y proceso para solicitar y renovar el bono social de luz para Naturgy
Bono social EDP Basercor: Requisitos, modelo y condiciones de solicitud y renovación
Solicitud y renovación del bono social Energía XXI: Requisitos, formulario, contacto y proceso
Abogado de profesión, especialista en trámites legales y derecho financiero y tributario. Doble grado en Derecho y Administración de Empresas. Mi objetivo es ayudar a las personas a cumplir los requisitos de todos sus trámites de una manera fácil y ágil.